“Para todos”: Messi y un nuevo spot para Mastercard en Copa América (la importancia del marketing de valor y crossing en las estrategias de las marcas líderes)

(Por Maqueda y Maurizio) En un escenario donde las marcas más fuertes del mundo continúan invirtiendo en spots publicitarios, sponsoring, activaciones y promociones (aunque se le diga street mkt ), incluso en un contexto cada vez más digitalizado, la diferencia de valor son los spot “mal llamados tradicionales”. En realidad esto es marketing de valor diferencial. La reciente campaña de Mastercard para la Conmebol Copa América 2024, protagonizada por el icónico futbolista Lionel Messi,resalta la relevancia del marketing físi digital, cross, de experiencia en la estrategia de las empresas.

Dijo Lionel Messi: Mastercard y yo compartimos la creencia en la importancia de acercar a las personas a sus pasiones, y conectarlas con lo que les da alegría, porque eso no tiene precio-

Al igual que en esta campaña, siempre buscamos formas de devolver el apoyo que recibimos”.

Las grandes marcas, hablamos de McDonald's, Coca-Cola, Pepsi, Meta, Google, StarBucks… han aprendido muy rápido post pandemia:

  1. Si se deja de hacer branding, publicidad, spots, storytelling, sponsoring, experiencias, marketing, entre los 3 meses y los 6 meses se cae drásticamente la venta, si de deja más tiempo, la pérdida de valor de la marca es drástica.
  2. El hecho que los medios Off como TV y radio hayan tenido que modificar sus plataformas de distribución soportadas en medios de distribución on line, no modifican hoy el impacto de las acciones de campañas de spots, product placement, info placement, brand content o Native Advertising ( una de las estrategias más valoradas hoy en todo sentido)
  3. Si bien lo que cambió es el tiempo, la frecuencia y la flexibilidad con la que hay que distribuir en mensaje crossing en lugar de solo hacer “piezas” de campaña, la realidad es que las marcas líderes, invierten ten notoriamente su cada vez más altos presupuestos en branding, en mucho más cosas que en pauta on line. 

El grave error en no entender que el mayor porcentaje de inversión en medios online se debe a que millones de anunciantes invierten en eso, en lugar de hacer diversa su inversión en medios.

Disfrutá del spot aquí:

  • Las marcas venden emociones, no productos. Ofrecen emociones envasadas de avances, soluciones, servicios o productos. Por eso es tan importante la experiencia real, la búsqueda del sentido, del valor, en definitiva la emoción.
  • Otro enorme error es creer que las empresas B2B no deben hacer branding, mkt, experiencias.

Las empresas B2B siempre le venden a personas, no a una cosa. Esas personas cambian de trabajo, se relacionan, tienen familias, estudian, interactúan con otras personas que no son directas del negocio B2B, pero que les influyen directamente ahora y quizás en un futuro sean parte de la “red” más acotada de interacción del mundo empresarial a en la que se desenvuelven. Entonces siempre el valor diferencial es estar presente a nivel global, extra a lo transaccional.

Mastercard invierte nuevamente fuerte, en sponsoring deportivos, en publicidad, en contenidos

Hemos arribado a que la vieja anécdota que decía que no sabíamos qué parte del 50% de lo que gastamos en publicidad se va a la basura estaba equivocada, nada de lo que se invierta en marketing, branding, experiencia se tira a la basura, si hay una planificación crossing, sea en el corto, mediano o largo plazo, siempre tiene retorno, que haya que tener las competencias para medir lo estratégico es otra cosa. (Extracto de conferencia de Seth Godin sobre valor y lo que no sabes del Marketing).

Bajo el lema "Giving Back", el spot de Mastercard, que narra una experiencia real del futbolista argentino, busca conectar emocionalmente con el público al mostrar cómo la marca facilita experiencias positivas y fluidas, tanto en el ámbito deportivo como en el de los pagos cotidianos. Este enfoque humanizado y cercano refleja la importancia de construir relaciones significativas con los consumidores, más allá de la transacción comercial.

Carlos Quintero, vicepresidente ejecutivo de marketing y comunicación para la región de América Latina y el Caribe de Mastercard, destaca el impacto del fútbol en las comunidades y cómo la marca busca retribuir y apoyar a sus seguidores. A través de soluciones tecnológicas innovadoras, como el tap on phone, click to pay y Mastercard contactless, la empresa demuestra su compromiso con la comodidad, rapidez y seguridad en los pagos, adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores.

 “El fútbol tiene un impacto profundo en las comunidades de todo el mundo, tanto dentro como fuera del campo. Al tener a uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos viviendo experiencias de pago fluidas mientras retribuye a sus fanáticos, esperamos mostrar cómo Mastercard eleva a ambas comunidades y a las pequeñas empresas, potenciando en última instancia las economías. Nuestro patrocinio de la Conmebol Copa América USA 2024 también brinda la oportunidad de mostrar cómo estamos dando vida a nuevas soluciones tecnológicas que hacen que los pagos cotidianos sean más fáciles, rápidos y seguros”. (Carlos Quintero, vicepresidente ejecutivo de marketing y comunicación para la región de América Latina y el Caribe de Mastercard)

La presencia de Mastercard en la Conmebol Copa América USA 2024 no solo refuerza su posicionamiento como patrocinador de eventos deportivos de renombre, sino que también le permite mostrar su liderazgo en el desarrollo de soluciones financieras avanzadas que benefician tanto a los usuarios como a las pequeñas empresas, impulsando así el crecimiento económico y la inclusión financiera.

La estrategia de marketing integral de Mastercard, que combina elementos tradicionales y digitales, demuestra que, en un mundo cada vez más interconectado, las marcas exitosas son aquellas que logran equilibrar la innovación tecnológica con la autenticidad, la empatía y el compromiso con sus clientes y comunidades.

IG: @infonegociosmiami

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)