Miami, el destino ideal para inversores latinoamericanos, está potenciando sus oportunidades y su crecimiento

(Por Taylor y Maurizio) Miami se ha consolidado como un imán para turistas e inversores latinoamericanos en la última década, y la combinación de su clima cálido, diversidad cultural, orden social y estabilidad económica la convierte en un lugar privilegiado para resguardar capital y diversificar portafolios. Miami: "este es el mejor momento para invertir", afirmación que se escucha en cada ámbito económico de la ciudad y que claro puede extenderse a la esfera inmobiliaria en la ciudad del sol, donde nuevos desarrollos están redefiniendo el panorama urbano. Miami, no para de crecer, literalmente. En este artículo, exploraremos cómo esta ciudad ha evolucionado, los nuevos vecindarios que están surgiendo, y cómo los inversores pueden capitalizar las oportunidades actuales.

Resumen y Tips

Miami se presenta como un destino excepcional para inversores latinoamericanos en un momento de oportunidades únicas. La combinación de nuevos desarrollos, un mercado inmobiliario atractivo y un entorno cultural dinámico hacen de esta ciudad un lugar ideal para aquellos que desean diversificar su portafolio. La estabilidad económica y el crecimiento constante de Miami aseguran que este es un momento propicio para invertir.

Puntos Claves:

  1. Miami es un destino atractivo por su estabilidad económica, clima favorable y gran diversidad cultural. 

  2. Nuevos desarrollos, como Miami Worldcenter y The Arts and Entertainment District, están transformando la ciudad. Miami crece en múltiples economías, lo que le da un marco de solidez y de seguridad muy distintivo hoy en el mundo.

  3. La demografía de inversores está cambiando, con un aumento significativo de latinoamericanos.

 

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tips Destacados:

  • Investiga los nuevos desarrollos: Mantente informado sobre proyectos como Miami Worldcenter y La Baia North.

  • Considera la diversificación: No te limites a un solo tipo de inversión; explora residencias, locales comerciales y más.

  • Conéctate con expertos locales: Utiliza redes y eventos para encontrar oportunidades y consejos de profesionales en el sector.

 

 

Miami Worldcenter: Un Proyecto Transformador

En el corazón de Downtown Miami, el Miami Worldcenter se erige como un símbolo del crecimiento urbano contemporáneo. Con una inversión de $4,000 millones, este desarrollo mezcla comercio, gastronomía y cultura en un solo lugar. Entre sus atracciones se encuentran restaurantes de renombre como Juvia y El Vecino Cigar Bar, así como el Museo del Helado, que atraen tanto a residentes como a turistas.

Oportunidades de Inversión

Los proyectos como Flow House Miami y JEM Private Residences ofrecen oportunidades únicas para inversores que buscan un estilo de vida vibrante. La combinación de amenidades modernas y un entorno urbano dinámico hace que estas propiedades sean altamente deseables, y los precios competitivos facilitan la entrada a este mercado.


En el corazón de Downtown Miami, se ubica el Miami Worldcenter, un ambicioso proyecto de $4.000 millones que abarca 10 manzanas y es el segundo mayor desarrollo urbano de uso mixto en Estados Unidos. Este desarrollo cuenta con una creciente oferta gastronómica, comercial y cultural incluyendo Juvia, El Vecino Cigar Bar, Villa One Tequila; un concepto propiedad del cantante Nick Jonas, Savage X Fenti de Rihanna y el recién inaugurado Museo del Helado. Estas llamativas ofertas junto a su fácil acceso a los mayores centros de transporte de la ciudad, convierten a Miami Worldcenter en un destino altamente atractivo para los inversores. Proyectos como Flow House Miami y JEM Private Residences, no solo ofrecen un estilo de vida vibrante y moderno en Miami Worldcenter, sino que también representan una oportunidad única para aquellos que buscan invertir en una de las áreas de mayor crecimiento y dinamismo en todo el país, a precios competitivos. 

