Meliá regresa a Miami: el gigante español apuesta 110 residencias de lujo en Brickell

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) En un movimiento que confirma lo que analistas inmobiliarios venían anticipando desde hace meses, Meliá Hotels International ha anunciado su retorno triunfal a Miami (Brickell), la capital del capital anglolatino.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

  • Con un proyecto que trasciende el concepto tradicional de hospitalidad: Meliá Miami Brickell, su primera incursión en el segmento de Branded Residences en Estados Unidos, desarrollado en alianza estratégica con Urban Network Capital Group.

  • Cuando la Hospitalidad Mediterránea Se Encuentra con el Dinamismo de Brickell: Meliá Miami Marca un Punto de Inflexión Estratégico y Redefine el Futuro de las Branded Residences en Estados Unidos
  • Ubicado en el 1120 SW 3rd Avenue, a escasos minutos del emblemático Brickell City Centre, este proyecto de 110 residencias premium representa mucho más que una simple expansión inmobiliaria. Es la validación europea más contundente de que Miami —y específicamente Brickell— se ha consolidado como el epicentro indiscutible del lujo residencial experiencial en el hemisferio occidental.

Branded Residences: La Evolución Definitiva del Concepto de Hogar de Lujo

El modelo de Branded Residences que Meliá introduce en Miami no es simplemente real estate con logotipo; es una reconfiguración completa de lo que significa poseer una propiedad de ultra-lujo en el siglo XXI. Como explica el Dr. Rainer Jenss, académico de la École hôtelière de Lausanne y autoridad mundial en branded residence development: "Las residencias de marca exitosas no venden metros cuadrados; venden ecosistemas de servicios, identidad aspiracional y flexibilidad patrimonial".

El concepto que Meliá implementará combina propiedad residencial absoluta con las características operativas de un entorno hotelero de cinco estrellas. Las 110 unidades tendrán la opción de integrarse en un programa de alquiler gestionado profesionalmente, permitiendo que cuando los propietarios no ocupen sus residencias, estas sean ofrecidas a huéspedes del hotel, generando ingresos pasivos mientras mantienen los estándares de mantenimiento y servicio que solo una cadena hotelera global puede garantizar.

Esta hibridación inteligente resuelve uno de los dilemas fundamentales del real estate de lujo contemporáneo: ¿cómo maximizar el retorno de inversión de activos que permanecen vacíos 60-70% del año? 

La respuesta de Meliá es elegante y sofisticada: convertir cada residencia en activo productivo sin sacrificar la exclusividad y privacidad que los compradores de ultra-lujo exigen.

Gabriel Escarrer y la Visión Estratégica Transgeneracional

  • La declaración de Gabriel Escarrer, CEO y presidente de Meliá Hotels International, no deja espacio para ambigüedades: "Estamos profundamente orgullosos de marcar la entrada de Meliá en el mercado norteamericano de Branded Residences con un proyecto tan visionario. Esta es una oportunidad extraordinaria para convertirnos en un actor relevante en un país donde este modelo está ya consolidado y en plena expansión".

Escarrer, heredero de un imperio hotelero construido meticulosamente durante seis décadas por su padre, el legendario Gabriel Escarrer Juliá, representa la nueva generación de ejecutivos hoteleros europeos que comprenden que el futuro del lujo no está en habitaciones de hotel tradicionales, sino en residencias que ofrecen hospitalidad como servicio permanente.

  • Meliá no está improvisando. El grupo español ya ha implementado exitosamente el modelo de Branded Residences en destinos emblemáticos como ME Dubai y Gran Meliá Villa Le Corail, y actualmente desarrolla nuevos proyectos en Seychelles y Budva, Montenegro. Esta expansión global demuestra una estrategia coherente y deliberada: posicionar a Meliá como el referente europeo en residencias de marca de ultra-lujo, compitiendo directamente con gigantes estadounidenses como Four Seasons, Ritz-Carlton y St. Regis que dominan actualmente este segmento.

© 2025 Infonegocios Miami..

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed

 




Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)