EL SPH REDEFINE EL FUTURO DEL ALTO RENDIMIENTO HEMISFÉRICO
Lo extraordinario no es solo la infraestructura de USD 280 millones —cifra que por sí sola lo convierte en la mayor inversión privada en formación deportiva juvenil de Estados Unidos— sino la convergencia de mentes que lo impulsan.
LA CONSTELACIÓN DE LEYENDAS: CUANDO EL CAPITAL REPUTACIONAL SE CONVIERTE EN CAPITAL TRANSFORMADOR
Manu Ginóbili (cuatro anillos NBA, Hall of Fame), Juan Sebastián Verón (campeón con Manchester United y Lazio), Juan Ignacio "Pepe" Sánchez (primer argentino en NBA draft), Juan "Pico" Mónaco (top 10 ATP), Mariano Zabaleta (semifinalista Roland Garros), Martín Gramática (Super Bowl NFL) y Darío Sala (histórico arquero argentino) no están "prestando sus nombres" al proyecto, están invirtiendo su capital, su tiempo y su reputación construida durante décadas.
"El grupo nació porque compartimos una misma mirada sobre la educación y el futuro. Los deportistas todavía hoy deben decidir entre estudiar y entrenar, y queríamos poner toda nuestra experiencia al servicio de las nuevas generaciones", declaró Ginóbili con la lucidez que lo caracterizó en cancha.
Ginóbili, Verón, Pico Mónaco y élite deportiva argentina lideran proyecto de USD 280 M que fusiona deporte, educación y neurociencia en 40 hectáreas de Florida
-
SPH se desarrollará en más de 40 hectáreas en Miami, dedicadas al entrenamiento de élite, la educación académica y la salud integral. Con una inversión de USD 280 millones, 100% privada, el complejo incluirá academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano, un boarding school, residencias para estudiantes, hotel y un centro de medicina deportiva, rehabilitación y neurociencia aplicada al rendimiento. Además de un estadio multiuso para 10.000 personas, donde entrenará y jugará el equipo profesional de fútbol Miami FC. Todo en un mismo lugar.
-
“Este proyecto tiene un impacto enorme no solo en el deporte, sino también en la comunidad que lo rodea. Queremos que SPH sea un punto de encuentro, un motor que impulse oportunidades y desarrollo en el lugar donde vivimos.”— Juan ‘Pico’ Mónaco, ex tenista profesional y socio de SPH
-
“SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando soñábamos con ser deportistas profesionales”, explica Juan Sebastián Verón. “Este proyecto no se trata sólo de infraestructura; es un legado: queremos formar personas integrales, que aprendan a competir, pero también a cuidarse y a disfrutar de lo que hacen”.
-
SPH es una manera de proyectar al mundo todo lo que aprendieron en Argentina: su pasión, su resiliencia, su forma de vivir el deporte. Buscan que ese ADN trascienda fronteras y se convierta en una oportunidad global.
Un modelo que une deporte, educación y propósito
SPH fue concebido para cambiar el paradigma de la formación deportiva. En lugar de obligar a los jóvenes talentos a elegir entre estudiar o entrenar, ofrece un modelo integral e inclusivo, con programas de becas garantizadas (al menos el 10% de las vacantes) y acompañamiento académico y psicológico permanente.
“Para nosotros, SPH es una forma de devolver todo lo que el deporte nos dio. Queremos inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que el camino del esfuerzo y la pasión puede abrir puertas en cualquier lugar del mundo.” — Mariano Zabaleta, ex tenista profesional y socio de SPH.
“En esta época de “hiperconexión”, donde muchísimos jóvenes viven aislados detrás de una pantalla, creemos profundamente en el valor de formar parte de un equipo” destaca Pepe Sánchez. “El deporte enseña a convivir, a empatizar, a compartir cara a cara. Es una parte esencial de la educación de una persona.”
El proyecto fue ideado por Darío Sala, exarquero y empresario deportivo, y cuenta con un grupo fundador que combina experiencia deportiva, visión de gestión e innovación. Además de los atletas, lo acompañan empresarios como: Gastón Remy (ex CEO de Dow y cofundador de NUQLEA), Emiliano Fernández Balagué (cofundador de DLocal y AstroPay) y Riccardo Silva (propietario de Miami FC y accionista del AC Milan), líderes globales que aportan su capital, reputación y conocimiento para llevar el proyecto a escala internacional.
“Desde el principio quisimos que SPH fuera mucho más que un complejo deportivo. Queríamos que fuera un modelo de crecimiento sustentable e inclusivo, un lugar donde el talento y la oportunidad se encuentren” — Darío Sala, ex futbolista profesional y cofundador de SPH.
“En el mundo que se viene, las habilidades que te da el deporte —la resiliencia, el trabajo en equipo, la disciplina— son las que más valor van a tener. Nuestro proyecto busca justamente eso: ser una ventana hacia la educación del futuro, donde las soft skills se formen desde el deporte” explica Gastón Remy.
Una iniciativa argentina con impacto global
SPH es un ejemplo del talento y la visión que trasciende fronteras. Nacido de la pasión y la experiencia de quienes dejaron huella en el deporte mundial, este proyecto busca formar a los deportistas del futuro con valores, salud y propósito, combinando excelencia deportiva y compromiso social.
“El fútbol nos enseña que el verdadero éxito se construye en equipo. SPH lleva esa filosofía más allá de la cancha, combinando formación deportiva, educación y bienestar en un solo proyecto.” — Riccardo Silva, empresario, dueño del Miami FC y cofundador de SPH.
“Es emocionante estar comprometidos en algo tan grande”, resume Pepe Sánchez. “SPH no es un proyecto individual, es un sueño colectivo que va a dejar huella en el deporte y en la educación.”
DATOS CLAVE
● Inversión total: USD 280 millones (100% privada)
● Terreno: +40 hectáreas en Homestead, Miami (arrendamiento por 80 años)
● Estadio multiuso: 10.000 butacas
● Campus deportivo: fútbol, básquet, tenis, vóley, pádel y pickleball
● Hotel, boarding school, centro médico y de salud mental
● 4.300 empleos en construcción, 600 permanentes
● 10% de becas garantizadas
● Miami FC entrenará y jugará en el complejo
© 2025 Infonegocios Miami.
Read Smart, Be Smarter!
https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
Join us and stay informed
Tu opinión enriquece este artículo: