Estrategias disruptivas vs. mega tendencias del marketing 2022/23

¿Para qué y para quién hacemos todo el trabajo de MKT? ¿Lo hacemos para estar dentro de las tendencias? ¿No hay un mix de MKT mucho más coherente, sólido, amplio, que solo buscar likes, vistas y llenar el funnel? ¿Hablar de esto es ser disruptivo, es pensar o es anticuado? ¿Es un tema tabú?

Hay un conflicto en el marketing entre tendencias y verdaderas estrategias disruptivas, que con mucha salud empieza aparecer en las notas, en las conferencias, en los foros, también a nivel financiero.

¿Las empresas líderes del online están cansando al mundo de las marcas? ¿Son demasiado “monopolios”? ¿No están dando resultados sustentables o son demasiado demandantes y absorbentes? 
 
¿Qué están haciendo las marcas más exitosas distinto a las “tendencias”? ¿Qué esconden?
¿Qué sabe META que intenta ocultar? ¿Qué intentan ocultar las empresas de online?

Mira acá un detalle completo de lo que pasa hoy con el MTK CROSS.

Lo que es tendencia, y muchísimas marcas y startups hacen, quizás no sea lo más eficaz, quizás sea lo que está de moda y está impulsado por “intereses” y también por una gran presión de audiencia, pero que no necesariamente significa rentabilidad a mediano y largo plazo.
 
Ser disruptivo, innovador, estratégico es precisamente salirnos de las “tendencias” y hacer cosas fuertes, sensatas, con sentido común, pero muy diferentes, que muchas veces a la mayoría de las empresas le da miedo hacer. 
 
Las principales tendencias de marketing hoy son:

1. Video marketing

2. Remarketing

3. Optimización de búsqueda por voz

4. Realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR)

5. Marketing de influencers. (Contenido guionado emplazado con producción más dirigida y coherente que solo menciones abiertas)

6. Marketing conversacional/diversidad de contacto con el cliente

7. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático

8. Transmisión en vivo. Live Shopping

9. Contenido de audio

10. SEO orgánico. Acciones de prensa y de contenido verdadero en noticias

11. Marketing inclusivo

En este resumen exclusivo te contamos qué es el Live Shopping y por qué es un suceso en China hoy.

El contenido de formato corto va en aumento y no parece estar desacelerando. Instagram Reels, TikTok y YouTube Shorts son algunos de los principales canales de contenido de video en la actualidad. En otras palabras, más videos significan más exposición.
 
Cuando uno está generando muchos videos que mucha gente ve y todo el tiempo hay que subir más videos a una plataforma, ¿quién es el primero que gana con eso? Correcto, las empresas, los estrategas se están empezando a dar cuenta de una obviedad, todos trabajamos para Google, META y para Tik Tok, entre otras plataformas. El online es absorbente y genera dependencia.

En cambio si yo preparo museos, shows, eventos, lo que sea en “mis” locales para que “mí” público vaya a dichos locales, quien gana es el dueño de los locales. Está claro que para que la gente se entere de eso lo más simple es que uno use las redes, o google, pero empieza a haber una “contratendencia” a amplificar el mkt cross y usar muchos otros medios.

Pero lo más importante, ¿Con claridad que ya no está funcionando? La pregunta estratégica es… ¿Lo que hacemos a quién le sirve?
 
Algunas estrategias disruptivas que son parte del retorno al marketing estratégico:
 
1. Product placement (en videos, series, films, content de influencers).

2. Content press (noticias reales de marcas e información de valor).

3. Out of home (pantallas en lugares públicos, intervenciones en edificios, autos, pinturas de fachadas, street art, etc.).

4. Brand Experiencie(la marca vive en locales cada vez más lúdicos, tematizados, con museos, con vivencias reales, clases, foros, capacitaciones, etc.).

5. Gaming & Sponsoring (presencia de marcas en videojuegos).

6. Entertainment & Sponsoring (cuando las marcas producen entretenimiento brandeado o tematizado).

7. Museología de marca. (museos y lugares temáticos y lúdicos de las marcas).

8. Cross Media (Cruzar el marketing y la comunicación en todas sus formas on/offline).

9. Fisicalidad de la marca (hacer todo lo posible para plasmar en detalles de atención, entrega, puntos de venta, señalética, spacing, packaging, activaciones reales, los valores de la marca).

10. Venta personalizada asistida por tecnología (el regreso de la atención humana soportada por muchísimas herramientas digitales, tecnológicas, que no reemplacen la asistencia humana, sino que la potencien).

11. Marketing Tribal (ya no solamente abordado desde las redes, sino de clubes, eventos, encuentros, experiencias, mucho más reales de cada gusto, hobbies, pasiones, etc).
 
Todas estas estrategias, parecen a simple vista anticuadas, pero como una paradoja, las grandes marcas vuelven a usarlas cada vez con mayor fuerza, combinadas con las poderosas herramientas del mkt digital, es lo que se denomina el cross MKT.

Todo está cambiando en el marketing y claramente está girando a una armonía mucho más coherente entre el mundo digital, el mundo offline y las experiencias reales.

Aquí te ampliamos qué está pasando en el Marketing hoy:

(Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio)

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos