Lo que hoy es necesario para ser una marca líder mundial.
1. Recursos Financieros Masivos: Sponsorship de F1 requiere inversiones de 8 cifras anuales. Producción de contenido de clase mundial con talentos como Neymar agrega millones adicionales.
2. Infraestructura Tecnológica Sofisticada: Sistemas de CRM, data analytics,
marketing automation y IA operacional requieren inversiones tecnológicas superiores a los $50-100 millones anuales en plataformas, talento especializado y mantenimiento continuo.
3. Coherencia de Marca Transgeneracional: Estas marcas han construido durante décadas identidades tan sólidas que pueden extenderse a nuevos territorios sin diluirse. Ferrari puede hacer relojes, Louis Vuitton puede hacer maletas para trofeos de F1, Red Bull puede organizar eventos extremos, y todo refuerza —nunca contradice— la esencia de marca.
4. Capacidad de Operar Simultáneamente en Múltiples Geografías y Culturas: La campaña de Mercado Libre debe resonar simultáneamente en Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y otros 13 países latinoamericanos, cada uno con particularidades culturales, regulatorias y competitivas únicas.
5. Visión de Largo Plazo sobre ROI Inmediato: Estos esfuerzos de marca no generan ventas directas mensurables en trimestre fiscal. Construyen brand equity, top-of-mind awareness, y asociaciones emocionales que se monetizan durante años, incluso décadas.
6. Liderazgo que Comprende que Cultura Es Estrategia: Sean Summers, CMO de Mercado Libre, no es ejecutivo de marketing tradicional; es arquitecto cultural que entiende que en 2025, las marcas más poderosas no interrumpen cultura para vender productos; se convierten en productores culturales cuyo output comercial es casi consecuencia secundaria.
Mercado Libre ya no es simplemente plataforma de e-commerce latinoamericana; es institución cultural regional, infraestructura económica crítica, símbolo de capacidad emprendedora latina compitiendo globalmente.
Cuando Marcos Galperin fundó Mercado Libre en 1999, competía con eBay. Hoy, Mercado Libre vale más de $90 mil millones en capitalización de mercado, opera fintech (Mercado Pago), logística propia (Mercado Envíos), streaming (Mercado Play), y publicidad digital (Mercado Ads). Es el Amazon latinoamericano, pero con identidad regional auténtica que Amazon nunca logrará replicar.
La campaña "Unidos por la Velocidad" opera simultáneamente en múltiples planos, ¿hoy hay “métricas, management, visión, cultura para entenderlo? .En un mundo tech, donde cada vez hay más formación “dura” tech y donde los puestos son provenientes de generaciones donde no han aprendido el valor de una marca en poner banderas, carteles, promotoras, stands, hablar, escuchar, generar exhibiciones físicas, degustar, atender en forma humana… tener contacto real, tocar el producto y sacarlo de una góndola, ver un maniquí, hacer un juego real. ¿Entonces?...
Un spot, que es mucho más … son carteles, promotoras, aviones, autos, motos, autos ploteados, cascos, banderas, merchandising, eventos, OOH, es entender que cada día se necesita más experiencias reales phydigitales, más logística de marca y más equipos multidisciplinarios para ejecutarlo.
Porque la realidad es que sí no hace mucho más de lo necesario hoy, no hay ni impacto, ni resultados.
Quizás el nuevo Management, la nueva contabilidad, la evolución de las métricas, necesiten entender el verdadero origen del resultado a largo plazo, que muchas veces se mide mal, ya que no es ni directo, ni literal, mucho menos inmediato y depende de una innumerable cantidad de acciones, producto de una disciplina “generosa” de marca, que en el tiempo, y en la sumatoria, indefectiblemente da frutos, ventas, rentabilidad, pero que no es a ojos de trueque o ejercicio de contabilidad, medible.
Y esa es la gran sabiduría y nuevo paradigma que todo negocio-empresario-management hoy debe entender o mejor dicho re-entender.
Unidos por la Velocidad:
Anunciante: Mercado Libre. Marca: Mercado Libre + BWT Alpine Formula One Team. Producto: Mercado Libre - Team Partner BWT Alpine con Franco Colapinto y Neymar Jr.. Regional Lead Mercado Libre & Mercado Pago: Natalia Noya. Agencia: GUT Buenos Aires. Managing Director: Paula Medina Rivero. CCO: Joaquín Cubría, Matías Lafalla, Ramiro Rodríguez Cohen, Christian Rosli, Joaquín Campins. CSO: Javier Quintero. Founders & Chairman: Gastón Bigio y Anselmo Ramos. Director Creativo Ejecutivo: Diego Fernández Posada. Director Creativo: Nicolás Cortese y Matías Irigoytia. Redactor: Rubén de Blas. Director de Arte: Zoe Vitale. Head of Design: Rosario Muñoz Lopez / Design Lead: Antonella Fossati / Graphic Designer: Lisandro Fortuna, Lucas Barreto. Supervisor de Cuentas: Cecilia Resa, Julieta Altare. Director de Cuentas: Lucia Diedrichs. Regional Business Director Mercado Libre & Mercado Pago: Sofia Goldin / Regional Business Director: Anabella Farias. Productor Agencia: Julia Lagos / Head of Production: Mariana Jauregui. Group Strategy Director: Mariana Varella / Strategy Director: Carla Vilches / Sr. Strategist: Juana Martire / Social Strategy Director: Ignacio Rocca / Sr. Social Strategist: Silvio Luis Gardini. Head of Operations: Jesica Imfeld / Comms & Culture Director: Florencia Vera / Resourcing Director: Paula Akel. Productora: Landia. Realizador / Director: Agustín Alberdi. Productor Ejecutivo: Diego Dutil y Adrián D’Amario. Director de Arte: Lola Berardi. Productor General: Iván Grichener. Post-producción: Les Amateurs. Editor: Daniel Faerman. Director de Fotografía: Uri Barcelona. Sonido: Bamba. Responsable Cliente: Sean Summers, Andrés Patetta, Juan Lavista, Valeria Bazzi, Iuri Gomes Maia Leite Filho, Yadia Cóccaro, Florencia García Bardeci. País: Latinoamerica. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y Patrocinios.
© 2025 Infonegocios Miami.
Read Smart, Be Smarter!
https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
Join us and stay informed
Tu opinión enriquece este artículo: