Marketing Estratégico vs. Marketing Táctico: cuando el día a día amenaza el largo plazo

(Por Maximiliano R. Otero, MBA) En el vertiginoso mundo del marketing actual, la planificación estratégica (strategic planning) es la piedra angular de cualquier enfoque exitoso. La capacidad para visualizar nuestra posición actual y trazar una ruta hacia un futuro con resultados sostenibles, diversos, amplios y positivos es lo que distingue al marketing estratégico (strategic marketing). En este artículo, exploraremos en profundidad el desafío que enfrentan las empresas al equilibrar el marketing estratégico con el marketing táctico (tactical marketing) en un entorno donde el "día a día" (day-to-day) a menudo amenaza con desviar la atención del largo plazo.

A pesar de la importancia de la planificación estratégica, es común que las empresas se encuentren atrapadas en la urgencia del "día a día". Los desafíos inmediatos, como fluctuaciones económicas, cambios políticos, y problemas sociales, tienden a tomar el centro del escenario. Esto puede llevar a una toma de decisiones táctica reactiva en lugar de una ejecución estratégica proactiva.

El éxito en el mundo del marketing radica en encontrar el equilibrio adecuado entre la táctica diaria y la estrategia a largo plazo. Ambas son cruciales para el rendimiento de la empresa, pero deben gestionarse de manera complementaria. La planificación estratégica proporciona la brújula, mientras que la táctica diaria asegura que la organización avance hacia sus objetivos.

1. El arte de la Planificación Estratégica

Como lo señala uno de los estrategas más destacados de todos los tiempos, Philip Kotler, los departamentos de marketing desempeñan un papel crucial en la planificación estratégica de una organización. Definir objetivos y metas a largo plazo es esencial para establecer una dirección clara y sostenible. Esta planificación va más allá de un año calendario, a menudo se extiende a cinco años o más, y se fundamenta en sólidos principios de marca (branding), comerciales y económicos.

2. El desafío del corto plazo

A pesar de la importancia de la planificación estratégica, el entorno empresarial a menudo se ve afectado por problemas de corto plazo (short-term issues). La economía, la política, el contexto social e incluso el clima pueden influir directamente en la toma de decisiones, priorizando las soluciones inmediatas. En este contexto, las tácticas (tactics) y acciones a corto plazo pueden retrasarse o ejecutarse de manera inadecuada, afectando la ejecución de la estrategia a largo plazo.

3. Administrando el tiempo de manera efectiva

Es fundamental la organización eficiente del tiempo de trabajo para alcanzar objetivos a largo plazo sin perder de vista las demandas diarias. Concienciar al equipo de trabajo sobre esta dinámica es esencial para que sepa cómo administrar y priorizar sus actividades cotidianas sin perder el enfoque en la visión estratégica a largo plazo. El equilibrio entre el corto y largo plazo es clave.

4. La cadena de valor y su rol vital

Como sostiene uno de los gurús contemporáneos del marketing, Michael Porter, la cadena de valor de un producto o servicio es crucial. Cada eslabón en esta cadena agrega valor y cualquier fallo puede desvalorizar el producto o servicio final. Toda la organización debe estar alineada con la estrategia de marketing para no perder valor ni oportunidades. Una organización desalineada se arriesga a convertirse en una mera commoditizadora* 

La conclusión que suele ocultarse con métricas a lograr rápidamente y con urgencias a resolver

Una sólida estrategia de marketing , que incluya una planificación a largo plazo, es esencial para el éxito empresarial. En un mundo donde las demandas diarias pueden desviar la atención, la alineación de toda la organización es fundamental. 

Aquellas empresas que logran mantener el equilibrio entre el corto y largo plazo, y mantienen a toda su cadena de valor enfocada en su estrategia, son las que crean y mantienen un valor sostenible en el mercado.

Recomendaciones de lectura:

Para profundizar en este tema, te recomendamos los siguientes libros y artículos:

  • "Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital" de Philip Kotler.

  • "Blue Ocean Strategy" de W. Chan Kim y Renée Mauborgne.

  • "Thinking, Fast and Slow" de Daniel Kahneman.

  • "The Lean Startup" de Eric Ries.

Estas lecturas te brindarán una comprensión más profunda de la planificación estratégica en marketing y cómo enfrentar los desafíos del corto plazo en un mundo en constante cambio.

"Commoditizadora" es una palabra que se utiliza en el ámbito empresarial y económico para referirse a la acción de convertir un producto o servicio en una commoditie, es decir, en un bien o servicio básico y homogéneo que compite principalmente en precio. Aunque no es una palabra ampliamente reconocida en español, se utiliza en contextos especializados para describir este proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)