El Head de Cultura, uno de los roles claves hoy en las empresas tops de USA (que aún en Latinoamérica no se ha implementado)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) es un puesto cada vez más relevante en las empresas, tanto en línea como fuera de línea. En esta nota te contamos sobre casos concretos de éxito de este rol en USA, Europa y América Latina.

Un rol vital hoy. ¿Por qué?

Esto se debe a varios factores:

  1. Atracción y retención de talentos: La cultura de la empresa es un factor clave en la atracción y retención de talentos. Los empleados buscan empresas que se alineen con sus valores y que ofrezcan un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y que fomente su desarrollo personal y profesional. El Head de Cultura tiene la responsabilidad de diseñar y mantener una cultura empresarial que atraiga a los mejores talentos y los retenga a largo plazo.

  2. Imagen de marca: La cultura de la empresa también influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y del público en general. Las empresas con una cultura sólida y bien definida son vistas como más auténticas, confiables y comprometidas con sus valores y con la sociedad. El Head de Cultura trabaja para crear y mantener una cultura empresarial que sea coherente con la imagen de marca que se quiere proyectar.

  3. Desempeño y productividad: La cultura empresarial también puede afectar el desempeño y la productividad de los empleados. Una cultura empresarial positiva y saludable puede motivar a los empleados a dar lo mejor de sí mismos, colaborar más eficazmente y sentirse más comprometidos con los objetivos de la empresa. El Head de Cultura trabaja para crear una cultura que fomente el desempeño y la productividad de los empleados.

  4. Adaptación al cambio: En un mundo cada vez más cambiante y competitivo, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y desafíos. La cultura empresarial puede ser un factor clave en la capacidad de una empresa para adaptarse a estos cambios. El Head de Cultura trabaja para crear una cultura empresarial flexible y adaptable que permita a la empresa mantenerse al día con los cambios en el mercado y en la sociedad.

En resumen, el Head de Cultura es un puesto cada vez más importante en las empresas, ya que su trabajo es esencial para la atracción y retención de talentos, la imagen de marca, el desempeño y la productividad de los empleados, y la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios en el mercado y en la sociedad. En una época en la que la cultura empresarial es un factor clave en el éxito de las empresas, el papel del Head de Cultura es esencial para el éxito a largo plazo de la empresa.

¿Qué tipo de personas, y con qué experiencia, años, antigüedad, amplitud de competencias es ideal para que cubra éste puesto?

El puesto de Head de Cultura puede variar dependiendo de la empresa y su tamaño, pero en general se busca a alguien que tenga experiencia en liderazgo y gestión de equipos, habilidades interpersonales y de comunicación, una visión clara de los valores y objetivos de la empresa y una pasión por la cultura organizacional.

En cuanto a la experiencia y años de trabajo, se requiere que haya trabajado en empresas con una fuerte cultura organizacional, que tenga experiencia en la construcción y mantenimiento de equipos de trabajo y que tenga una comprensión profunda de la cultura y los valores de la empresa. Además, se valora la experiencia en recursos humanos y en la gestión del talento, pero fundamentalmente alguien que tenga la capacidad de resolver desde diseño gráfico, a marketing estratégico, desde publicidad a marketing digital, desde relaciones públicas a product placement. Literalmente se requiere de alguien que pueda ser amplio y focalizado a la vez.

En cuanto a las competencias, el Head de Cultura debe tener habilidades en la gestión de personas, liderazgo, comunicación y negociación. También se espera que tenga una capacidad para identificar y abordar problemas de cultura organizacional, una comprensión de la psicología y la motivación de los empleados, y la habilidad de trabajar en equipo y colaborar con otros líderes de la empresa.

Una persona con pluralidad de estudios, muchas experiencias diferentes y distintas empresas,, diversidad de técnicas, competencias soft, habilidades de coaching es muy recomendable para este puesto. Obviamente aquí mayores de 40 y 50 años que mantengan una actitud muy comprometida son verdaderos diamantes para las empresas institucionales.

