Top 5 de los lugares más económicos para vivir en Miami

Luego del éxodo de empresas fintech, financieras y crypto de todo Estados Unidos a la ciudad, Miami se ha vuelto una meca para los negocios, y esto atrajo no solo inversionistas, sino también empleados y gente buscando nuevas oportunidades para cumplir el sueño americano. Te contamos cuáles son los 5 barrios más económicos para vivir en Miami.

Vivir en Miami tiene un alto costo, y es importante buscar opciones que estén por debajo de la media nacional; el truco está en fijarse en algunas zonas específicas. Los alquileres están aumentando más rápido en el área de Miami que en cualquier otro lugar del país, en un 58% en los últimos dos años, según Realtor.com.

Hoy por hoy, alquilar un departamento con un dormitorio en esta ciudad tiene un valor promedio de US$ 2.400. Con estos valores, Miami se convirtió en la quinta ciudad más cara del país, luego de que en marzo de 2020 estaba en el puesto diez, y en abril de este año en el tercero.

Aún así, los inquilinos de Miami sufrieron un golpe a sus bolsillos radical y ahora pagan un 40% más de lo que el año pasado por un departamento de un cuarto, y 100 % más por uno de tres, que cuesta US$ 6.668. En ocasiones, todo esto obliga a los residentes a buscar alojamientos en otras ciudades, o incluso en algunos sitios alejados, con mejores oportunidades de vivienda. No obstante, para quienes cuentan con menos presupuesto, también están los barrios más baratos para alquilar en Miami.

En InfoNegocios Miami te dejamos esta investigación con el top 5 de los lugares más económicos para vivir en la ciudad del sol:

1. Culmer
Ubicado en la zona de la calle 10 y la avenida 7 del NW. De acuerdo con un análisis de Miami Herald, es uno de los vecindarios más asequibles, y los departamentos pueden costar alrededor de US$ 1.200 al mes. Es cercano a Biscayne Boulevard y está a un paso de Wynwood; también tiene una estación del Metrorail. Uno de los proyectos en puerta es el complejo de apartamentos Culmer Place, con un presupuesto de US$ 28 millones, que también ofrecerá lugares tipo estudios como una opción económica.

2. West Kendall
Se trata de un suburbio que alberga uno de los mejores centros comerciales de Miami, un próspero restaurante Scene, varios campos de golf y parques familiares. Fácilmente accesible por el Metrorail, West Kendall se encuentra a unos 16 kilómetros al suroeste del centro de Miami. Hay casos en los que, si hay más disponibilidad, a veces es mejor alejarse del centro de la ciudad. En West Kendall se puede encontrar una renta más barata, a menos de US$ 1.300 por un departamento de un cuarto.

3. La Pequeña Habana
Otra de las opciones, por US$ 1.350, es encontrar algún apartamento en La Pequeña Habana, que resiste a los urbanizadores que se expanden desde Brickell. Es el vibrante núcleo cubano de Miami, que incluye galerías de arte latinoamericano y restaurantes concurridos.

4. The Roads
The Roads es un área triangular ubicada al sur de SW 11th Street, entre SW 12th Avenue y SW 15th Road, justo al oeste de Brickell. Es conocida por sus casas antiguas, escuelas privadas históricas y sus calles arboladas. Aunque es uno de los vecindarios más caros para comprar, hay un truco para encontrar oportunidades a mejor precio, solo hay que fijarse en los puntos que están en la frontera con La Pequeña Habana.

5. Little Haiti
Conocido por sus restaurantes internacionales creativos, coloridos murales callejeros y puestos de frutas, Little Haiti, de estilo caribeño, también tiene una floreciente escena artística que incluye pequeñas galerías independientes. Las tiendas de discos de la zona y los peculiares antros atraen multitudes. También trata de uno de los vecindarios con precios más accesibles, en el que un apartamento de un cuarto cuesta alrededor de US$ 1.450, muy por debajo del promedio de la ciudad. 

Te sugerimos leer también:
Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)