Los latinos en EEUU: impulsores fundamentales de la economía en 2024, a pesar de los desafíos laborales (¿por qué prefieren la Florida?)

(Por Ortega) En un escenario donde la participación de la fuerza laboral latina en EEUU continúa en aumento, su influencia económica se consolida, a pesar de enfrentar desafíos significativos en el mercado laboral. A pesar de aportar significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos, los latinos se ven afectados por disparidades salariales y condiciones laborales desfavorables en comparación con otros grupos étnicos.

El presidente y CEO de la United States Hispanic Chamber of Commerce (USHCC), Ramiro Cavazos, señala que a pesar de contribuir con una cantidad considerable al PIB estadounidense, las empresas de propiedad hispana enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, lo que limita su crecimiento y agrava las disparidades salariales. Esta falta de acceso a recursos esenciales, programas y formación continúa perpetuando las malas condiciones de trabajo y las diferencias salariales para la comunidad latina.



Informe completo de lo que los latinos representan en la economía de USA, aquí: 

Latinos en Estados Unidos, una potencia mundial líder

¿Por qué los latinos prefieren La Florida?, aquí:

Por qué los latinos prefieren trabajar en la Florida (antes que en sus países)

En el mes del trabajador analizamos las diferencias que tienen los trabajadores latinos en USA y en los países de latinoamérica y analizamos qué pasos deben dar las administraciones en latinoamérica para mejorar las condiciones laborales.

A pesar de representar una parte significativa de la fuerza laboral en sectores de salarios bajos, los latinos enfrentan dificultades como la falta de pago por horas extras y una tasa de mortalidad laboral superior a la de otros grupos. La reciente tragedia en la que perdieron la vida seis obreros latinos en un colapso de un puente en Baltimore pone de manifiesto las condiciones laborales peligrosas a las que a menudo se enfrentan.

Según datos de Bloomberg:

 

Las trabajadoras latinas se encuentran en una situación especialmente vulnerable, enfrentando discriminación tanto por género como por etnia. La brecha salarial entre hombres blancos no latinos y mujeres latinas es significativa, con repercusiones que van más allá de lo económico. Eliminar esta brecha podría tener un impacto positivo en las familias, comunidades y la economía en general.

A pesar de los desafíos, la contribución de los latinos a la economía estadounidense es innegable. Representando un mercado de consumo significativo, los latinos en EE.UU. generan ingresos anuales considerables y son responsables de un porcentaje importante del crecimiento del PIB real del país. Su influencia económica se ve reflejada en el consumo, superando a economías enteras de países europeos.

A medida que la fuerza laboral latina sigue creciendo, se espera un impacto positivo en el crecimiento económico y los ingresos gubernamentales en los próximos años. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de los latinos en la economía, es necesario abordar los desafíos que enfrentan, garantizando un acceso equitativo a recursos, programas de formación y oportunidades de crecimiento empresarial.

  • A pesar de las dificultades, los latinos en EE.UU. continúan siendo pilares fundamentales de la economía, impulsando el crecimiento y la diversidad en distintos sectores. Su contribución económica es vital y su potencial de crecimiento es significativo, lo que hace imperativo crear un entorno laboral más equitativo y favorable para que puedan prosperar plenamente.

 



Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)