Las empresas on line, por sobre todo, son las que hoy más requieren de este rol y de esa visión, ya que han creado un sistema muy poco tangible. Meta y Google siempre lo supieron y ellos intentan tener una gran apuesta, paradójicamente a lo que se denomina el Marketing tradicional, a las experiencias físicas y a la cultura palpable de una empresa y organización. 

Es cierto que una persona con una amplia variedad de estudios, experiencia laboral y habilidades de coaching puede ser adecuada para el puesto de Head de Cultura en una empresa. Sin embargo, lo más importante es que la persona tenga una comprensión profunda y una pasión por la cultura de la empresa y su visión. También es importante que la persona tenga habilidades de liderazgo, capacidad para trabajar en equipo, ser creativo y estar al tanto de las tendencias culturales actuales.

¿Por qué hoy en América Latina el rol de HEAD de cultura aún no es preponderante?

Es cierto que en los Estados Unidos y otros países, el rol de HEAD de cultura (jefe de cultura) se ha vuelto cada vez más importante en las empresas. Este puesto se encarga de crear y mantener una cultura empresarial positiva, inclusiva y eficaz que fomente el bienestar de los empleados y el éxito de la organización en su conjunto.

Existen varios factores que pueden influir en la diferencia de valoración de este rol en empresas de América Latina en comparación con las de Estados Unidos. Algunos de estos factores pueden incluir:

  1. Madurez del mercado: Las empresas de Estados Unidos y otros mercados desarrollados suelen estar más avanzadas en cuanto a la adopción de estrategias y políticas centradas en los empleados, como la creación de culturas empresariales saludables. En América Latina, muchas empresas todavía están enfocadas principalmente en el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo, lo que puede restringir la inversión en iniciativas que no se consideran "esenciales".

  2. Cultura empresarial: En América Latina, la cultura empresarial a menudo se centra en el liderazgo jerárquico y en la toma de decisiones centralizada, lo que puede dificultar la implementación de una cultura de colaboración y participación activa de los empleados. Además, puede haber una mayor resistencia al cambio y una menor tolerancia al riesgo en las empresas de América Latina.

  3. Falta de conciencia: El rol de HEAD de cultura es relativamente nuevo en comparación con otros roles tradicionales en la empresa, lo que significa que puede haber una falta de conciencia sobre su importancia y los beneficios que puede aportar. Esto puede hacer que las empresas no valoren suficientemente este puesto y no lo incluyan en sus estructuras organizativas.

  4. La falta de dinámica para invertir en cultura organizacional y habilidades blandas puede ser un factor importante en la razón por la cual el rol de HEAD de cultura aún no es protagónico en muchas empresas de América Latina. En muchas organizaciones de la región, todavía existe una mentalidad centrada en la productividad y los resultados a corto plazo, y no se reconoce la importancia de invertir en la cultura organizacional y en el desarrollo de habilidades blandas. Sin embargo la tendencia en la región parece estar avanzando hacia un mayor Reconocimiento de la importancia de estas áreas y un mayor énfasis en la creación de culturas empresariales saludables y colaborativas.

  5. La polarización en el uso de técnicas online, es cierto que muchas empresas en la región han adoptado rápidamente tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la productividad. Sin embargo, puede haber descuidado una armonía de acciones a mediano y largo plazo. Esto puede llevar a una cultura empresarial que se centra en el corto plazo y en la solución rápida de problemas, en lugar de en el desarrollo de una cultura empresarial positiva y duradera.

  6. Un desequilibrio en roles con perfiles muy jóvenes. América latina tiende a tomar jóvenes de muy corta edad en todos sus puestos, esto también puede ser un factor que influye en la valoración del rol de HEAD de cultura. Si bien es importante fomentar el talento joven y fresco en las empresas, también es esencial tener una mezcla de edades y experiencias para crear una cultura empresarial más diversa y sólida. Es posible que las empresas que contratan principalmente a jóvenes de corta edad no estén considerando suficientemente la importancia de la cultura empresarial y la experiencia necesaria para liderar iniciativas de este tipo.

