Disney, el gigante que impulsa la economía y la magia en Florida (informe de su impacto económico y de su valor para el Estado del Sol)

(Por Marcelo Maurizio) En el corazón de la Florida soleada, donde el sol se mezcla con la magia, surge un gigante económico que va más allá de los cuentos de hadas. Walt Disney World Resort, un ícono mundial, no solo ha transformado la faz del entretenimiento, sino que también ha tejido una historia económica impresionante en el tejido mismo del estado. Un reciente estudio de Oxford Economics revela que, en el año fiscal 2022, Disney generó un impacto económico monumental, alcanzando la asombrosa cifra de US$ 40.000 millones y sosteniendo más de un cuarto de millón de empleos. ¿Cómo ha logrado Disney convertirse en un impulsor clave de la economía floridana? Aquí desglosamos este fenómeno con la perspicacia de expertos y la magia única de Disney.

5 Tips:

  1. Impacto económico colosal: El estudio de Oxford Economics revela que Disney generó un impacto económico total de $40.3 mil millones en Florida durante el año fiscal 2022, consolidando su posición como un motor económico crucial.

  2. Generación de empleo masiva: Disney no solo crea empleos directos, con una fuerza laboral de 82,000 personas en todo el estado, sino que también impulsa empleos indirectos. El estudio destaca 263,000 empleos directos e indirectos generados por la influencia de Disney, representando 1 de cada 32 empleos en Florida.

  3. Sostenimiento de pequeñas empresas: Más de 2,500 pequeñas empresas con sede en Florida están conectadas con Disney, brindando una amplia gama de bienes y servicios. Desde pintores locales hasta proveedores de dulces, estas empresas contribuyen a la riqueza económica de la región.

  4. Contribución discal significativa: Disney no solo genera ingresos para sí mismo sino que también contribuye significativamente a los ingresos fiscales. En el año fiscal 2022, la cifra alcanzó los U$S 6.6 mil millones, financiando escuelas, fuerzas del orden, seguridad pública y más.

  5. Prevención del desempleo: El estudio destaca que sin el impacto de Disney, la tasa de desempleo en Florida aumentaría del 3% al 5.4%, alterando drásticamente la posición del estado en comparación con otras regiones de EE. UU.

Una de las innumerables narrativas reales que encapsulan la trascendencia que Disney proyecta en el tejido mismo de la Florida y su impacto en el mundo.

  • En mis años infantiles, cuando aún habitaba en Córdoba, Argentina, a la temprana edad de siete años, fuimos honrados en mi ciudad natal, con la visita de una delegación de la policía motorizada procedente de la Florida y Los Ángeles, inmersos en un viaje transcontinental en motocicleta. Mi Padre, al ser el jefe de relaciones públicas de la Policía de CBA, fue designado para recibirlos. Así, como muchos niños escolares, tuve la oportunidad de encontrarme con estos oficiales y su comitiva, escuchando fascinados relatos acerca de Estados Unidos y, por supuesto, sobre el mágico universo de Disney. Nos obsequiaron recuerdos (Merchandising) y distintos regalos que, en aquel entonces en Argentina, parecían un lujo inalcanzable.

En esa época, muy pocos niños de mi edad tenían la fortuna de conocer Florida y Disney. Mi anhelo, como el de muchos de mis amigos, era vivir esa experiencia, y finalmente, a punto de cumplir los treinta años, lo hice durante mi luna de miel. La vida, posteriormente, me brindó la inmensa dicha de explorar y mantener una conexión constante con Miami (la ciudad que amaba ver en los capítulos de la serie Miami Vice) y también la Florida (que siempre veía noticias sobre Disney y sus atracciones y personajes). Años más tarde, también pude por fortuna, llevar a mis propios hijos a ese mágico rincón del mundo.

Visitar Disney no es simplemente un cambio de escenario, o un “viaje”; es una transformación profunda que afecta la vida de adultos, adolescentes y niños por igual. 

Este impacto, con sus consecuencias positivas palpables en los ámbitos económico, cultural y social, así como en el progreso de Miami, posee un valor inestimable. Sin embargo, más allá de todas estas dimensiones tangibles, radica algo que va más allá de toda medida: el amor y el afecto que uno desarrolla hacia la Ciudad del Sol, y hacia el Estado de La Florida.

Y la Florida es tan Mágica, que además tiene muchas atracciones más como Universal Studios, Sea World, Kennedy Space Center, Legoland, Gatorland, Acuática y cientos de museos temáticos, parques, espacios lúdicos. La Florida es el estado donde la magia y la experiencia asombrosa viven.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)