¿El fin del arcoíris? lecciones desde Italia tras la quiebra de Benetton (análisis sintético post 96 horas dramáticas)

(Por Maximiliano Rodriguez Otero con la colaboración de M. Maurizio y M. Mauvecin) El mundo de la moda está aguardando en terapia intensiva. Benetton, el gigante italiano que una vez vistió al mundo con sus vibrantes colores, ha anunciado su quiebra tras años de dificultades financieras. 96 horas después de esta quiebra, ¿qué claves se vislumbra, que los medios no dicen? ¿Cómo una marca tan icónica llegó a este punto? Acompáñanos a desentrañar las causas de esta caída y a extraer valiosas lecciones para el mundo empresarial actual.

Resumen:

  • Benetton, la marca italiana de ropa conocida por sus campañas publicitarias audaces y su estilo colorido, se declara en bancarrota.

  • El cierre de 400 tiendas y despidos masivos forman parte de un plan de reestructuración para hacer frente a una deuda millonaria.

  • Expertos señalan la incapacidad de la marca para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y la competencia feroz como factores clave de su declive.

La quiebra de Benetton es un llamado de atención para todas las empresas, grandes y pequeñas. La capacidad de adaptación, la innovación constante y la escucha activa de las necesidades del mercado son  factores clave para garantizar la supervivencia y el éxito a largo plazo.

Tips para no ser el próximo Benetton:

  • Benetton se olvidó que hoy el negocios basal, no es el negocio, sino los múltiples negocios y las expansiones de categorías, experiencias  ampliadas y mundos a crear lo que da rentabilidad en un mundo hipersaturado, sin capacidad de retención post horas o minutos y con la necesidad de extremo esfuerzo de valor añadido para lograr atención y relevancia. Esto aplica  tanto a una cafetería de barrio como a una mega marca internacional.  ( Se quiera o no aceptar)

  • Innovación constante: No te duermas en los laureles del pasado. El mercado cambia constantemente, al igual que los gustos de los consumidores.

  • Escucha a tu audiencia:  Mantente atento a lo que tu público objetivo demanda y adáptate a sus necesidades.

  • Gestión financiera inteligente: Un modelo de negocio basado en multi categorías crossing en lo único que puede lograr un negocio financieramente  sólido es crucial para capear las tormentas económicas.

¿Quieres saber más sobre cómo proteger tu negocio?

Para muestra de otro caso, mira lo que le pasa a KTM.

El ocaso de un gigante:

"Confié y me equivoqué. Me traicionaron en el verdadero sentido de la palabra", declaró con amargura Luciano Benetton, fundador de la firma, al anunciar su retiro en 2024. Estas palabras, cargadas de decepción, reflejan la triste realidad de una empresa que alguna vez fue sinónimo de éxito.

Desde su llegada al mercado en 1965, Benetton conquistó al mundo con sus diseños coloridos y su mensaje de inclusión. Sin embargo, el brillo del arcoíris comenzó a desvanecerse. La marca, que en el año 2000 ocupaba el puesto 75 en el ranking Interbrand de las mejores marcas globales, desapareció por completo de la lista en 2002.

 

¿Qué falló en el camino? 

  • Falta de Adaptación: "Benetton no supo leer las señales del mercado", afirma un analista de la industria.  Mientras que competidores como Zara y H&M se adaptaban rápidamente a las nuevas tendencias y al comercio electrónico, Benetton se aferró a su modelo tradicional.

  • Campañas Publicitarias Polémicas: Si bien las campañas publicitarias de Benetton fueron icónicas en los años 80 y 90 por su carácter provocador, con el tiempo se volvieron cada vez más controvertidas y alejaron a parte de su público, pero también dejaron mucho de invertir en lo que ahora se denomina Crossing MTK (On-off-experiencias y ampliación de categorías). 

  • Competencia Feroz: El auge de las marcas de moda rápida (fast fashion) y la creciente popularidad del comercio electrónico crearon un entorno altamente competitivo en el que Benetton no logró destacar.

Lecciones para el Mundo Empresarial:

La caída de Benetton es un recordatorio de que incluso las marcas más exitosas son vulnerables en un mercado en constante cambio. La innovación, la adaptabilidad y una gestión financiera sólida son esenciales para la supervivencia en el competitivo mundo empresarial actual.

Tres claves para priorizar el pensamiento crossing hoy:

  1. Head de cultura ( fortalece tus equipos, sistemas y estructuras de valor integral).

  2. PhyDigitalidad ( Hoy el abordaje es la interrelación de medios on, off, experiencias y amplificación de categorías).

  3.  Expansión de negocios (Hoy una marca es mundo de productos, vivencias, categorías, sincrónicas que crean un sistema único amplificado, sino  son productos-servicios  que pueden ser imitados y optimizados en costos, logística y prestaciones de manera muy simple).

IG: @infonegociosmiami / Click Here: (https://www.instagram.com/infonegociosmiami?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==)

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Qué pasará con las tiendas Benetton existentes? Se espera que la mayoría de las 400 tiendas que cerrarán sean en Europa, donde la marca tenía mayor presencia. Se desconoce el futuro de las tiendas restantes.

  • ¿Podría Benetton resurgir de sus cenizas?  Si bien la quiebra es un duro golpe, no significa necesariamente el final. Con una estrategia adecuada y un enfoque renovado, la marca podría encontrar un nuevo camino hacia el éxito.

(Comparte este artículo con otros emprendedores y ayúdanos a construir un futuro empresarial más sólido.)

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos