USA y Argentina lideran el crecimiento del consumo de gin tonic en el continente (Miami, una de las áreas con mayor aceptación de este cocktail)

No es una noticia que la pandemia trajo aparejado un gran crecimiento del consumo de alcohol a nivel mundial, en porcentajes muy variables, llegando a picos del 25% de crecimiento interanual en distintos países del continente americano. Pero un hecho particular es el boom de la combinación de la gaseosa tónica y del gin.

Tanto en Miami como en California, o en el otro extremo del continente, en Argentina y Chile, particularmente desde el 2018 el crecimiento del consumo de gin y de la gaseosa tónica supera tasas del 30% de crecimiento año a año.

En todas estas plazas mencionadas hay dos factores estratégicos en común que impactan mucho en el mercado y en el desarrollo de dichos productos.

A) En todas estas áreas son fuertes en producción de vinos, cervezas y en destilados en general. El gin ha logrado captar de manera pasional y racional, tanto a productores de vinos como de cervezas y éste destilado se ha transformado en el segundo amor de muchas empresas crafts.

B) España, que figura en el top tres de mayor consumo de gin y de tónica a nivel mundial, tiene enorme influencia gastronómica en dichas áreas. Por otro lado, tanto California, Miami, Argentina y Chile tienen una total conexión turística y de negocios con el país ibérico, donde se triangula muchísimo la cultura anglolatina. Y la gran virtud del gin tonic es que es un gran compañero de la experiencia gastronómica.

Filipinas, Estados Unidos y España son los principales consumidores de gin & tonic en el mundo, luego le siguen Gran Bretaña, Indias, Países Bajos, Alemania, Canadá y Eslovaquia.

Particularmente en Argentina incluso haciendo un planning de mercado, sí aún no ha crecido más, es porque falta mucha diversidad de producto tónica en el mercado, si bien hay gran cantidad de nuevas marcas de gin artesanales, con excelente performance a nivel mundial, que han logrado grandes distinciones en los festivales mundiales, el problema en este país es que falta el ingreso de tónicas importadas y también mayor producción local en variedad de tamaños, presentaciones y mix de sabores. En realidad en Argentina faltan muchas cosas, pero la gaseosa tónica, si bien está creciendo, aún necesita mucho impulso por parte de la oferta, porque demanda hay y no está cubierta. Claro ésta es una gran oportunidad para el ingreso de producto importando, pero luego de pasar las innumerables trabas que coloca la actual administración para el ingreso y muchas veces para el egreso de producto. Por otro lado las grandes embotelladoras de gaseosas de marcas internacionales, están al límite de su capacidad operativa.

Lo cierto es que hoy, si uno le pregunta a un dueño de bar en Argentina lo que más necesita pedir, después de las gaseosas colas en las versiones regulares y zero, es la gaseosa tónica, porque el gin literalmente es una boom en todos los puntos cardinales de ese país, quizás sea el país de américa con mayor cantidad de gins artesanales por cápita que en los tres últimos años han sido lanzados al mercado. 

Gin & tonic es uno de los combinados más versátiles y populares, el 60% del consumo total de ginebra termina en una copa de balón mezclada con tónica y claramente de tónica supera el 80%. 

Miami, llega a tener hoy más de 1,800 referencias y presentaciones de gin de marcas importadas y nacionales (incluye crafts), las tiendas verticales de compras por on line pueden tener más de 50 páginas de gin en catálogo y el circuito gastronómico ya tiene una ruta muy competitiva en donde es un clásico tomar el gin tonic de la casa.

Los inicios de la tónica

Hoy existen marcas muy renombradas de tónicas en el mundo, como Blue tonic, Fever-Tree, San Pelegrino, The Original Tonic, Fetimanss, Canada Dry y desde los países del sur, Tonic Water (Patagonia), Paso de los Toros, pero la bebida precursora nació en Ginebra, (Suiza), fue creada por un relojero alemán, llamado J.J. Scheppes,. En 1835 se lanzó el primer refresco carbonatado de limón del mundo. La gran aceptación de los productos entre la nobleza británica hizo que se pusieran muy de moda. También el inglés William Cunnington, a fines del siglo XIX, estando en la India por motivo de unas exploraciones geológicas, observa que la gente del lugar tenía un brebaje natural muy estimulante y con propiedades digestivas. Sus ingredientes principales eran extracto de Quassia amara y quinina. Al volver a Londres elaboró un refresco con esas características y además burbujeante al hacerla una bebida gaseosa, dando inicio al luu Tonic Cunnington (Tónico Indio Cunnington)

El universo del gin si bien las marcas internacionales como Gordon’s, Bombay, Tanqueray, Beefeater , Seagram’s, Larios, Hendrick’s , (en orden los 7 primero en ventas a nivel mundial) lideran en mercado junto a Bull Dog, The Botanist, Brookers, Monkey 47 , Boodles, también hay un enorme crecimiento de excelentes productos artesanales en cada país y comienza a jugar muchísimo los sabores y el mundo de los botánicos.

Es por eso que Argentina está produciendo tan buenos gins artesanales: Buenos Aires Gin, Restinga, Sur, Heráclito y Hilbing, Príncipe de los Apóstoles, Bosque, Alma, Kalmar, Malaria, Wolfram, Alquimista y El Heredero, dado a que posee tanto un excelente agua, como así también una basta provisión de hierbas e insumos ideales para la elaboración de dicho destilado.

USA tiene a grandes exponentes de gins de alta calidad como lo es Knut Hansen, Mc Queen, Big Cypress, Ma’hai y Harry Blu’s

¿Dónde tomar un excelente gin en Buenos Aires?

En Baradero en Palermo viejo, es quizás el primer Gin Tonic Club de BA, pero la capital más austral del mundo tiene miles de bares para visitar, como el Invernadero, o BASP. 

¿Dónde tomar un excelente gin en Miami?


Tropezón, Bulla Gastrobar, Blackbird Ordinary, Botánico Gin & Cookhouse, Spanglish Craft Cocktails , Grails Miami, Copper, Barceloneta, Café La Trova, The Bazaar, son lugares muy elegidos por el ambiente trendy para disfrutarlo.

El gin y la tónica han vuelto, reforzados, para ser protagonistas del consumo en el mercado anglolatino, todo proyecta que este matrimonio continuará superando la tasa del 30% de crecimiento interanual ya que además es un producto muy deseado por todo tipo de consumidor adulto.

(Nota cocreada con Marcelo Maurizio)

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos