Trends 2022: disruptive marketing, cross marketing and soft skills (el auge del marketing integral)

(Por Juan Maqueda / Miami) Está claro que nada puede segmentar y performar más que una excelente campaña digital disruptiva (en el próximo informe ampliaremos qué es realmente ser disruptivo), utilizando las más avanzadas herramientas de planificación en Mkt. Online, pero claramente el mundo hoy ha arribado a una conclusión casi tabú, o muy poco “prensable”: ya no alcanza. Informe parte II.

 Es cierto que todos desde hace tiempo hablan de la multicanalidad, es cierto que todos los expertos en publicidad y en marketing explican sobre el Marketing de 360 grados, pero lo cierto es que hasta ahora, el Rey Online casi que decide todo o mejor dicho, todo termina teniendo un tono “Online” y todo gira alrededor de él.
 
Los spot de tv simulan los emoticons de apps, la edición de muchos comerciales son casi una réplica de efectos de Instagram o de Tik Tok, las escenografías de noticieros, simulan pantallas abiertas de un Smartphone, las radios interactúan todo el día con las apps, redes y Los soportes del Outdoor (Billboard/ OOH -Out of Home-) nos llevan a un QR del Online o a las redes desde sus gráficas.
 
Decir algo en contra del Rey Online es impensado, casi tanto como pretender destronar al Rey León en la selva.
 
La pregunta es ¿alcanza? El teléfono cada vez vende más, las redes sociales cada vez tienen más anunciantes, pero tanto el consumidor, como el anunciante parecen sentirse que le dan todo al Online y quedan con una sensación de “no tener la vivencia o experiencia de compra” (en la mayoría de los casos).
 
Esto es algo muy lógico, somos seres emocionales y físicos, por ende, todo lo que no tenga experiencias más físicas y más emocionales reales, siempre dejarán un vacío.
 
En respuesta a esta verdad oculta o negada, que parece incluso desmerecerse en las conferencias y en las aulas y casi que ni ser consciente para las nuevas generaciones, por supuesto en el Rey de las redes: META, lo sabe, y estratégicamente avanzó en el mundo del Metaverso, en una respuesta clara a ese “vacío” guardado secretamente.
 
El Metaverso es una “realidad” casi física, donde los sentidos son hackeados casi como una experiencia real, con la gran ventaja de poder “vivir” multi-realidades inimaginables. Claramente es un gran avance para los “sentidos” y tanto consumidor como anunciante podrán vivir una “sensación” de experiencia real, claramente más “creativa”.
 
Ahora bien, sigue habiendo una paradoja cada vez más loca, mientras más “digitales” nos volvemos, más nos damos cuenta que debemos ser más capacitados en la amplitud y diversidad de talentos y de capacidades físicas, humanas, emocionales y a su vez las empresas deben ampliar su abanico de experiencias físicas y cruzar todas ellas con el mundo Online, generando un mundo “cross”.
 
No es “cool” salir a decir que las redes cada vez nos ocupan más tiempo, pero que tienen un lado oscuro, donde no cubre aspectos de “integración” con lo que se denomina la fisicalidad de las Estrategias de Marketing.
 
El Crossing Marketing es la evolución del Marketing, que integra el Marketing Digital a la experiencia real, a la góndola, al punto de venta, a las fuerzas de venta, a la cultura de atención, al Merchandising, a los medios Offline, a los eventos, a la comunicación corporativa, a los uniformes, a las personas, a la geografía, al delivery.
 
Para lograr un gran CROSS Marketing se necesita mucho conocimiento técnico off/on, pero además muchísimas habilidades “blandas”.
 
Saber escuchar, saber cocrear, saber cooperar, saber conversar, hoy son competencias claves que las apps de coordinación de tareas no logran integrar en el trabajo de una marca. 
 
Para poder hacer esto, debe capacitarse por ejemplo en Coaching Ontológico o Coaching Business, desarrollar capacidades de liderazgo, desarrollar empatía, herramientas del manejo del estrés, resiliencia, ampliar las capacidades de distinción, tener autoliderazgo emocional, poder rever y reverse, generar aptitudes para realizar análisis crítico, o sea generar profesionales con un amplio desarrollo en competencias humanas.
 
Esta “realidad” poco prensable, hoy implica volver hacer un guiño a muchos hábitos y tipo de recursos humanos, que en la última década parecían que iban a desaparecer. 
 
Hubo casi un capricho o una exageración de la “ausencia de la presencialidad”, donde paradójicamente post pandemia se constató que perfectamente se puede trabajar a distancia y sin presencialidad, pero a la vez se comenzó a valorar más que nunca el trabajo presencial, tanto que hasta dos gigantes como META y como Google salieron a “demandar” el regreso la mayor parte del tiempo a las oficinas y al trabajo interdisciplinario en equipos. 
 
Este hecho real tiene la misma lógica transversal en todo sentido. La realidad es que el Online llega a todos lados y casi que podría reemplazar todo, incluso los talento de marketing podrían solo enfocarse en las súper poderosas herramientas del marketing digital, sin embargo cada vez se valora las competencias cross para que dicho Online sea mucho más útil e integrado, para que tenga pregnancia física.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)