75 años de una de las marcas más fuertes del mundo: Nesquik (¿aún no te diste cuenta que hace meses se renovó?)

Es un placer adentrarnos en el mundo del neuromarketing y el branding para explorar cómo una marca tan icónica como Nesquik, una marca que ha sido parte de la vida de generaciones, ha evolucionado y avanzado en su estrategia. Nestlé ha logrado destacarse y mantenerse en la vanguardia de la industria a lo largo de los años, y cómo su rebranding de Nesquik, de la mano de FutureBrand, es una prueba más de su capacidad para adelantarse al futuro y mantenerse relevante.

La evolución de Nesquik y el rebranding de FutureBrand

Nesquik, la icónica marca de chocolate en polvo de Nestlé, ha sido una compañera de vida para muchas personas a lo largo de sus 75 años de historia. Ahora, esta marca se enfrenta a un emocionante nuevo capítulo con un rebranding realizado por FutureBrand, una de las principales agencias de branding y diseño del mundo. 

Marcelo Maurizio: Hace años tuve la oportunidad de asistir a conferencias de los departamentos de Marketing Estratégicos de Nestlé en Brasil y en Usa, y sus áreas de planificación a 30, 15 y 5 años. Uno entiende absolutamente todo, cuando escucha que una gran marca tiene tres niveles de implementación en Marketing. A) El área de estrategia futura (a muchos años), b) El área pronta presente , a uno, dos y tres años, y C) El área inmediata, la experiencia a días, el trade, el contacto, el frente diario.

La interconexión y coordinación de esas tres realidades cambiables e interdependientes e inter modificables, es la principal capacidad diferencial que una persona, sociedad, o empresa pueden desarrollar.

Y esa competencia, Nestlé la ha desarrollado y la desarrolla siempre con excelencia. 

El branding es una “consecuencia” de eso . Algo que todos deberíamos aprenderlo a fuego y a disciplina, pero los sesgos y la tergiversación del conocimiento lo ocultan todo el tiempo. 

Maximiliano Rodrigues Otero: Nunca antes hemos podido ser tan conscientes, que el planning es clave, nunca antes nos excusamos tanto en las urgencias, para no darle el tiempo, el presupuesto y la atención que debe tener. La cultura del autoengaño y justificación, ha desarrollado mil excusas racionales para no invertir en esto que es clave. Entonces luego se genera una ceguera cognitiva y una falsa cultura del éxito. Confundimos incluso la lectura y la elección de los indicadores. Vivimos en la irrealidad de la percepción inmediata y no nos detemos a crear con sentido común el sembrado y la maduración de los proyectos y de las estrategias para su concreción

Lee aquí las claves del marketing estratégico y táctico, en un ágil contenido desarrollado por M.R. Otero: 

Marketing Estratégico vs. Marketing Táctico: cuando el día a día amenaza el largo plazo

La importancia del rebranding en el mundo del Marketing

El rebranding es una estrategia crucial en el mundo del marketing y la construcción de marcas. Una marca icónica como Nesquik debe evolucionar con el tiempo y mantenerse relevante para las nuevas generaciones. En este punto, debemos preguntarnos: ¿por qué es vital realizar un rebranding? ¿Qué significa este proceso y cómo puede influir en la percepción de una marca?

Un rebranding puede ser mucho más que un simple cambio de logotipo o imagen. En el caso de Nesquik, FutureBrand ha tomado una nueva dirección para la marca, centrando su enfoque en su propósito y relevancia. A medida que los consumidores cambian sus prioridades y su estilo de vida, una marca debe ser capaz de adaptarse para satisfacer esas necesidades cambiantes.

Neuromarketing: descifrando el cerebro del consumidor

Aquí es donde la neurociencia y el neuromarketing entran en juego. El neuromarketing es un campo que se basa en la comprensión del cerebro humano y cómo reacciona ante los estímulos visuales y emocionales proporcionados por una marca. Al explorar la mente del consumidor, las empresas pueden adaptar sus estrategias de marketing y branding para influir en la percepción de sus productos y servicios.

Efecto de la relevancia y el propósito en el Neuromarketing

En términos de neuromarketing, la relevancia y el propósito son factores críticos para la percepción de una marca. Cuando una marca se conecta con las necesidades y valores de un consumidor, activa regiones del cerebro asociadas con emociones positivas. Esto puede aumentar la retención y la lealtad del cliente, lo que es esencial para cualquier marca que busque crecer y prosperar.

El Papel de Quicky: Una mascota icónica que se renueva

Uno de los aspectos más interesantes de la estrategia de rebranding de Nesquik es la evolución de su icónica mascota, Quicky. En el mundo del neuromarketing, las mascotas y personajes de marca juegan un papel fundamental en la formación de conexiones emocionales con los consumidores. La familiaridad de Quicky ha sido un elemento constante en la vida de muchas personas, y su transformación en un aliado para los padres en temas como una dieta nutritiva y un estilo de vida activo es una estrategia inteligente.

La importancia del cross media, el mix media de una marca, siempre es cross phyigital

Los 5 pilares de una estrategia de medios poderosa

  1. Diversificación estratégica: Grandes marcas como Coca-Cola o Nestlé optan por variedad de estrategias publicitarias, desde patrocinios hasta publicidad exterior y experiencias inmersivas, en lugar de centrarse exclusivamente en medios digitales.

  2. Inversión no uniforme: A pesar del crecimiento en inversión en medios digitales, la distribución no es homogénea; las grandes empresas diversifican sus canales, mientras que las jóvenes pueden beneficiarse de anuncios en video e influencers.

  3. Elección de medios estratégica: La elección de medios adecuados es esencial y varía según el público objetivo; las empresas deben considerar medios tradicionales como televisión y prensa escrita, especialmente para llegar a consumidores mayores.

  4. Opciones de estrategia: Además de la inversión en medios, las empresas pueden optar por branding, relaciones públicas y marketing directo para alcanzar a su audiencia de manera efectiva.

  5. Educación en emplazamiento de producto (Product placement) en contenido, en sitios, en juego, eventos, en museos, en las acciones de la vida real: La colocación o integración de productos es una estrategia valiosa y no exclusiva para grandes marcas; cualquier empresa puede beneficiarse, pero la falta de educación en esta área limita su adopción en el marketing contemporáneo. Es la estrategia más antigua, la más flexible, la más creíble y la más fuerte y sin embargo la mayoría de las marcas no lo usan, porque no saben cómo ejecutar esa dinámica de emplazamiento real.

 

El mundo phyigital y su influencia en el nuevo diseño

FutureBrand ha sabido aprovechar la tendencia del mundo phyigital, donde se fusionan los mundos físicos y digitales. Esta narrativa pop y lúdica, inspirada en videojuegos, emojis y la cultura digital, es un testimonio del poder del neuromarketing. Estas referencias familiares activan las emociones y la nostalgia, lo que puede influir en las decisiones de compra y la afinidad hacia la marca.

El poder de la simplicidad en el packaging

El packaging es una parte fundamental de la estrategia de marca. FutureBrand ha simplificado el diseño del envase de Nesquik para facilitar la elección del consumidor y, al mismo tiempo, ha mantenido los icónicos colores amarillo y azul de la marca. Esta simplicidad refleja la importancia de la claridad y la facilidad de elección en el neuromarketing.

La evolución del logotipo y su significado Neuromarketing

En cuanto al logotipo de Nesquik, ha experimentado una transformación significativa. La nueva tipografía personalizada, NESQUIK Sans, refleja la personalidad lúdica y divertida de la marca. La incorporación de una salpicadura de leche animada, un efecto splash, es un ejemplo de cómo un simple cambio en el diseño puede comunicar de manera efectiva la naturaleza del producto y generar una respuesta emocional en los consumidores.

La fórmula del éxito de Nestlé

Nestlé ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse al cambio y mantenerse a la vanguardia de la industria. Su enfoque en el neuromarketing y el branding ha sido fundamental para el éxito de Nesquik y su capacidad para conectar con las nuevas generaciones de consumidores.

Super tips resumen:

  • Las marcas que entienden cómo llegar a esta mente, influir en las emociones y crear conexiones emocionales sólidas son las que prosperarán en el futuro, la historia de Nesquik y su rebranding es un testimonio del poder del neuromarketing y el branding bien ejecutado. Para ello es necesario planning estratégico constante a tres tiempos coordinados. 

  •  Nestlé ha sabido adelantarse al futuro y asegurarse de que su marca icónica siga siendo relevante y querida por generaciones venideras.

  •  El neuromarketing nos enseña que la mente del consumidor es una herramienta poderosa y en constante evolución.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)