¿El fin del arcoíris? lecciones desde Italia tras la quiebra de Benetton (análisis sintético post 96 horas dramáticas)

(Por Maximiliano Rodriguez Otero con la colaboración de M. Maurizio y M. Mauvecin) El mundo de la moda está aguardando en terapia intensiva. Benetton, el gigante italiano que una vez vistió al mundo con sus vibrantes colores, ha anunciado su quiebra tras años de dificultades financieras. 96 horas después de esta quiebra, ¿qué claves se vislumbra, que los medios no dicen? ¿Cómo una marca tan icónica llegó a este punto? Acompáñanos a desentrañar las causas de esta caída y a extraer valiosas lecciones para el mundo empresarial actual.

Resumen:

  • Benetton, la marca italiana de ropa conocida por sus campañas publicitarias audaces y su estilo colorido, se declara en bancarrota.

  • El cierre de 400 tiendas y despidos masivos forman parte de un plan de reestructuración para hacer frente a una deuda millonaria.

  • Expertos señalan la incapacidad de la marca para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y la competencia feroz como factores clave de su declive.

La quiebra de Benetton es un llamado de atención para todas las empresas, grandes y pequeñas. La capacidad de adaptación, la innovación constante y la escucha activa de las necesidades del mercado son  factores clave para garantizar la supervivencia y el éxito a largo plazo.

Tips para no ser el próximo Benetton:

  • Benetton se olvidó que hoy el negocios basal, no es el negocio, sino los múltiples negocios y las expansiones de categorías, experiencias  ampliadas y mundos a crear lo que da rentabilidad en un mundo hipersaturado, sin capacidad de retención post horas o minutos y con la necesidad de extremo esfuerzo de valor añadido para lograr atención y relevancia. Esto aplica  tanto a una cafetería de barrio como a una mega marca internacional.  ( Se quiera o no aceptar)

  • Innovación constante: No te duermas en los laureles del pasado. El mercado cambia constantemente, al igual que los gustos de los consumidores.

  • Escucha a tu audiencia:  Mantente atento a lo que tu público objetivo demanda y adáptate a sus necesidades.

  • Gestión financiera inteligente: Un modelo de negocio basado en multi categorías crossing en lo único que puede lograr un negocio financieramente  sólido es crucial para capear las tormentas económicas.

¿Quieres saber más sobre cómo proteger tu negocio?

Para muestra de otro caso, mira lo que le pasa a KTM.

El ocaso de un gigante:

"Confié y me equivoqué. Me traicionaron en el verdadero sentido de la palabra", declaró con amargura Luciano Benetton, fundador de la firma, al anunciar su retiro en 2024. Estas palabras, cargadas de decepción, reflejan la triste realidad de una empresa que alguna vez fue sinónimo de éxito.

Desde su llegada al mercado en 1965, Benetton conquistó al mundo con sus diseños coloridos y su mensaje de inclusión. Sin embargo, el brillo del arcoíris comenzó a desvanecerse. La marca, que en el año 2000 ocupaba el puesto 75 en el ranking Interbrand de las mejores marcas globales, desapareció por completo de la lista en 2002.

 

¿Qué falló en el camino? 

  • Falta de Adaptación: "Benetton no supo leer las señales del mercado", afirma un analista de la industria.  Mientras que competidores como Zara y H&M se adaptaban rápidamente a las nuevas tendencias y al comercio electrónico, Benetton se aferró a su modelo tradicional.

  • Campañas Publicitarias Polémicas: Si bien las campañas publicitarias de Benetton fueron icónicas en los años 80 y 90 por su carácter provocador, con el tiempo se volvieron cada vez más controvertidas y alejaron a parte de su público, pero también dejaron mucho de invertir en lo que ahora se denomina Crossing MTK (On-off-experiencias y ampliación de categorías). 

  • Competencia Feroz: El auge de las marcas de moda rápida (fast fashion) y la creciente popularidad del comercio electrónico crearon un entorno altamente competitivo en el que Benetton no logró destacar.

Lecciones para el Mundo Empresarial:

La caída de Benetton es un recordatorio de que incluso las marcas más exitosas son vulnerables en un mercado en constante cambio. La innovación, la adaptabilidad y una gestión financiera sólida son esenciales para la supervivencia en el competitivo mundo empresarial actual.

Tres claves para priorizar el pensamiento crossing hoy:

  1. Head de cultura ( fortalece tus equipos, sistemas y estructuras de valor integral).

  2. PhyDigitalidad ( Hoy el abordaje es la interrelación de medios on, off, experiencias y amplificación de categorías).

  3.  Expansión de negocios (Hoy una marca es mundo de productos, vivencias, categorías, sincrónicas que crean un sistema único amplificado, sino  son productos-servicios  que pueden ser imitados y optimizados en costos, logística y prestaciones de manera muy simple).

IG: @infonegociosmiami / Click Here: (https://www.instagram.com/infonegociosmiami?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==)

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Qué pasará con las tiendas Benetton existentes? Se espera que la mayoría de las 400 tiendas que cerrarán sean en Europa, donde la marca tenía mayor presencia. Se desconoce el futuro de las tiendas restantes.

  • ¿Podría Benetton resurgir de sus cenizas?  Si bien la quiebra es un duro golpe, no significa necesariamente el final. Con una estrategia adecuada y un enfoque renovado, la marca podría encontrar un nuevo camino hacia el éxito.

(Comparte este artículo con otros emprendedores y ayúdanos a construir un futuro empresarial más sólido.)

Suscribete:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 or marcelo.maurizio@onefullagency.com

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)