La estrategia de las marcas más exitosas en Miami, en USA y en el mundo: la Omnicanalidad Cross

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Lo cierto es que también es la más difícil y la más compleja porque requiere recursos humanos especialistas en marketing integral o crossing marketing y una gran esfuerzo para coordinar todas las acciones en la vida de una empresa y la de sus marcas.

¿Cómo nos damos cuenta cuando una marca realiza Crossing Marketing?

Por ejemplo cuando uno va conduciendo por las autopistas de Miami puede ver que hay acciones de OOH (out of home) de Google o de META, o de muchas empresas online, incluso de ellas, hay participación en experiencias físicas en diversidad de centros comerciales, con stands o display o soportes interactivos en parques temáticos, complejos hoteleros, también hay publicidad gráfica (móvil, fija o en pantallas) en arenas deportivas, lugares lúdicos, etc. También uno ve acciones con autos o con grandes camiones ploteados o activaciones con artistas, modelos, en la calle o en determinados espacios, por supuesto participación en videos, eventos, en movies, en series, en acciones con influencers, publicidad en revistas o en tv, etc., y son empresas del mundo online, que están cada vez más fuerte en muchas más cosas que el propio online.
 
Esta gran estrategia, Omnicanalidad Cross, lo hacen una de cada 5 marcas en USA, y solo una cada 35 marcas en el resto de América, y es la estrategia clave de éxito hoy de una marca, grande o pequeña, en un mundo muy saturado de mensajes de todo tipo. 
 
La omnicanalidad no es solo una táctica más, no es una “herramienta”, sino que se trata de la estrategia que logra trabajar con varios canales simultáneamente, algo que lo hace único, el cross o crossing, logra que los multicanales sean coherentes y coordinados para que realmente puedan influir y fluir en toda la vida de la marca y no solo por ejemplo en la venta por online. Pero además potencia una canal con los otros. 


El cross es hacer que un evento exclusivo se vea por la técnica de Live Shopping para toda la red de locales, pero además que haya displays anunciando eso, con una promo de compra, también anunciada por redes y con remeras del personal de los locales que lo publicitan, mientras en la radio, en la web y en las acciones OOH se proyecta antes, durante y post del evento qué pasa en los locales y qué pasa en el evento exclusivo… ¿difícil? Eso es Omnicanalidad Cross.


Puedes ampliar información sobre el Live Shopping en este informe: 
La teletienda 4.0 en la que "puedes comprar e interactuar con el presentador", y que causa furor en China, comienza a crecer en USA (la nueva técnica del retail se llama 'live shopping')


Omnicanalidad Cross es hacer que si hay una campaña en el online, la logística de entrega, los canales de venta, la decoración de los locales, las redes y todos los medios off repliquen y potencien entre sí esa campaña.


Si alguien quiere hacer la apertura de un local nuevo y no piensa en online, hoy no tiene resultados. Si alguien hace algo en el online y no piensa en cruzarlo en los locales, uniformes, logística, medios off, tampoco no va a lograr resultados sustentables. 

Omnicanalidad Cross, no es hacer marketing en todos los medios online, es hacer el verdadero Marketing Integral en todo sistema posible en donde la marca, y la experiencia del consumidor pueda interactuar directa o indirectamente.


Muchas personas hablan de la comunicación omnicanal, pero pocas entienden este concepto, y mucho menos lo aplican. Pese a que muchas empresas utilizan tácticas de comunicación multicanal, la omnicanalidad cross aún no se ha implementado correctamente en la mayoría de las empresas, sin embargo es claramente la única forma de hacer marketing coherente hoy.

Las empresas que logran una estrategia omnicanal cross completa ofrecen una mejor experiencia general al cliente. 

¿Quiénes usan la omnicanalidad cross?

Fundamentalmente las empresas de autos americanas, alemanas y japonesas, empresas de motocicletas del mismo origen, ciertas compañías de productos relacionados con el mundo motor y las petroleras, por supuesto algunas empresas de bancas y sistemas financieros, muchas empresas de cosméticas, y sobre todo retail especializado en deporte, marcas muy reconocidas de moda y de joyas-relojes, en donde sus clientes son extremadamente leales con la aplicación de dicha estrategia y por supuesto y paradójicamente muchas empresas líderes de tecnología, electrónica y originarias del mundo online.

Ahora también retail de consumos masivos y de electrónica, al igual que cadenas de tiendas gastronómicas, que han comenzado a realizarla debido a la falta de resultados post pandemia del uso casi exclusivo de herramientas digitales o solo impulso en en punto de venta.

Te sugerimos ampliar el futuro del retail aquí.

Te pueden interesar también los siguientes informes actuales de Marketing:

Trends 2022: disruptive marketing, cross marketing and soft skills (el auge del marketing integral)

¿Faltan especialistas de marketing en Anglolatina? (por qué ocurre esto)

(Nota cocreada con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)