La asombrosa estrategia de Cross Marketing de Cubiertas Michelin (¿Por qué premia a los mejores restaurantes del mundo?)

(Por Marcelo Maurizio, Gerardo Solis y la redacción de InfoNegocios Miami) Durante más de 100 años, la marca de neumáticos Michelin ha sido reconocida no solo por su excepcional fabricación de neumáticos, sino también por recomendar anualmente los mejores restaurantes en las principales ciudades de todo el mundo. Así es, el fabricante de neumáticos se encarga de identificar los establecimientos que ofrecen las mejores experiencias culinarias, honrándolos con una, dos o tres estrellas, según su nivel gastronómico.

Pero ¿cómo es que una marca de neumáticos se involucra en reconocer los mejores restaurantes cuando no es ni siquiera su sector de especialización?

Está claro que si recorres más km para disfrutar de restaurantes premiados por Michelin, vas a utilizar siempre y cada vez más las cubiertas de dicha marca. 

Una mirada absolutamente adelantada, cross, generosa y estratégica que pocas marcas se animan a realizar algo tan lógico y tan fuerte.

¿Cómo comenzó todo?

Bueno, todo comenzó en 1900 cuando Michelin tuvo la idea de crear un folleto que proporcionara a los viajeros destinos y recomendaciones para sus viajes en automóvil. El éxito de esta serie completa, conocida como la Guía Michelin, no solo se convirtió en una tradición, sino que también experimentó una evolución.

En 1926, esta publicación comenzó a otorgar estrellas a los establecimientos que ofrecían las mejores experiencias gastronómicas, convirtiéndose en un referente en el mundo culinario.

¿En qué consiste el proceso de premiación?

La selección de restaurantes se organiza mediante un sistema de asignación de estrellas, siendo el galardón más prestigioso la obtención de tres estrellas por parte de un restaurante. Esta calificación se otorga a los restaurantes que ofrecen una cocina única que justifica un viaje específico a su ubicación. El restaurante que recibe dos estrellas brinda una gastronomía excepcional que vale la pena desviarse del camino, mientras que una estrella se otorga a un establecimiento de alta calidad que merece la pena detenerse.

Ya sea en París, Tokio, Nueva York, Shanghái o cualquier ciudad incluida en la lista de 40 metrópolis, los restaurantes se evalúan según cinco criterios: calidad de los ingredientes, armonía de sabores, dominio de las técnicas culinarias, personalidad que el chef expresa a través de su cocina y consistencia a lo largo del tiempo entre cada visita y cada plato del menú.

Además, los inspectores gastronómicos de Michelin también aprecian especialmente el Bib Gourmand, otra distinción otorgada dentro de la selección de restaurantes de la Guía. Esta sección, simbolizada por la cara del Hombre Michelin -Bibendum- lamiéndose los labios, destaca a los restaurantes que ofrecen una cocina de calidad a un precio moderado.

¿Qué hay del proceso de calificación?

Otro aspecto que vale la pena mencionar es que los inspectores de la Guía Michelin son conocidos tanto por su anonimato como por las estrellas que otorgan. Responsables de seleccionar los mejores establecimientos culinarios del mundo, estos empleados del Grupo Michelin cuentan con formación profesional en hostelería o cocina y han trabajado en la industria de la restauración o la hostelería durante varios años.

Para garantizar la imparcialidad y la equidad en sus evaluaciones, los inspectores visitan cada restaurante de incógnito. Hacen reservas, ordenan su comida, comen y pagan la cuenta como cualquier otro cliente. Con esta independencia y anonimato, los inspectores pueden dedicar toda su atención a evaluar los restaurantes, sin importar el tiempo que sea necesario.

Es por eso que, un siglo después de su creación, la Guía Michelin sigue siendo una referencia en el mundo gastronómico. Cada decisión para seleccionar y potencialmente distinguir a un restaurante se toma de manera colectiva, después de múltiples visitas de diferentes inspectores.

Al emplear estándares rigurosos de evaluación y mantener el más alto nivel de anonimato, Michelin asegura que sus estrellas brillen intensamente sobre los establecimientos culinarios más merecedores. Así que, la próxima vez que veas un restaurante adornado con estrellas Michelin, sabrás que es una experiencia culinaria extraordinaria que ha sido reconocida por expertos que aprecian el arte y la pasión detrás del plato.

Ahora, exploremos algunos de los restaurantes históricamente aclamados que han obtenido estrellas Michelin a lo largo de los años. Desde icónicos establecimientos franceses como Maison Troisgros y Le Bernardin, hasta reconocidos lugares internacionales como El Celler de Can Roca y The Fat Duck, estos destinos culinarios han alcanzado un estatus legendario en el mundo gastronómico.

En cuanto a los países con más estrellas Michelin, Francia lidera indudablemente el grupo, al ser el lugar de nacimiento de Michelin y hogar de muchos restaurantes renombrados. Sin embargo, Japón también ha surgido como una potencia gastronómica, con numerosos restaurantes con estrellas Michelin.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)