¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Sí,  hacen de manera sincronizada mucho más cosas reales, phydigiales (o phigitales), multimediales y experienciales, con una enorme interrelación, como si fuese una nueva mega forma de hacer marketing, ¿y por qué no se explica mucho esto en ningún lado? 

Múltiples acciones espectaculares con una enorme logística promocional, donde las celebridades, los hechos reales y las vivencias expandidas en muchas formas y categorías  son los protagonistas, y donde los influencers y las redes sociales son los amplificadores, pero no las estrellas de la acción. ¿Te diste cuenta de esto? . Y  sí, tiene un enorme sentido de coherencia.

Ahora, ¿por qué todas estas cosas pasan desapercibidas desde su decodificación?, solo se muestra lo social, pero pocos realmente entienden y desmenuzan que lo que realmente funciona, no tiene nada que ver con lo que hoy la mayoría de las marcas han aprendido.

 ¿Para los grandes medios tradicionales, incluso para el on line, los influencers, las universidades y expertos solo en MKT digital, es una amenaza?,  La respuesta puede sorprenderte… 

La receta del éxito contundente  es una fórmula muy simple, y algunas marcas como LV, Red Bull, Adidas, Ray Ban, Tag Heuer, F1, Mercedes, Ferrari, Apple, Disney, Lego,  lo han “aceptado” de una vez y además lo han  entendido, otras no. 

Hoy hay que hacer todo, y más. Sí, todo bien, interrelacionado, con una enorme inversión y eso, en realidad asusta a muchos y le conviene a pocos, porque nada es tan determinante como la capacidad de hacer multi acciones con todas las herramientas del marketing, branding, promoción, activación media planning, diseñadas y coordinadas por un Head de Cultura.

Y para ello, además de una gran decisión hay que tener grandes  talentos amplios e integrales,  que ni la AI, ni el online, ni una gran líder solo pueden hacerlo. Además hay que cambiar la visión contable o de retorno de la inversión directa por una mucho más estratégica: “ o ganamos el mercado, los clientes, los hábitos o estaremos muertos en poco tiempo, aunque seamos rentables hoy”.

  •  Hoy hay que tener y hacer todo de manera  crossing  (estratégicamente).

Porque estamos ante un cambio disruptivo en cómo se diseña y se ejecuta el marketing experiencial, un fenómeno que en Miami, Nueva York, en toda Latinoamérica y en occidente, ya está dejando huella indeleble, la F1 es el padre de la hiper cultura de marca en acción con planes muy grandes de acción de marketing, denominados marketing cuántico o crossing marketing, donde muchas veces el plan de retorno tiene que ver más con la dominación del mercado o de los clientes que del retorno directo y esto es una paradoja que muchos no quieren aceptar. 

  • La reciente invasión de la estrategia Crossing en la promoción de F1: The Movie en Times Square, con autos de Fórmula 1, activaciones de primer nivel, presencia de celebridades y una puesta en escena que parece sacada de otra dimensión, ha puesto en jaque el status quo de los medios tradicionales y de las agencias que aún no entienden la magnitud de esta revolución. Y, lo más curioso, es que las grandes plataformas no están hablando de ello. ¿Por qué? La respuesta revela mucho más que una simple omisión: estamos ante un cambio de paradigma en la cultura, el marketing y la influencia.

 

1- ¿Qué es Crossing Marketing y por qué está revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su audiencia?

Para comprender la magnitud del fenómeno, primero debemos entender qué es Crossing Marketing. Es un concepto que combina activaciones de alto impacto, experiencias inmersivas y una narrativa que trasciende la simple publicidad. Se trata de crear un cruce (de ahí el término “Crossing”) entre lo digital, lo físico y lo emocional, donde cada elemento se integra para generar un impacto duradero en la mente del consumidor.

 

En la práctica, esto significa que marcas, productoras y organizaciones están dejando atrás los formatos tradicionales para apostar por eventos que involucran todo el sentido humano: vista, oído, tacto, olfato y emoción. Desde shows en Times Square con autos de Fórmula 1, hasta activaciones en espacios públicos que parecen una obra de arte interactiva, Crossing Marketing no solo activa, sino que también construye comunidad, cultura y liderazgo de marca.

2. ¿Por qué la película F1: The Movie y su activación en Times Square son un ejemplo de cómo se está reinventando el marketing global?

La premiere en Times Square, con autos de F1, alfombra roja, presencia de Brad Pitt, simuladores, stands de merchandising, promotoras, y un after party en Cipriani, es mucho más que un evento de cine. Es la encarnación de un nuevo estilo de marketing experiencial, que combina el glamour del cine con la adrenalina del deporte y la innovación digital.

¿Sabías que en ese evento se desplegaron más de 50 activaciones simultáneas, con un diseño que integraba realidad aumentada, interacción en redes sociales y experiencias físicas en vivo? La puesta en escena no solo buscaba promocionar la película, sino también posicionar a la Fórmula 1 como un fenómeno cultural, glamoroso y conectado con la nueva generación de fans.

Pero, ¿por qué los medios tradicionales no están hablando de esto? La respuesta revela una resistencia a entender que estamos en una era donde el contenido de impacto se crea en las calles, en las redes y en experiencias inmersivas, no solo en las páginas de los periódicos  o en las notas de prensa en tv convencionales.

3. ¿Cuál es el impacto real de esta estrategia en la percepción de marca y en los negocios?

  • Primero, hay que entender que Crossing Marketing no solo genera branding; crea una narrativa que conecta emocionalmente con el público. En una forma de hacer y ser.

Cuando los fanáticos ven autos de F1 en Times Square, sienten que forman parte de un evento histórico, que están en el epicentro de la cultura global. Esa emoción se traduce en lealtad, en engagement y en una percepción de innovación que muchas marcas tradicionales aún no logran entender.

  • Segundo, las activaciones masivas en lugares icónicos generan un efecto viral en redes sociales: miles de publicaciones, historias, reels y Tik Toks que multiplican la exposición sin costo adicional. La fórmula es simple: si logras que tu evento sea shareable, amplificas tu alcance exponencialmente.

 

  • Tercero, todo esto se conecta con la tendencia del marketing de experiencias, que según estudios recientes de Harvard Business Review, aumenta en un 70% la intención de compra y en un 50% la fidelidad del cliente. La clave está en crear momentos memorables que las audiencias quieran compartir, vivir y repetir.



A continuación seguimos desarrollando otra nota con éste contenido de valor estratégico,  porque el conocimiento que nos devela, lo tenés que ampliar y compartir con tus colaboradores

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 [email protected]

 [email protected]

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)