El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Image description

Con seguridad, se trasladará a Qatar, país que ha demostrado su capacidad de organizar eventos de gran escala con éxito, incluyendo el Mundial 2022. Pero, ¿qué significa esta decisión para el negocio del deporte, la estrategia de marca y las inversiones en la región? 

¿Por qué Qatar y no otra sede?

Desde que Qatar fue sede del Mundial 2022, ha consolidado su posición como uno de los principales hubs deportivos del mundo, con una infraestructura moderna, una estrategia de sostenibilidad y un legado que trasciende el fútbol. La elección del país para organizar el Mundial de Clubes en 2029, además de reforzar su liderazgo en eventos internacionales, representa una oportunidad estratégica para marcas globales que quieren capitalizar en uno de los mercados más dinámicos y en crecimiento del mundo.

Fuentes cercanas a la FIFA revelan que la decisión fue respaldada por el propio Presidente Gianni Infantino, que busca mantener la tendencia de una región que combina innovación, inversión y perfil internacional. La experiencia de Qatar en la organización del Mundial 2022, junto con su agenda de eventos deportivos y culturales, la convierten en la opción más sólida para potenciar el impacto global del torneo.

Impacto en los negocios y las inversiones deportivas en Miami y LATAM

La decisión de trasladar la sede a Qatar tiene implicancias directas en la estrategia de negocios de clubes, marcas y patrocinadores en toda la región. La proximidad en el calendario y el cambio en la temporada de disputa —que pasaría a jugarse en invierno— abre nuevas oportunidades para alianzas, ventas y activaciones en mercados como Miami, que ya se posiciona como uno de los epicentros del deporte y el entretenimiento en Estados Unidos.

El impacto económico del Mundial de Clubes en Qatar, y en general en la región, se estima en más de 1.200 millones de dólares en derechos, turismo, infraestructura y comercialización. Para las marcas latinoamericanas y españolas, que buscan entradas en mercados emergentes y en expansión, esta edición será clave para fortalecer alianzas en un escenario de fuerte crecimiento y visibilidad global.

¿Y qué pasa con el formato y la frecuencia?

Aunque algunos clubes y expertos han propuesto que el torneo se dispute cada dos años, la FIFA ha decidido mantener el formato de cada cuatro años, en línea con el calendario del Mundial de selecciones. Sin embargo, sí se contempla ampliar el número de participantes a 48 equipos, similar a la Copa del Mundo 2026, para ampliar la diversidad de clubes y regiones, y evitar ausencias de grandes equipos como Barcelona o Liverpool en futuras ediciones.

El cambio a una modalidad más frecuente y participativa no solo incrementa los ingresos, sino que también potenciaría la estrategia de alianzas comerciales y expandirá el impacto del torneo en mercados como EE.UU., LATAM y Europa.



¿Qué otros cambios se esperan en el futuro del Mundial de Clubes?

  • El impacto del cambio de sede y formato es solo el inicio. La FIFA también analiza la posibilidad de jugar el torneo en diferentes sedes del mundo cada edición, para maximizar la distribución geográfica y económica del evento. Además, el aumento de la participación a 48 equipos abre la puerta a más oportunidades comerciales, patrocinadores y exposición mediática.

  • El objetivo: convertir al Mundial de Clubes en el evento de fútbol más importante del planeta, con impacto económico global, innovación tecnológica y una estrategia de marca que trascienda la cancha.

  • La elección de Qatar para organizar el Mundial de Clubes 2029 representa un paso estratégico en la consolidación del fútbol como motor de desarrollo económico y de marca en regiones como Medio Oriente, América y Europa. Para los inversores, clubes, marcas y gobiernos, este cambio abre nuevas oportunidades de negocio, alianzas y expansión internacional.

  • El fútbol, hoy más que nunca, es un ecosistema de innovación, inversión y branding global. Y en ese escenario, Qatar se posiciona como uno de los protagonistas, elevando aún más el impacto de un torneo que busca redefinir sus propios límites. ¿Estás preparado para aprovechar las oportunidades que esta transformación trae para tu negocio?

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué Qatar y no otra sede para el Mundial de Clubes 2029?
Por su infraestructura moderna, experiencia en grandes eventos, respaldo político y estratégico, y la capacidad de atraer audiencias internacionales, además de potenciar su liderazgo en el mercado del deporte global.

¿Qué impacto tendrá en los negocios y marcas en Latinoamérica y Miami?
Incremento en inversión, alianzas estratégicas, expansión de mercado y oportunidades de activación de marca en uno de los eventos deportivos de mayor impacto mundial, con efectos directos en turismo, ventas y posicionamiento.


¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

      Read Smart, Be Smarter!

¡Únete sin costo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.