La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

  1. La razón puede ser doble, o mejor dicho triple: por un lado, la complejidad de entender que esto no es sólo publicidad, o mkt digital o planificación de medios bajo el modelo de frecuencia o alcance,  sino un cambio total en la cultura del consumo; y por otro, el miedo a perder relevancia ante algo que no entienden.
  2. Lo segundo es que este modelo crossing deja de tener “estrellas” individuales para pasar a ser la interacción e iteracción (sin n), los protagonistas. Esto implica que ni el mkt digital, ni el creativo, ni las redes, ni la ai, son los protagonistas.  En modelo de éxito los integra a todos como miembros de una gran orquesta,  todo en sintonía tocando una melodía,  compuesta y dirigida por el HEAD of Culture. (Y esto incomoda incluso a dueños, CEOs, gerentes todopoderosos,  que no logran entender esta realidad)

  3. Tercero, esto implica que los viejos modelos de diseño de retorno como el de frecuencia e incluso lo más novedosos, como los indicadores de retorno en el online son irrelevantes ante precisamente el principal indicador: Relevancia, y esto tienen más que ver con un modelo matemático de planificación que se llama: Recency, hoy casi primo del más importante, Relevance.

Varios expertos en comunicación y marketing señalan que los medios tradicionales prefieren cubrir noticias “seguras”, que puedan entender y reproducir sin demasiado análisis de fondo. Y también, obviamente no difundir cosas que no les convengan.

Esto es ampliable a todo sector. Por ejemplo las centrales de medios aún no entienden que las experiencias reales son la mejor planificación de medios, pero claro, es muy difícil medir el impacto del OOH (Out of home),  en una acción que lo trasmiten medios online, influencers.  Es más seguro hablar de TRP, métricas de alcance, y lo mismo le pasa a una agencia digital de paid.

Pero en realidad la métrica más importante es lo que es relevante, no lo que se ve más, sino lo que llega más al corazón de la gente. Y para medir eso, no solo hay que tener distintos indicadores, hay que saber medir lo que no es “matemático lineal”. Para ello hay que ser estratégico. Holístico, tener sabiduría, multi competencias blandas y duras.  O sea, es mucho más complejo.

Pero ignorar este fenómeno puede ser un error estratégico, ya que quienes se adapten primero serán los que lideren la narrativa cultural y de consumo en los próximos años.

La influencia de Hollywood y la cultura pop en la estrategia Crossing

El desembarco de Hollywood en el mundo del deporte y el marketing de experiencias no es casual. La presencia de Brad Pitt y Damson Idris, actores de renombre mundial, en la alfombra roja y en el after party del estreno de F1: The Movie en New York, es una clara muestra de cómo las estrellas de cine y las estrellas del deporte se fusionan en una nueva era de influencia.

Este fenómeno se conoce en el mundo anglosajón como “Celebrity-Driven Experiential Marketing”, donde las estrellas actúan como catalizadores de emociones y conexiones profundas con el público. La estrategia no solo busca vender una película, sino también posicionar a la Fórmula 1 como un estilo de vida, un símbolo de poder, innovación y lujo.

¿Qué implicaciones tiene esto para las marcas y los negocios?

Las marcas que entiendan esta tendencia y la apliquen en sus estrategias de marketing serán las que dominen el mercado en los próximos años. La clave está en:

  • Crear experiencias que sean auténticas y memorables.

  • Utilizar el storytelling para conectar emocionalmente.

  • Aprovechar la influencia de las estrellas y las celebridades.

  • Integrar lo digital y lo físico en una experiencia cohesionada.

  • Ser audaces en la creatividad y en la ejecución.

Este tipo de activaciones, que parecen un espectáculo de Hollywood, en realidad representan una inversión en “Brand Experience” que puede traducirse en aumento de ventas, fidelización y posicionamiento de marca.

¿Por qué los medios aún no entienden el poder de Crossing Marketing?

Algunos analistas señalan que la resistencia de los medios tradicionales a cubrir estas mega activaciones radica en que aún no comprenden que el futuro del marketing no es sólo publicidad, sino crear cultura y experiencias. Además, muchas agencias y medios dependen de modelos viejos, donde la noticia se mide en clics y audiencias tradicionales, no en impacto real y emocional.

Pero, como bien dicen los expertos en innovación, quien no adopte la transformación será desplazado por quienes sí lo hagan. La nueva narrativa de la comunicación y el marketing está en la calle, en las redes y en los eventos que generan impacto y viralidad.

La oportunidad de liderar la revolución del marketing de experiencias

El caso de F1: The Movie y su mega activación en Times Square es solo la punta del iceberg. Estamos en un momento donde las marcas, las productoras y las empresas de entretenimiento están redefiniendo la forma en que conectan con sus públicos.

Para los líderes, emprendedores y marcas que quieran no solo seguir el ritmo, sino marcar tendencia, la invitación es clara: innovar, arriesgarse y entender que la verdadera influencia reside en crear momentos memorables y auténticos.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 [email protected]

 [email protected]

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)