El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

 

 

La Cara Oculta del Imperio Digital

En un mundo donde Facebook—ahora Meta—se ha consolidado como una de las corporaciones más influyentes del planeta, la verdad detrás de sus operaciones y decisiones comienza a salir a la luz. Un libro reciente, "Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism" de Sarah Wynn-Williams, ha sacudido los cimientos del gigante tecnológico. La obra, prohibida en ciertos círculos, revela detalles explosivos sobre las prácticas internas, el poder desmedido, y las controversias éticas que rodean a Meta. Con su éxito en listas de bestsellers y su impacto en la opinión pública, esta historia es un llamado de atención para empresarios, políticos y ciudadanos que quieren entender quién realmente controla la esfera digital en 2025.

La Revelación de Sarah Wynn-Williams: La Verdad que Nadie Quiere Ocultar

  • ¿Quién es Sarah Wynn-Williams y qué revela su libro?

Sarah Wynn-Williams, exdirectora de políticas públicas globales de Meta, trabajó en la compañía entre 2011 y 2017, en un período decisivo para la expansión y consolidación de Facebook como plataforma mundial. En su libro "Careless People", denuncia un entramado de poder, manipulación y negligencia, que incluye:

  • Denuncias de acoso sexual: En particular, hacia Joel Kaplan, un alto ejecutivo y aliado cercano del expresidente Donald Trump, quien asumió recientemente la dirección del equipo de asuntos globales de Meta. Wynn-Williams revela que Kaplan fue objeto de denuncias internas y que su conducta tóxica fue ignorada por la dirección.

  • Manipulación de la información y censura: La autora expone cómo Meta exploró entrar en el mercado chino, cediendo en aspectos fundamentales como la privacidad y la censura, para apaciguar al régimen de Pekín, en una estrategia que pone en jaque la ética corporativa.

  • Impacto en la democracia: El libro ofrece evidencia de cómo Facebook, bajo la dirección de Zuckerberg y sus altos ejecutivos, facilitó la manipulación de elecciones, campañas de desinformación y polarización social, en un escenario global.

En “Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism” (“Gente descuidada: Una historia con moraleja sobre poder, avaricia e idealismo perdido”), publicado el 11 de marzo, la autora Sarah Wynn-Williams cuenta detalles sobre su trabajo en el gigante tecnológico entre 2011 y 2017.

La batalla legal: ¿Por qué Meta intenta silenciar a Wynn-Williams?

Tras la publicación, Meta llevó el caso a arbitraje alegando que el libro viola un acuerdo de no desprestigio y difamación. La compañía ha solicitado prohibir que Wynn-Williams promocione su obra, argumentando que sus comentarios son falsos y dañan su imagen pública. El tribunal de arbitraje aceptó la demanda y ahora la autora debe retractarse y abstenerse de hacer comentarios críticos sobre la empresa y sus ejecutivos.

En una decisión que refleja la intensificación de la lucha por la narrativa corporativa y la protección de la reputación en la era digital, un tribunal de arbitraje reciente accedió a la solicitud de Meta y prohibió a Wynn-Williams promover su obra, remitiendo la disputa a negociaciones privadas para una resolución definitiva. Además, la autora debe retractarse públicamente de todos los comentarios críticos previos sobre Meta y sus principales ejecutivos.

El portavoz de Meta, Andy Stone, afirmó en la red X (antes Twitter) que el fallo evidencia que el libro es “falso y difamatorio” y que no debería haberse publicado. Además, acusó a Wynn-Williams de haber sido “despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico” durante su etapa en la compañía, en una declaración que busca reforzar la narrativa de control, poder y censura sobre la información que circula en los medios.

Este caso pone en evidencia las estrategias de las grandes plataformas tecnológicas para gestionar su imagen pública y controlar la narrativa en un entorno digital cada vez más hostil y regulado. La disputa refleja, además, cómo las corporaciones tecnológicas utilizan mecanismos legales y arbitrales para limitar la exposición pública de información que pueda perjudicar su reputación, en un escenario donde la transparencia y la ética en la gestión de datos y contenidos son más relevantes que nunca para medios, planificadores y estrategas digitales.

¿Qué significa esto para la libertad de expresión y la transparencia en los negocios digitales?

Este conflicto refleja una tendencia global donde las grandes corporaciones buscan limitar la narrativa crítica y controlar su imagen, dejando en evidencia la necesidad de mayor regulación y ética en la era digital.

¿Qué nos enseña esta controversia para los negocios y la sociedad?

La importancia de entender quién controla las plataformas digitales

  • El poder de Meta en la política, la economía y la cultura y el mundo no es solo teórico. La influencia de Facebook en decisiones sociales y gubernamentales es real y potencialmente peligrosa cuando se ejerce sin transparencia.

  • La ética y la responsabilidad son esenciales. Como empresarios y líderes sociales, debemos cuestionar el uso que damos a estas plataformas y exigir mayor regulación y transparencia.

Mark Zuckerberg y el Otro Lado del Espejo: La Obsesión por el Control

Zuckerberg, en su afán por expandir Facebook a nuevos mercados, mostró un lado oscuro: la obsesión por controlar y vigilar. 

La Urgencia de una Nueva Ética Digital

La historia de Sarah Wynn-Williams y la controversia con Meta no son solo casos aislados, sino una advertencia global sobre el poder y los límites de las plataformas digitales. En 2025, los líderes de negocio en Miami, y de Latam  deben ser conscientes de que la ética y la responsabilidad social en el uso de redes sociales y plataformas digitales no son opcionales; son la base para construir una reputación sólida y un impacto social positivo. La transparencia, la regulación y el compromiso ético serán las claves para transformar la influencia del digital en una fuerza para el bien común.

Cómo proteger tu negocio en un entorno digital controvertido

  1. Diversifica tu presencia digital: No dependas solo de Facebook. Usa otras plataformas como LinkedIn, TikTok y Twitter para llegar a diferentes segmentos.

  2. Sé transparente y ético: Usa tus redes para promover valores, diversidad y responsabilidad social.

  3. Mantente informado: Sigue debates y publicaciones sobre la ética digital y la regulación en Miami y EE.UU.

  4. Fomenta la participación ciudadana: Usa Facebook y otras plataformas para crear diálogos abiertos con tu comunidad y fortalecer la confianza.

La Lección para los Empresarios y Ciudadanos en Miami y de todo anglolatina

En un escenario donde las grandes corporaciones tecnológicas ejercen una influencia desmedida, la historia de Wynn-Williams y la disputa legal con Meta ofrecen una lección clara: la ética, la transparencia y la regulación son clave para que las plataformas digitales sirvan al bien común, y no solo a intereses económicos o políticos.

Miami, como centro de negocios, innovación y diversidad, debe liderar esta transformación digital. La responsabilidad no solo recae en las empresas, sino en cada individuo y autoridad que participa en la economía digital.

Datos clave y tendencias para 2025

  • El 78% de los negocios en Miami utilizan Facebook o Instagram para publicidad y comunicación, según la Cámara de Comercio local.

  • El 65% de los usuarios en Miami consideran que las plataformas digitales influyen en sus decisiones de compra y opinión pública.

  • La mayoría de las grandes marcas están apostando a realizar eventos, experiencias, activaciones, promociones, shows, museos lúdicos temáticos de marca para potenciar la realidad física y para impactar en el entorno phydigital, quitándole poder al paid o forzando la viralidad en redes.

  • La regulación de las plataformas digitales en EE.UU. está en auge, con propuestas para mayor transparencia en la gestión de datos y control de contenidos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Realmente Meta controla la información que vemos en Facebook?
Sí, mediante algoritmos que priorizan ciertos contenidos y mediante decisiones de censura y moderación, Meta influye en la percepción pública y en el flujo de información.

¿Qué riesgos hay en confiar ciegamente en estas plataformas?
La pérdida de privacidad, la manipulación de la opinión pública y la censura son riesgos reales si no se gestionan con ética y regulación adecuada.

¿Cómo puede un negocio en Miami o en Latam  protegerse de estas influencias?
Diversificando canales, promoviendo contenido ético y siendo transparente en la comunicación con clientes y comunidades.

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)