El regreso del MotoGP a Buenos Aires (La consecuencia de muchos acuerdos también desde Miami, con Liberty Media)

(Por Maqueda y Maurizio) Tras 28 años de ausencia, Buenos Aires se prepara para volver a ser escenario del Mundial de MotoGP en 2027, un proyecto que promete revitalizar el deporte, impulsar el turismo de lujo y fortalecer la marca Argentina en el escenario global.

Image description

Pasos clave para reposicionar a la Ciudad de BA como epicentro del deporte motor internacional

El regreso del MotoGP a Buenos Aires en 2027 puede ser un catalizador de inversión, turismo y prestigio internacional, siempre y cuando se sigan estos pasos clave con planificación, inversión y compromiso. La oportunidad está sobre la mesa, y la velocidad del cambio dependerá de cómo se gestionen estas etapas en los próximos años.

Sin embargo, este regreso requiere de una serie de pasos estratégicos y de inversión que son clave para convertirlo en realidad. ¿Cuáles son los pasos que debe dar la ciudad para lograrlo? Aquí te los presentamos.

Pasos esenciales para que el MotoGP se consolide en Buenos Aires y de pie a una posibilidad para la F1

1. Reparación y remodelación del Autódromo Gálvez

El primer paso imprescindible es la realización de una inversión significativa en obras de infraestructura. La remodelación incluye rediseño del circuito, mejora de las tribunas, paddock, seguridad y servicios. La homologación internacional por parte de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) es la meta, y para ello, las obras deben comenzar en octubre de 2025 y completarse en 2026.

2. Obtener la homologación FIM

Es el certificado que acredita que el circuito cumple con los estrictos estándares internacionales para albergar eventos de MotoGP. Esto implica modificaciones en el trazado, medidas de seguridad, superficie y áreas de escape. La homologación será en dos fases: primero, para recibir la carrera en 2027, y luego, para aspirar a eventos de mayor categoría y duración.

3. Proyecto de rediseño del circuito

El arquitecto Hermann Tilke, con vasta experiencia en circuitos de F1 y MotoGP, es responsable del diseño. El plan contempla un circuito de aproximadamente 5 kilómetros, con nuevas curvas, zonas de sobrepaso y áreas para fan engagement. La obra también incluye una zona de conciertos y espacios para eventos adicionales, potenciando el impacto económico del evento.

4. Gestión y financiamiento

El proyecto requiere una inversión estimada en torno a 150 millones de dólares. La gestión incluye la búsqueda de financiamiento público y privado, alianzas con marcas internacionales y patrocinadores. La firma del contrato con el promotor Orly Terranova y la presentación del dossier ante la FIA y la FIM son pasos fundamentales en esta etapa.

5. Gestión de permisos y documentación

El proceso administrativo incluye la aprobación del plan por parte de la FIA y la FIM, además de permisos locales y nacionales de construcción y seguridad. La documentación presentada debe cumplir con todos los requisitos técnicos y ambientales para garantizar la viabilidad del proyecto.

6. Promoción y desarrollo del evento

Una vez en marcha las obras y aprobada la homologación, el foco será en la promoción internacional del evento, alianzas con medios y marcas, y en convertir al Gran Premio en un motor de turismo y negocios en Argentina y la región.


¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

      Read Smart, Be Smarter!

¡Únete sin costo!



Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

¿Qué es el flipping inmobiliario y por qué es la mejor estrategia de inversión para locales y extranjeros en Miami?

(Por Taylor y Maqueda) Miami se ha consolidado en la última década como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y atractivos del mundo. Pero, más allá de la compra tradicional, una estrategia ha tomado protagonismo: el flipping inmobiliario. ¿Qué significa exactamente este método y por qué tantos inversores, tanto locales como extranjeros, lo consideran la mejor opción para maximizar sus ganancias en la ciudad del sol?