La búsqueda de la excelencia es un estratégico equilibrio entre el mundo online y offline, entre resultados de corto, mediano y largo plazo y claramente quién más amplio y focalizado sea a la vez, más coherencia y más sentido común logrará y por ende mayor capacidad para innovar y obtener desarrollo sustentable y exitosos.

Casos exitosos donde el HEAD de cultura tiene un rol protagónico, una gran apuesta en presupuesto y en marco de decisión

En Estados Unidos:

  1. Google: ha sido reconocida por su cultura de innovación y creatividad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  2. Netflix: ha establecido una cultura de alto rendimiento y ha sido capaz de atraer y retener a algunos de los mejores talentos en la industria del entretenimiento.

  3. Southwest Airlines: ha creado una cultura de servicio excepcional al cliente y ha sido reconocida por su enfoque en la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

  4. Patagonia: ha establecido una cultura que valora la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

  5. Zappos: ha establecido una cultura centrada en la felicidad del cliente y la satisfacción del empleado, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  6. Facebook: ha creado una cultura que valora la creatividad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las redes sociales más grandes del mundo.

  7. Apple: ha creado una cultura que valora el diseño y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  8. Amazon: ha establecido una cultura que se enfoca en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  9. General Electric: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la eficiencia, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa en la industria manufacturera.

  10. Coca-Cola: ha creado una cultura que valora la creatividad y la marca, lo que ha contribuido a su éxito como una de las marcas más reconocidas del mundo.

En Latinoamérica:

  1. Natura: ha establecido una cultura que valora la sustentabilidad y la responsabilidad social, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

  2. Grupo Bimbo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de pan del mundo.

  3. CEMEX: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria de la construcción.

  4. Mercado Libre: ha creado una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  5. Banco Itaú: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

  6. Grupo Modelo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de cerveza del mundo.

  7. LAN Airlines: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales aerolíneas de América Latina.

  8. Grupo Carso: ha creado una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en diversas industrias, como las telecomunicaciones, la construcción y la energía.

  1. Grupo Santander: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

  2. Petrobras: ha establecido una cultura centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de energía de América Latina.

En países como Argentina, donde no es masivo el uso de esta técnica ya que requiere de una muy sabia apuesta en el tiempo, diversidad de proveedores, estructura y amplitud de acciones y una sostenibilidad en el uso del tiempo, algunos ejemplos de empresas que han tenido éxito utilizando este rol estratégico han generado un gran diferencial tanto a nivel nacional como internacional:

  1. Mercado Libre: como se mencionó anteriormente, ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  2. Globant: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la creatividad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  3. Banco Galicia ha creado una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

Casos que también supieron dar mucha repercusión y suceso en el mercado con proyección internacional, desde Argentina fueron Tarjeta Naranja y Alamaula.com

Todo hoy indica que es vital la sostenibilidad de esta política más allá de los resultados temporales o los cambios de mercado, Mercado Libre es un ejemplo mundial que ha podido primar su decisión de continuar con esta cultura, más allá de las adaptaciones, contracciones, cambios de paquete accionario y transformaciones del negocio.

En Europa:

  1. Siemens: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  2. BMW: ha creado una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

  3. H&M: ha establecido una cultura centrada en la sostenibilidad y la moda accesible, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de moda de Europa.

  4. Unilever: ha creado una cultura centrada en la sostenibilidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de bienes de consumo del mundo.

  5. IKEA: ha establecido una cultura centrada en el diseño y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de muebles del mundo.

  6. SAP: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria del software.

  7. L'Oréal: ha creado una cultura centrada en la innovación y la moda, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de cosméticos del mundo.

  8. Nestlé: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de alimentación y bebidas del mundo.

  9. Deutsche Bank: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

  10. Airbus: ha creado una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria aeroespacial.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.