El asombroso impacto de Milei en California y en USA: una visión hacia el futuro de Argentina y del continente

(Por Taylor, Molina y Maurizio) En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, las reuniones y alianzas entre líderes empresariales y políticos adquieren una relevancia crucial. El reciente encuentro entre el presidente Javier Milei y el CEO de Google, Sundar Pichai, en las oficinas centrales de Google en Mountain Blue, California, Como así también con Sam Altman, ha generado un revuelo en el ámbito empresarial y político mundial. En esta serie de encuentros, Milei presentó su visión para transformar a Argentina en un polo de innovación y desarrollo tecnológico, atrayendo la atención de potencias tecnológicas como Google, Chap GPT y Apple.

  1. En su cuarto viaje a los Estados Unidos, este martes el presidente Javier Milei se reunió con Sam Altman, el creador de Chat GPT, para hablar sobre Inteligencia Artificial (IA) y el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo.

El encuentro duró alrededor de una hora y fue celebrado por el mandatario en sus redes sociales. “Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria”, escribió en X.

  1. El encuentro entre Altman y Milei se dio en el marco de la cuarta visita del economista al país norteamericano, que incluirá otra ronda de encuentros con empresarios estadounidenses

Desde la cuenta de la Oficina del Presidente también compartieron una foto del encuentro, incluyendo a la comitiva que acompaña a Milei durante su viaje.

  1. El impacto de Javier Milei en California ha puesto a Argentina en el mapa de la innovación y la tecnología a nivel mundial. Su visión audaz y sus esfuerzos por atraer inversiones tecnológicas muestran un compromiso firme con el futuro de Argentina en la era digital. A medida que se estrechan los lazos con líderes empresariales como Sundar Pichai y Timothy Cook, Argentina se posiciona como un destino atractivo para empresas tech en busca de nuevas oportunidades de crecimiento. La transformación económica y tecnológica de Argentina está en marcha, y el mundo observa con interés los pasos que se están dando hacia un futuro de innovación y progreso.


  • Milei busca presentar a Argentina como un HUB de innovación tecnológica, ofreciendo incentivos y condiciones favorables para empresas tecnológicas globales.

  • Las alianzas con líderes empresariales permiten a Argentina acceder a conocimientos, tecnologías y recursos financieros necesarios para impulsar su economía hacia la era digital.

  •  Argentina puede aprovechar su capital humano, su ubicación estratégica y su compromiso con la innovación para convertirse en un referente en tecnología a nivel global.

Todo lo que ya hizo Milei en proactividad récord en su 4 viaje.

  • El Presidente Javier Milei, junto a la comitiva argentina, mantuvo una reunión con el CEO de OpenAI, Sam Altman, y su equipo, en Estados Unidos.

  • Javier Milei se reunió luego con Sundar Pichai, CEO de Google, en California, donde presentó su estrategia para convertir a Argentina en un polo de innovación tecnológica.


  • Milei también tiene programado un encuentro con Timothy Cook, director ejecutivo de Apple, para discutir la posibilidad de establecer un HUB tecnológico en Argentina.

  • Milei pronunció un discurso en la Universidad de Stanford sobre temas como capitalismo, regulación de monopolios y crecimiento económico.


  1. En el auditorio se encontraban la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el titular del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reibel, Caputo y Gerardo Werthein, embajador en Estados Unidos.

  2. El presidente ratificó en su charla académica que escribirá un libro junto a Reidel sobre innovación y crecimiento.

  3. La clase de Milei en el Instituto Hoover de Stanford- prestigiosa universidad que integra la Ivy League- se basó en su discurso pronunciado ante la Universidad Internacional de Florida (FIU) y en la presentación que hizo ante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), adonde expuso su mirada sobre la teoría neoclásica, los fallos de mercado y el impacto económico de los monopolios.

  • Durante su visita, Milei interactuó con alumnos argentinos de Stanford y se comprometió a regresar para dar una clase sobre innovación y crecimiento económico.

  • Milei abordó temas cruciales como el papel del Estado en la economía, la importancia del sistema de precios y los peligros del socialismo en su discurso en Stanford.

Argentina busca posicionarse como un destino atractivo para inversiones tecnológicas, ofreciendo un entorno propicio para empresas tech preocupadas por regulaciones legales en otros países.

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.



Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos