El regreso del MotoGP a Buenos Aires (La consecuencia de muchos acuerdos también desde Miami, con Liberty Media)

(Por Maqueda y Maurizio) Tras 28 años de ausencia, Buenos Aires se prepara para volver a ser escenario del Mundial de MotoGP en 2027, un proyecto que promete revitalizar el deporte, impulsar el turismo de lujo y fortalecer la marca Argentina en el escenario global.

Pasos clave para reposicionar a la Ciudad de BA como epicentro del deporte motor internacional

El regreso del MotoGP a Buenos Aires en 2027 puede ser un catalizador de inversión, turismo y prestigio internacional, siempre y cuando se sigan estos pasos clave con planificación, inversión y compromiso. La oportunidad está sobre la mesa, y la velocidad del cambio dependerá de cómo se gestionen estas etapas en los próximos años.

Sin embargo, este regreso requiere de una serie de pasos estratégicos y de inversión que son clave para convertirlo en realidad. ¿Cuáles son los pasos que debe dar la ciudad para lograrlo? Aquí te los presentamos.

Pasos esenciales para que el MotoGP se consolide en Buenos Aires y de pie a una posibilidad para la F1

1. Reparación y remodelación del Autódromo Gálvez

El primer paso imprescindible es la realización de una inversión significativa en obras de infraestructura. La remodelación incluye rediseño del circuito, mejora de las tribunas, paddock, seguridad y servicios. La homologación internacional por parte de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) es la meta, y para ello, las obras deben comenzar en octubre de 2025 y completarse en 2026.

2. Obtener la homologación FIM

Es el certificado que acredita que el circuito cumple con los estrictos estándares internacionales para albergar eventos de MotoGP. Esto implica modificaciones en el trazado, medidas de seguridad, superficie y áreas de escape. La homologación será en dos fases: primero, para recibir la carrera en 2027, y luego, para aspirar a eventos de mayor categoría y duración.

3. Proyecto de rediseño del circuito

El arquitecto Hermann Tilke, con vasta experiencia en circuitos de F1 y MotoGP, es responsable del diseño. El plan contempla un circuito de aproximadamente 5 kilómetros, con nuevas curvas, zonas de sobrepaso y áreas para fan engagement. La obra también incluye una zona de conciertos y espacios para eventos adicionales, potenciando el impacto económico del evento.

4. Gestión y financiamiento

El proyecto requiere una inversión estimada en torno a 150 millones de dólares. La gestión incluye la búsqueda de financiamiento público y privado, alianzas con marcas internacionales y patrocinadores. La firma del contrato con el promotor Orly Terranova y la presentación del dossier ante la FIA y la FIM son pasos fundamentales en esta etapa.

5. Gestión de permisos y documentación

El proceso administrativo incluye la aprobación del plan por parte de la FIA y la FIM, además de permisos locales y nacionales de construcción y seguridad. La documentación presentada debe cumplir con todos los requisitos técnicos y ambientales para garantizar la viabilidad del proyecto.

6. Promoción y desarrollo del evento

Una vez en marcha las obras y aprobada la homologación, el foco será en la promoción internacional del evento, alianzas con medios y marcas, y en convertir al Gran Premio en un motor de turismo y negocios en Argentina y la región.


¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

      Read Smart, Be Smarter!

¡Únete sin costo!



El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.