Trends 2022: disruptive marketing, cross marketing and soft skills (el auge del marketing integral)

(Por Juan Maqueda / Miami) Está claro que nada puede segmentar y performar más que una excelente campaña digital disruptiva (en el próximo informe ampliaremos qué es realmente ser disruptivo), utilizando las más avanzadas herramientas de planificación en Mkt. Online, pero claramente el mundo hoy ha arribado a una conclusión casi tabú, o muy poco “prensable”: ya no alcanza. Informe parte II.

Image description

 Es cierto que todos desde hace tiempo hablan de la multicanalidad, es cierto que todos los expertos en publicidad y en marketing explican sobre el Marketing de 360 grados, pero lo cierto es que hasta ahora, el Rey Online casi que decide todo o mejor dicho, todo termina teniendo un tono “Online” y todo gira alrededor de él.
 
Los spot de tv simulan los emoticons de apps, la edición de muchos comerciales son casi una réplica de efectos de Instagram o de Tik Tok, las escenografías de noticieros, simulan pantallas abiertas de un Smartphone, las radios interactúan todo el día con las apps, redes y Los soportes del Outdoor (Billboard/ OOH -Out of Home-) nos llevan a un QR del Online o a las redes desde sus gráficas.
 
Decir algo en contra del Rey Online es impensado, casi tanto como pretender destronar al Rey León en la selva.
 
La pregunta es ¿alcanza? El teléfono cada vez vende más, las redes sociales cada vez tienen más anunciantes, pero tanto el consumidor, como el anunciante parecen sentirse que le dan todo al Online y quedan con una sensación de “no tener la vivencia o experiencia de compra” (en la mayoría de los casos).
 
Esto es algo muy lógico, somos seres emocionales y físicos, por ende, todo lo que no tenga experiencias más físicas y más emocionales reales, siempre dejarán un vacío.
 
En respuesta a esta verdad oculta o negada, que parece incluso desmerecerse en las conferencias y en las aulas y casi que ni ser consciente para las nuevas generaciones, por supuesto en el Rey de las redes: META, lo sabe, y estratégicamente avanzó en el mundo del Metaverso, en una respuesta clara a ese “vacío” guardado secretamente.
 
El Metaverso es una “realidad” casi física, donde los sentidos son hackeados casi como una experiencia real, con la gran ventaja de poder “vivir” multi-realidades inimaginables. Claramente es un gran avance para los “sentidos” y tanto consumidor como anunciante podrán vivir una “sensación” de experiencia real, claramente más “creativa”.
 
Ahora bien, sigue habiendo una paradoja cada vez más loca, mientras más “digitales” nos volvemos, más nos damos cuenta que debemos ser más capacitados en la amplitud y diversidad de talentos y de capacidades físicas, humanas, emocionales y a su vez las empresas deben ampliar su abanico de experiencias físicas y cruzar todas ellas con el mundo Online, generando un mundo “cross”.
 
No es “cool” salir a decir que las redes cada vez nos ocupan más tiempo, pero que tienen un lado oscuro, donde no cubre aspectos de “integración” con lo que se denomina la fisicalidad de las Estrategias de Marketing.
 
El Crossing Marketing es la evolución del Marketing, que integra el Marketing Digital a la experiencia real, a la góndola, al punto de venta, a las fuerzas de venta, a la cultura de atención, al Merchandising, a los medios Offline, a los eventos, a la comunicación corporativa, a los uniformes, a las personas, a la geografía, al delivery.
 
Para lograr un gran CROSS Marketing se necesita mucho conocimiento técnico off/on, pero además muchísimas habilidades “blandas”.
 
Saber escuchar, saber cocrear, saber cooperar, saber conversar, hoy son competencias claves que las apps de coordinación de tareas no logran integrar en el trabajo de una marca. 
 
Para poder hacer esto, debe capacitarse por ejemplo en Coaching Ontológico o Coaching Business, desarrollar capacidades de liderazgo, desarrollar empatía, herramientas del manejo del estrés, resiliencia, ampliar las capacidades de distinción, tener autoliderazgo emocional, poder rever y reverse, generar aptitudes para realizar análisis crítico, o sea generar profesionales con un amplio desarrollo en competencias humanas.
 
Esta “realidad” poco prensable, hoy implica volver hacer un guiño a muchos hábitos y tipo de recursos humanos, que en la última década parecían que iban a desaparecer. 
 
Hubo casi un capricho o una exageración de la “ausencia de la presencialidad”, donde paradójicamente post pandemia se constató que perfectamente se puede trabajar a distancia y sin presencialidad, pero a la vez se comenzó a valorar más que nunca el trabajo presencial, tanto que hasta dos gigantes como META y como Google salieron a “demandar” el regreso la mayor parte del tiempo a las oficinas y al trabajo interdisciplinario en equipos. 
 
Este hecho real tiene la misma lógica transversal en todo sentido. La realidad es que el Online llega a todos lados y casi que podría reemplazar todo, incluso los talento de marketing podrían solo enfocarse en las súper poderosas herramientas del marketing digital, sin embargo cada vez se valora las competencias cross para que dicho Online sea mucho más útil e integrado, para que tenga pregnancia física.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)