El lado oscuro de los unicornios o startups en LatAm: ¿Qué le falta a la cultura de marca y creación de valor en la región?

(Por Taylor, junto a Maqueda y Rotmistrovsky) Análisis Crítico para Infonegocios Miami) Si bien el auge de las startups y la promesa de nuevos unicornios en Latinoamérica generan una ola de optimismo, es crucial analizar con ojo crítico las sombras que se esconden detrás de este fenómeno. Como un jinete experimentado, debemos observar no solo la velocidad del corcel, sino también su resistencia y equilibrio para evitar una caída estrepitosa. 

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

Más Allá del Brillo Digital: Reevaluando las Prioridades

  • En los últimos años, el mantra del marketing digital ha cautivado a muchos emprendedores latinoamericanos, llevándolos a centrar sus esfuerzos en el mundo online y descuidando otros aspectos cruciales para construir marcas sólidas y duraderas. Esta miopía digital amenaza con convertirse en un talón de Aquiles para muchas startups que buscan consolidarse en un mercado cada vez más competitivo. 

  • Paradójicamente en una cultura de valor en lo humano como la latina, se ha dejado de lado la inversión en tiempo, estructuras, equipos, medios, formatos, experiencias de tenor de marketing vivencial y solo se enfoca en la inversión paga u orgánica en el online. 

  • La creación de valor y relevancia implica trabajar e invertir mucho en el branding, las relaciones, las experiencias vivenciales y la diferenciación. 

  • Requiere una enorme voluntad y disciplina de cultura de marca, de servicio y una gran apuesta generosa en la construcción de un mundo de emociones. 

  • Hoy es más que evidente que las marcas, las startups, los emprendimientos que tienen relevancia y trascendencia se enfocan en esta dura tarea. 

 

Errores Estratégicos que Amenazan el Mito del Unicornio:

  1. El Retorno de lo Humano: Subestimando el Poder de la Experiencia Real 

En un mundo saturado de pantallas, la experiencia humana ha cobrado un nuevo valor. Las relaciones personales, los eventos presenciales, las activaciones sensoriales y las estrategias de branding experiencial son fundamentales para generar conexiones emocionales duraderas con el consumidor. 

Sin embargo, muchas startups, cegadas por la eficiencia del marketing digital, han descuidado estas herramientas poderosas, poniendo en riesgo su capacidad de diferenciación y fidelización. 

  1. El Aislamiento Emprendedor: La Trampa del Equipo Cerrado 

La creatividad florece en la diversidad y la colaboración. Sin embargo, muchas startups caen en la trampa de construir equipos cerrados, conformados por perfiles similares y con una visión limitada del mercado.

La falta de crossing marketing, cross media y la ausencia de una red de colaboradores externos (agencias, consultores, expertos en diferentes disciplinas) limita el potencial creativo y estratégico de la empresa. 

También hay un muy claro sesgo de planificación que solo contempla inteligencia competitiva del sector y de desarrollo de producto, en lugar de tener una mirada mucho más amplia, holística, contextual, lo que se denomina planning estratégico. 

3. Juventud vs. Experiencia: Encontrando el Equilibrio 

Si bien el ímpetu y la visión fresca de los jóvenes talentos son invaluables, la experiencia y la visión estratégica de perfiles más senior son fundamentales para navegar los desafíos del crecimiento empresarial. Un equipo equilibrado, que combine la audacia de la juventud con la sabiduría de la experiencia, estará mejor preparado para tomar decisiones acertadas y construir una marca sólida a largo plazo. 

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

4. La Tentación de la Eficiencia: Cuando el Ahorro Mata la Relevancia 

En la búsqueda de la rentabilidad, muchas startups latinoamericanas han caído en la trampa de la "eficiencia a toda costa", recortando presupuestos de marketing y comunicación y limitando su capacidad de generar impacto y construir una reputación sólida. Sin embargo, en un mercado cada vez más competitivo, la inversión en experiencias memorables, contenidos (reales, no simulados, no con ai, hablamos de acciones de verdad) de calidad y una estrategia de comunicación sólida es esencial para destacar y conectar con el consumidor. 

5. El Verdadero Desafío: Construyendo Unicornios Sostenibles y Relevantes

El ecosistema emprendedor latinoamericano se encuentra en un punto de inflexión. Es hora de ir más allá de la simple búsqueda de la valoración milenaria y enfocarse en la construcción de empresas sólidas, con propósito y capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad. 

Para triunfar en la nueva era del consumo, las startups latinoamericanas deben superar el miedo al nuevo paradigma de dar, dar, dar para ganar… 

  • Abrazar la complejidad del consumidor actual y ofrecer experiencias que trascienden lo digital. 

  • Construir equipos diversos, colaborativos y abiertos a la experiencia externa. 

  • Invertir en estrategias de branding y comunicación que construyan una reputación sólida y una conexión emocional con el consumidor.

Solo así, los unicornios latinoamericanos podrán dejar de ser seres mitológicos y convertirse en verdaderos motores de innovación, crecimiento y progreso para la región. 

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami:

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com



Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos