Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

"¡¡La capitale d'Italia è Roma!! … e il tempio della cucina italiana a Miami è Tatore."

Tatore celebra prontamente sus 10 años en la industria gastronómica y ya ha logrado que hoy sea el restaurante preferido de las celebridades con su impronta del “fatto in casa”.

¡Mirá el video de cuando fuimos y nos volvimos locos por Tatore! (Salimos todos hablando una mezcla de tano y argentino, con un toque de miamense), aquí.

Una mezcla que no falla en la gastronomía en Miami, la combinación de familias de ascendencia italiana y argentina, una combinación que ya es un éxito en toda la Florida y que repite el suceso que ha tenido este particular crisol de razas en Buenos Aires y en todo ese país, hoy paradójicamente la nieta de inmigrantes italianos que eligieron Argentina, hoy migran como muchos argentinos y muchos latinos a Miami.

 

Estuvimos comiendo muchas veces con el equipo de MotorHome y muchos amigos, este lugar es un paraíso. La stuffed fugazzeta pizza y la arugula y prosciutto pizza y sencillamente son un manjar. ¡Muy recomendadas!.

El sabor del "Fatto in Casa" en Miami

Tatore, un rincón gastronómico que lleva ocho años conquistando los corazones de quienes buscan autenticidad en cada bocado, presenta un menú que rinde homenaje a la cocina italiana tradicional. Entre sus ofertas más destacadas, se encuentran pastas caseras, pizzas, ensaladas, milanesas, postres y helados artesanales. 

 

El toque especial de Tatore radica en su compromiso con lo casero. Aquí, cada plato está impregnado de ese sabor único que solo puede lograrse con dedicación y pasión.

  • El legado de la familia D'Apolito

Agustina D'Apolito, una Licenciada en Economía Empresarial que anteriormente trabajó en multinacionales, decidió embarcarse en un viaje culinario y estudiar la carrera de Chef Pastelero. 

Este cambio de rumbo la llevó a dar vida a Tatore en los Estados Unidos, un restaurante que rinde homenaje a su abuelo, el famoso Salvador "Tatore" Guarracino. Tatore,junto a su familia, fundó el reconocido imperio Freddo.



  • En palabras de Agustina, "Tatore es como llamábamos al nonno, y este lugar es una extensión de nuestro amor por la tradición italiana y la comida casera".

Un lugar de encuentro para celebridades

Tatore se ha convertido en un punto de encuentro para las celebridades, especialmente para los argentinos que residen o visitan Miami. Reconocidas figuras como Lali, Jimena Barón, Pampita, Paula Chávez, los Latorre, China Suárez y Gimena Accardi han disfrutado de las delicias italianas y la hospitalidad que TATORE tiene para ofrecer.

 

El restaurante, situado en 14730 Biscayne Blvd, North Miami Beach, abre sus puertas todos los días de 12 a 22:30, para que los comensales puedan disfrutar de una auténtica experiencia culinaria italiana. La clave del éxito de TATORE reside en su pasión por lo casero y en su dedicación a mantener viva la tradición italiana en Miami.

En Tatore, cada plato cuenta una historia, una historia que habla de la herencia de la familia D'Apolito y de la pasión por la auténtica comida italiana. A medida que celebramos su octavo aniversario, Tatore sigue siendo un lugar donde los amantes de la buena comida pueden disfrutar de los sabores de la tradición italiana en un entorno acogedor y familiar. 

¡Tatore es, sin duda, una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía en Miami!

 

Miami, la ciudad que mezcla influencias culturales de todo el mundo, es también hogar de una vibrante escena gastronómica que atrae tanto a locales como a visitantes de todas partes.

Suscribete:

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 






Tu opinión enriquece este artículo:

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)