El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Con seguridad, se trasladará a Qatar, país que ha demostrado su capacidad de organizar eventos de gran escala con éxito, incluyendo el Mundial 2022. Pero, ¿qué significa esta decisión para el negocio del deporte, la estrategia de marca y las inversiones en la región? 

¿Por qué Qatar y no otra sede?

Desde que Qatar fue sede del Mundial 2022, ha consolidado su posición como uno de los principales hubs deportivos del mundo, con una infraestructura moderna, una estrategia de sostenibilidad y un legado que trasciende el fútbol. La elección del país para organizar el Mundial de Clubes en 2029, además de reforzar su liderazgo en eventos internacionales, representa una oportunidad estratégica para marcas globales que quieren capitalizar en uno de los mercados más dinámicos y en crecimiento del mundo.

Fuentes cercanas a la FIFA revelan que la decisión fue respaldada por el propio Presidente Gianni Infantino, que busca mantener la tendencia de una región que combina innovación, inversión y perfil internacional. La experiencia de Qatar en la organización del Mundial 2022, junto con su agenda de eventos deportivos y culturales, la convierten en la opción más sólida para potenciar el impacto global del torneo.

Impacto en los negocios y las inversiones deportivas en Miami y LATAM

La decisión de trasladar la sede a Qatar tiene implicancias directas en la estrategia de negocios de clubes, marcas y patrocinadores en toda la región. La proximidad en el calendario y el cambio en la temporada de disputa —que pasaría a jugarse en invierno— abre nuevas oportunidades para alianzas, ventas y activaciones en mercados como Miami, que ya se posiciona como uno de los epicentros del deporte y el entretenimiento en Estados Unidos.

El impacto económico del Mundial de Clubes en Qatar, y en general en la región, se estima en más de 1.200 millones de dólares en derechos, turismo, infraestructura y comercialización. Para las marcas latinoamericanas y españolas, que buscan entradas en mercados emergentes y en expansión, esta edición será clave para fortalecer alianzas en un escenario de fuerte crecimiento y visibilidad global.

¿Y qué pasa con el formato y la frecuencia?

Aunque algunos clubes y expertos han propuesto que el torneo se dispute cada dos años, la FIFA ha decidido mantener el formato de cada cuatro años, en línea con el calendario del Mundial de selecciones. Sin embargo, sí se contempla ampliar el número de participantes a 48 equipos, similar a la Copa del Mundo 2026, para ampliar la diversidad de clubes y regiones, y evitar ausencias de grandes equipos como Barcelona o Liverpool en futuras ediciones.

El cambio a una modalidad más frecuente y participativa no solo incrementa los ingresos, sino que también potenciaría la estrategia de alianzas comerciales y expandirá el impacto del torneo en mercados como EE.UU., LATAM y Europa.



¿Qué otros cambios se esperan en el futuro del Mundial de Clubes?

  • El impacto del cambio de sede y formato es solo el inicio. La FIFA también analiza la posibilidad de jugar el torneo en diferentes sedes del mundo cada edición, para maximizar la distribución geográfica y económica del evento. Además, el aumento de la participación a 48 equipos abre la puerta a más oportunidades comerciales, patrocinadores y exposición mediática.

  • El objetivo: convertir al Mundial de Clubes en el evento de fútbol más importante del planeta, con impacto económico global, innovación tecnológica y una estrategia de marca que trascienda la cancha.

  • La elección de Qatar para organizar el Mundial de Clubes 2029 representa un paso estratégico en la consolidación del fútbol como motor de desarrollo económico y de marca en regiones como Medio Oriente, América y Europa. Para los inversores, clubes, marcas y gobiernos, este cambio abre nuevas oportunidades de negocio, alianzas y expansión internacional.

  • El fútbol, hoy más que nunca, es un ecosistema de innovación, inversión y branding global. Y en ese escenario, Qatar se posiciona como uno de los protagonistas, elevando aún más el impacto de un torneo que busca redefinir sus propios límites. ¿Estás preparado para aprovechar las oportunidades que esta transformación trae para tu negocio?

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué Qatar y no otra sede para el Mundial de Clubes 2029?
Por su infraestructura moderna, experiencia en grandes eventos, respaldo político y estratégico, y la capacidad de atraer audiencias internacionales, además de potenciar su liderazgo en el mercado del deporte global.

¿Qué impacto tendrá en los negocios y marcas en Latinoamérica y Miami?
Incremento en inversión, alianzas estratégicas, expansión de mercado y oportunidades de activación de marca en uno de los eventos deportivos de mayor impacto mundial, con efectos directos en turismo, ventas y posicionamiento.


¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

      Read Smart, Be Smarter!

¡Únete sin costo!

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)