La historia y el contexto del libro "Peary Tale of Power, Grief, and Loss" sobre Facebook

(Por Taylor y Otero) La Visión de Sara Win Williams: Más Allá del Social Media Sara Win Williams, exdirectora de políticas públicas globales de Facebook, en su libro "Peary Tale of Power, Grief, and Loss", ofrece una perspectiva innovadora y reflexiva sobre el impacto de las plataformas digitales en la sociedad moderna.  ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

La historia y el contexto del libro "Peary Tale of Power, Grief, and Loss"

¿Sabías que Facebook, más allá de ser una red social, puede convertirse en un aliado estratégico para gobiernos y empresas que busquen mejorar la interacción social y potenciar sus negocios? Descubre cómo aprovechar su potencial de forma ética y efectiva en un entorno digital cada vez más complejo.

Un libro muy duro, real, disruptivo, (que se encuentra muy poco en los motores de búsqueda de las redes) sobre Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, a cuya autora se le ha prohibido promocionar su trabajo, encabezó la lista de los más vendidos del diario The New York Times una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos. La obra también ocupa el cuarto lugar en la lista de los más vendidos del gigante del comercio en línea Amazon 

A través de su experiencia, Williams revela cómo las herramientas digitales pueden trascender su función de entretenimiento y convertirse en instrumentos de transformación social y política.

El Nuevo Paradigma de las Plataformas Digitales en la Sociedad Moderna

En la era digital, pocas plataformas han logrado impactar tanto en la estructura social, política y económica como Facebook, ahora conocido como Meta. Desde su fundación en 2004, esta red social ha evolucionado de ser un simple medio de comunicación a un elemento central en la configuración de políticas públicas, relaciones gubernamentales y estrategias empresariales. Sin embargo, su uso y su impacto suscitan debates profundos: ¿Realmente Facebook puede ser una herramienta para el bien social, o solo una máquina de vigilancia y control? En 2025, entender el verdadero poder de estas plataformas es clave para quienes desean posicionarse en un mercado donde la tecnología y la ética deben ir de la mano. 

  • Facebook como herramienta de cambio social: La exdirectora de políticas públicas de Facebook, Sara Win Williams, revela cómo la plataforma puede ser utilizada para mejorar la interacción entre gobiernos y ciudadanos cuando se emplea con fines éticos.

  • El lado oscuro del poder digital: Mark Zuckerberg, en su afán de expandirse internacionalmente, priorizó el control y la vigilancia, dejando en evidencia los riesgos de un modelo sin regulación.

Su relato es una mezcla de aventuras personales y análisis profundo, donde cuestiona la narrativa tradicional que presenta a Facebook como un mero medio de comunicación. En cambio, Williams argumenta que, cuando se emplean con responsabilidad, estas plataformas pueden:

  • Fomentar la participación ciudadana activa 

  • Mejorar la transparencia gubernamental 

  • Impulsar políticas públicas basadas en datos reales 

  • Construir comunidades más solidarias y conectadas

La doble cara del poder digital

Williams destaca que Facebook, bajo la dirección de Zuckerberg, ha tenido un impacto dual. Por un lado, ha facilitado procesos democráticos y sociales, pero, por otro, ha sido un campo de batalla para la vigilancia masiva y la manipulación de la opinión pública. La autora señala que la clave está en cómo los gobiernos y las empresas gestionan estas herramientas: con ética, transparencia y visión de largo plazo.

Casos de éxito y advertencias

Un ejemplo concreto es la utilización de Facebook en campañas de salud pública en países latinoamericanos, donde la plataforma sirvió para difundir información verificada y crear conciencia social. Sin embargo, Williams también advierte sobre los riesgos: la desinformación, la polarización y la pérdida de privacidad.

Mark Zuckerberg y el Otro Lado del Espejo: La Obsesión por el Control

  • La historia de Zuckerberg en China y sus dilemas éticos

Zuckerberg, en su afán por expandir Facebook a nuevos mercados, mostró un lado oscuro: la obsesión por controlar y vigilar. En su intento de ingresar al mercado chino, enfrentó obstáculos éticos y regulatorios que evidencian los límites del poder digital sin regulación. La narrativa oficial de Zuckerberg, en su comparecencia ante el Congreso, fue que Facebook no tenía responsabilidad en las decisiones relacionadas con la censura o la vigilancia en China. Sin embargo, la realidad revela que el control y la vigilancia se convirtieron en un arma para mantener el dominio y la monetización.

  • La vigilancia como negocio y su impacto en la sociedad

La vigilancia masiva, impulsada por algoritmos y datos en tiempo real, ha llevado a un escenario donde la privacidad se sacrifica en nombre del crecimiento económico. Empresas y gobiernos deben reflexionar: ¿estamos usando estos recursos para el bien común o solo para maximizar beneficios?

Recientemente, Meta, hasta entonces conocida únicamente como Facebook, exploró la posibilidad de ingresar en el altamente lucrativo mercado chino, intentando negociar con los censores del gobierno de Pekín mediante concesiones en materia de privacidad y control de datos de sus usuarios.

Cómo Aprovechar Facebook y Plataformas Digitales con Ética y Estrategia en 2025

Estrategias para negocios y gobiernos

  • Participación social y transparencia
    Utiliza Facebook para crear canales de comunicación abiertos con tu comunidad. Campañas de sensibilización, encuestas y diálogos directos fomentan la confianza.

  • Campañas basadas en datos
    Aprovecha la analítica en tiempo real para entender mejor al público y ajustar tus mensajes. La segmentación avanzada permite llegar a nichos específicos con mayor precisión.

  • Fomentar la inclusión y la diversidad
    Diseña contenidos que reflejen la pluralidad de tu audiencia. La diversidad genera mayor engagement y fortalece la imagen de marca.

  • Gestionar la ética digital
    Implementa políticas claras sobre privacidad, protección de datos y uso responsable de la información. La confianza del cliente y del ciudadano es la base del éxito sostenible.

Casos de éxito en la región

  • Campañas de salud pública en Florida: La Florida Department of Health utilizó Facebook para campañas de vacunación, logrando un aumento del 25% en la participación comunitaria.

  • Proyectos de participación ciudadana en Miami-Dade: Se crearon foros digitales en Facebook para discutir políticas urbanas, logrando mayor transparencia y aceptación social.

  • La inversión en publicidad digital en Miami ha crecido un 45% en 2024 respecto a 2023, consolidando a Facebook como la plataforma principal.

  • La inteligencia artificial y los chatbots en Facebook Messenger están revolucionando la atención al cliente, con un aumento del 50% en la eficiencia de respuesta.

El futuro de Facebook y otras plataformas digitales no solo depende de su tecnología, sino también de la ética y la responsabilidad con que se utilicen. En 2025, quienes logren transformar estos recursos en herramientas para el bien común, fortalecerán su liderazgo en un mundo cada vez más digitalizado.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  • ¿Puede Facebook ser una herramienta para la transformación social positiva?
    Sí, siempre que se utilice con ética, transparencia y con un claro enfoque en el bienestar social.

  • ¿Qué riesgos implica el uso descontrolado de plataformas digitales?
    Riesgos como la pérdida de privacidad, la desinformación y la polarización

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)