Argentina va a incrementar su PIB (PBI), por ganar la copa del mundo

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Así lo avalan un importante estudio internacional. El prestigioso servicio Bloomberg Professional lo ha compartido, así también diversas investigaciones argentinas, sobre su impacto en la economía en campeonatos anteriores lo confirman.

La Universidad de Surrey, reveló una correlación entre ganar la Copa del Mundo y un salto en el PBI posterior en el país campeón. 

¿Qué impacto económico tiene ganar el Mundial y cuánto crece el PBI (PIB) de los campeones?

El campeón mundial de fútbol tiende a gozar de 0,25 de punto porcentual adicional de crecimiento económico en los dos trimestres posteriores al torneo, según un reciente estudio de Marco Mello, en la Universidad de Surrey, en el Reino Unido.

Se investigó diversos campeones mundiales, por ejemplo España 2010 o también por ejemplo. Se mostró un alza descomunal en las ventas extranjeras de Brasil después de ganar el Mundial de Fútbol de 2002.

Marco Mello, investigador en economía de la Universidad, empleó datos de 1961 en adelante para "examinar si ganar la Copa del Mundo de la FIFA impulsa el crecimiento del PBI, tal y como afirman los analistas y los medios de comunicación de forma concomitante con cada edición de esta competición futbolística". Así, presentaron el paper titulado "Una patada al PBI: el efecto de una victoria en la Copa Mundial de la FIFA".

Tomando como base las cifras antes mencionadas y "aplicando tanto un diseño de estudio de eventos como una estrategia sintética de diferencias en diferencias, el análisis muestra que ganar la Copa Mundial de la FIFA aumenta el crecimiento del PBI en al menos 0.25 puntos porcentuales en los dos trimestres siguientes".

También en el desagregado de explicaciones, resalta que los países incrementaron en promedio un 6,2% sus exportaciones durante el primer trimestre posterior a la hazaña. Así, el flujo de divisas mostró una leve mejoría, repercutiendo en la balanza comercial y de manera parcial en el nivel de actividad económica. Sin embargo, entiende que el resultado cortoplacista no afecta a la dinámica de la inversión al no ver “efectos estadísticos significativos”. 

Así resulta de la tendencia común que encontró en seis países que lograron consagrarse campeones desde 1962 hasta hoy: Brasil, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y España.

Esto se debe principalmente a un aumento en las exportaciones gracias a que el campeón disfruta de una mayor visibilidad internacional, dijo Mello en una entrevista.

Todo esto lo refleja su paper titulado “Un puntapié para el PBI: el efecto de ganar la Copa del Mundo”.

¿Cuáles son los datos?

Argentina está mejor posicionada que Francia para cosechar el beneficio económico que normalmente se consigue al ganar la Copa del Mundo de la FIFA.

Argentina y su economía reaccionó positivamente Post los títulos en los Mundiales de 1978 y 1986.

Datos testigos de 1978 y 1986 en Argentina, muestran un gran crecimiento en dicho país, luego de consagrarse campeón mundial. El estudio de la Universidad de Surrey se refirió a los beneficios económicos que representa para el PBI de un país ganar el Mundial y sus resultados despertaron la esperanza de los economistas. 

Según el libro "Dos siglos de economía argentina", dirigido por Orlando Ferreres, corrobora parcialmente esos datos. Es que, cuando Argentina ganó el Mundial de 1978, la economía rebotó de un 3,2 por ciento a un 6,9 por ciento, pero la inflación se mantuvo en el 175 por ciento anual.

De igual manera, en 1986, la inflación bajó del 385,4 por ciento al 81,9 por ciento anual -como consecuencia del Plan Austral-, mientras que el PBI creció 7,1 por ciento en 1986 y 2,5 por ciento en 1987. (Información suministrada por Bloomberg).

¿Por qué a Argentina le va a impactar más que si hubiese ganado Francia?

Las cifras de la economía de Argentina y Francia para el 2023. (Bloomberg)

Argentina, con un perfil de exportación similar, tiene más posibilidades de recibir ese tipo de impulso.

El beneficio económico para Argentina por ganar el mundial, es mayor que si francia hubiese ganado.

"Si alguno de los dos países ha de beneficiarse, de manera similar a Brasil, ese es Argentina y no Francia'', señalaba Mello, investigador postdoctoral en Surrey. Además, "podría haber un efecto menos pronunciado para Francia porque es el actual campeón, por lo que se convierte en una sorpresa menor.

Estudios anteriores también han demostrado que el éxito en el evento deportivo más grande del mundo puede impulsar el crecimiento económico. El simple hecho de llegar a los cuartos de final puede generar un aumento en las exportaciones y una diversificación del comercio, según una investigación de 2014, lo que podría ser positivo para Marruecos, que fue la sorpresa de las semifinales de este año, y en menor medida, para Croacia.

Sin embargo, el contexto económico no es alentador para Argentina.

Argentina tiene una inflación cercana al 100% y se ve afectada por una sequía que amenaza con reducir drásticamente las exportaciones de cultivos el próximo año.

La historia sugiere que la existencia de problemas económicos preexistentes puede limitar los beneficios que vienen con la victoria en Copa Mundial de la FIFA, indica Mello.

En el análisis, el experto explica que "este resultado parece impulsado principalmente por el aumento del crecimiento de las exportaciones, que es coherente con el mayor atractivo de que gozan los productos y servicios nacionales en el mercado mundial tras la victoria de un gran acontecimiento deportivo". 

Asimismo, aseguran que "no existen cambios significativos" en el PBI de la nación que organiza el torneo. ¿Será el caso de Qatar?

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading) 

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)