The Arts and Entertainment District: Cultura y Creatividad

El Arts and Entertainment District es otro ejemplo de cómo Miami está evolucionando. Este vecindario conecta el centro de la ciudad con Edgewater y ofrece acceso a espacios culturales como el Pérez Art Museum y el Adrienne Arsht Performing Arts Center. Además, su diseño amigable para peatones promueve un estilo de vida activo y social.

Un Mercado en Crecimiento

Un proyecto destacado aquí es 14 ROC, que ofrece condominios de lujo con amenidades exclusivas. La flexibilidad en las restricciones de alquiler también lo convierte en un atractivo para los inversores que buscan maximizar sus retornos. Este vecindario no solo atrae a residentes, sino también a creativos y profesionales que buscan un ambiente inspirador.

The Arts and Entertainment District, que conecta el centro de Miami con Edgewater, está emergiendo como un vecindario vibrante con una mezcla cultural única. Es un vecindario amigable para peatones que ofrece fácil acceso al Bayfront Park, Adrienne Arsht Performing Arts Center, Pérez Art Museum y el espacio verde de 33 acres llamado “The Underdeck”, así como fácil conectividad al resto del sur de Florida a través del Metromover y Brightline. Uno de los proyectos destacados en este distrito es 14 ROC, una torre elegante de 283 condominios de lujo con una selección curada de residencias urbanas con restricciones de alquiler flexibles y una suite completa de amenidades. Este vecindario no solo ofrece una mezcla cultural única, sino que también está atrayendo a inversores que desean ser parte de un ambiente dinámico y creativo. 

Bay Harbor Islands: Un Refugio Exclusivo

Situadas frente a Bal Harbour, las Bay Harbor Islands son un refugio residencial que combina vistas impresionantes de la Bahía de Biscayne con cercanía a las mejores boutiques y restaurantes de lujo. Este entorno idílico se ha vuelto atractivo para aquellos que buscan tranquilidad sin alejarse del bullicio de la ciudad.

Desarrollo Boutique

La Baia North es un ejemplo de desarrollo boutique en esta área, ofreciendo residencias de lujo con amenidades al aire libre. La creciente demanda en esta zona, junto con cambios en las normas de zonificación, ha creado un entorno perfecto para proyectos que buscan atraer a un público selecto.

Compuesta por dos pequeñas islas frente a Bal Harbour, Bay Harbor Islands abarca menos de media milla cuadrada de tierra y se presenta como un atractivo destino residencial gracias a sus impresionantes vistas de la Bahía de Biscayne y su cercanía a tiendas y restaurantes de lujo. La creciente demanda de propiedades en esta zona, junto con cambios en las normas de zonificación que limitan la altura de las construcciones, ha dado lugar a un entorno ideal para desarrollos boutique que atraen a aquellos que prefieren estar un poco más alejados del bullicioso núcleo de la ciudad. Uno de los proyectos más destacados en este vecindario es La Baia North, un lujoso condominio boutique que ofrecerá 57 residencias de dos a cuatro dormitorios, con superficies que van de 1,400 a 2,100 pies cuadrados, embarcaderos privados y 20,000 pies cuadrados de amenidades al aire libre estilo resort. 

Demografía de Inversores: Un Cambio de Paradigma

Miami ha sido históricamente un destino popular para la compra de bienes raíces, pero la reciente ola de inversores latinoamericanos está cambiando el panorama. Provenientes de países como Colombia, Argentina, México, Brasil y Ecuador, estos inversores buscan no solo resguardar su capital, sino también iniciar nuevos proyectos en la ciudad.

Un Mercado Accesible

La variedad de propiedades en Miami, con precios que oscilan desde $450,000 hasta $8,000,000, permite a un amplio espectro de inversores encontrar oportunidades. Esto incluye desde jóvenes emprendedores hasta familias que buscan mejorar su calidad de vida.



¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)