Miami: Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y Sabadell Miami Branch han suscrito un acuerdo de financiación para empresas

(Por Taylor desde Brickell Miami con Maurizio) En una ciudad que no frena y que se sueña en inglés, español y portugués, donde los tratos se cierran en un mix de videoconferencias, entre cortados y cafés cubanos, acaba de materializarse una de esas operaciones que redefinen ecosistemas completos.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y Sabadell Miami Branch han suscrito un acuerdo de financiación por 200 millones de dólares (172 millones de euros) destinado a impulsar proyectos de empresas con vínculos españoles operando en Estados Unidos y Latinoamérica.

Cuando Dos Continentes Firman su Futuro en Brickell Avenue

  • The Capital of the Capital Where Spanish Enterprise Meets Global Ambition

No es un comunicado más en el océano de notas financieras. Es la cuarta renovación de un pacto estratégico que en siete años ha movilizado 363 millones de euros en más de 70 proyectos transoceánicos. Es, en esencia, la confirmación de que Miami no es solo "The Capital of Latin America". Es The Capital of the Capital: el lugar donde Europa, América del Norte y América Latina negocian su futuro compartido.

La Arquitectura Invisible del Poder Financiero Transatlántico

Para entender la magnitud de este acuerdo, debemos primero comprender qué es el ICO y por qué su alianza con Sabadell Miami Branch no es casual.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es la agencia estatal de crédito de España, una entidad que opera como banco de desarrollo y palanca de internacionalización para empresas españolas. Su misión: financiar proyectos que no solo sean rentables, sino estratégicos para la política económica y los objetivos de sostenibilidad del gobierno español, alineados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Sabadell Miami Branch, por su parte, es mucho más que una sucursal bancaria. Es un puente financiero viviente entre dos orillas del Atlántico, especializado en acompañar a empresas españolas en su proceso de internacionalización hacia mercados americanos. Su expertise: entender los códigos culturales, regulatorios y operativos de ambos lados del océano.

La combinación de ambas entidades genera un corredor de capital inteligente: no se trata solo de mover dinero, sino de mover confianza, conocimiento y redes de valor agregado.

¿A Qué Sectores y Geografías Fluye este Capital?

Según datos oficiales del ICO, los fondos desplegados a través de los acuerdos previos con Sabadell Miami Branch han financiado proyectos en sectores clave:

  • Construcción e infraestructura: desde desarrollos inmobiliarios sostenibles en Miami y Houston hasta proyectos de infraestructura vial y energética en México y Perú.

  • Comercio y logística: redes de distribución transfronteriza que conectan puertos estadounidenses con mercados latinoamericanos.

  • Energía renovable: instalaciones solares, eólicas y de almacenamiento en Ecuador, Estados Unidos y Centroamérica, alineadas con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

  • Tecnología y servicios financieros: fintech, insurtech y plataformas digitales que operan en múltiples jurisdicciones.

 

El país de destino mayoritario es Estados Unidos, pero también hay operaciones significativas en México, Perú y Ecuador, tres naciones donde la presencia empresarial española ha crecido exponencialmente en la última década.



© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: [email protected]

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed



Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)