Trends 2022: disruptive marketing, cross marketing and soft skills (el auge del marketing integral)

(Por Juan Maqueda / Miami) Está claro que nada puede segmentar y performar más que una excelente campaña digital disruptiva (en el próximo informe ampliaremos qué es realmente ser disruptivo), utilizando las más avanzadas herramientas de planificación en Mkt. Online, pero claramente el mundo hoy ha arribado a una conclusión casi tabú, o muy poco “prensable”: ya no alcanza. Informe parte II.

Image description

 Es cierto que todos desde hace tiempo hablan de la multicanalidad, es cierto que todos los expertos en publicidad y en marketing explican sobre el Marketing de 360 grados, pero lo cierto es que hasta ahora, el Rey Online casi que decide todo o mejor dicho, todo termina teniendo un tono “Online” y todo gira alrededor de él.
 
Los spot de tv simulan los emoticons de apps, la edición de muchos comerciales son casi una réplica de efectos de Instagram o de Tik Tok, las escenografías de noticieros, simulan pantallas abiertas de un Smartphone, las radios interactúan todo el día con las apps, redes y Los soportes del Outdoor (Billboard/ OOH -Out of Home-) nos llevan a un QR del Online o a las redes desde sus gráficas.
 
Decir algo en contra del Rey Online es impensado, casi tanto como pretender destronar al Rey León en la selva.
 
La pregunta es ¿alcanza? El teléfono cada vez vende más, las redes sociales cada vez tienen más anunciantes, pero tanto el consumidor, como el anunciante parecen sentirse que le dan todo al Online y quedan con una sensación de “no tener la vivencia o experiencia de compra” (en la mayoría de los casos).
 
Esto es algo muy lógico, somos seres emocionales y físicos, por ende, todo lo que no tenga experiencias más físicas y más emocionales reales, siempre dejarán un vacío.
 
En respuesta a esta verdad oculta o negada, que parece incluso desmerecerse en las conferencias y en las aulas y casi que ni ser consciente para las nuevas generaciones, por supuesto en el Rey de las redes: META, lo sabe, y estratégicamente avanzó en el mundo del Metaverso, en una respuesta clara a ese “vacío” guardado secretamente.
 
El Metaverso es una “realidad” casi física, donde los sentidos son hackeados casi como una experiencia real, con la gran ventaja de poder “vivir” multi-realidades inimaginables. Claramente es un gran avance para los “sentidos” y tanto consumidor como anunciante podrán vivir una “sensación” de experiencia real, claramente más “creativa”.
 
Ahora bien, sigue habiendo una paradoja cada vez más loca, mientras más “digitales” nos volvemos, más nos damos cuenta que debemos ser más capacitados en la amplitud y diversidad de talentos y de capacidades físicas, humanas, emocionales y a su vez las empresas deben ampliar su abanico de experiencias físicas y cruzar todas ellas con el mundo Online, generando un mundo “cross”.
 
No es “cool” salir a decir que las redes cada vez nos ocupan más tiempo, pero que tienen un lado oscuro, donde no cubre aspectos de “integración” con lo que se denomina la fisicalidad de las Estrategias de Marketing.
 
El Crossing Marketing es la evolución del Marketing, que integra el Marketing Digital a la experiencia real, a la góndola, al punto de venta, a las fuerzas de venta, a la cultura de atención, al Merchandising, a los medios Offline, a los eventos, a la comunicación corporativa, a los uniformes, a las personas, a la geografía, al delivery.
 
Para lograr un gran CROSS Marketing se necesita mucho conocimiento técnico off/on, pero además muchísimas habilidades “blandas”.
 
Saber escuchar, saber cocrear, saber cooperar, saber conversar, hoy son competencias claves que las apps de coordinación de tareas no logran integrar en el trabajo de una marca. 
 
Para poder hacer esto, debe capacitarse por ejemplo en Coaching Ontológico o Coaching Business, desarrollar capacidades de liderazgo, desarrollar empatía, herramientas del manejo del estrés, resiliencia, ampliar las capacidades de distinción, tener autoliderazgo emocional, poder rever y reverse, generar aptitudes para realizar análisis crítico, o sea generar profesionales con un amplio desarrollo en competencias humanas.
 
Esta “realidad” poco prensable, hoy implica volver hacer un guiño a muchos hábitos y tipo de recursos humanos, que en la última década parecían que iban a desaparecer. 
 
Hubo casi un capricho o una exageración de la “ausencia de la presencialidad”, donde paradójicamente post pandemia se constató que perfectamente se puede trabajar a distancia y sin presencialidad, pero a la vez se comenzó a valorar más que nunca el trabajo presencial, tanto que hasta dos gigantes como META y como Google salieron a “demandar” el regreso la mayor parte del tiempo a las oficinas y al trabajo interdisciplinario en equipos. 
 
Este hecho real tiene la misma lógica transversal en todo sentido. La realidad es que el Online llega a todos lados y casi que podría reemplazar todo, incluso los talento de marketing podrían solo enfocarse en las súper poderosas herramientas del marketing digital, sin embargo cada vez se valora las competencias cross para que dicho Online sea mucho más útil e integrado, para que tenga pregnancia física.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)