Latinos en Estados Unidos, una potencia mundial líder

Estados Unidos ha sido la economía más grande del mundo desde 1871. Gran parte de eso es a causa de una fuerza laboral diversificada y una de las industrias manufactureras líderes en el mundo, solo superada por China. Y no olvidemos que el dólar es la moneda más utilizada para transacciones globales.

Image description

Recientemente una investigación realizada por la Organización No Gubernamental Latino Donnor Collaborative en conjunto con el banco Wells Fargo, arroja un gran dato para la economía mundial y extremadamente importante para la Florida, y por sobre todo para Miami. 

Si fueran un país, los latinos en Estados Unidos serían la quinta economía más grande del mundo.

De acuerdo al Censo Oficial de Estados Unidos (2020), Miami es la ciudad con mayor porcentaje de población de origen hispano, con un 68,6% del total de sus habitantes en toda el área metropolitana y por supuesto este crecimiento es notorio en el 2021 y 2022.

10 ciudades de Florida con más latinos

Ciudad

Población total

Población latina

Porcentaje de latinos en población

1. Hialeah

223,109

209,784

94 %

2. Miami 

442,241

310,472

70.2 %

3. Orlando

307,573

101,061

32.9 %

4. Tampa

384,959

98,621

25.6 %

5. Cape Coral

194,016

46,151

23.8 %

6. Port St. Lucie

204,851

44,611

21.8 %

7. Fort Lauderdale

182,760

35,176

19.2 %

8. Jacksonville

949,611

110,081

11.6 %

9. St. Petersburg

258,308

23,289

9.0 %

10. Tallahassee

196,169

16,663

8.5 %

Tabla elaborada a partir de datos de la Oficina del Censo organizados por el Fondo Educativo de NALEO.

10 condados de Florida con más latinos

Condado

Población total

Población latina

Porcentaje de latinos en población

1. Miami-Dade

2.70 millones

1.86 millones

68.7 %

2. Orange

1.43 millones

473 mil

33.1 %

3. Broward

1.94 millones

609 mil

31.3 %

4. Hillsborough

1.46 millones

427 mil

29.3 %

5. Polk

725 mil

188 mil

25.9 %

6. Palm Beach

1.50 millones

350 mil

23.5 %

7. Lee

761 mil

188 mil

22.8 %

8. Duval

996 mil

113 mil

11.3 %

9. Brevard

607 mil

68 mil

11.2 %

10. Pinellas 

959 mil

113 mil

10.7 %

Tabla elaborada a partir de datos de la Oficina del Censo organizados por el Fondo Educativo de NALEO. 
 

Esta información es muy relevante para La Florida, el aporte económico de los latinos en Estados Unidos representa el quinto producto bruto interno (PIB) del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías.

Aquí te contamos porqué La Florida en un nuevo polo económico mundial.
 
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense y post pandemia este número no deja de incrementarse.
 
Según la investigación, el PIB de la comunidad Latina en USA en 2020 fue de 2.8 billones de dólares y si esta fuera la población de un país independiente su aporte económico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.

Esto significa que la actividad económica de los latinos, que son casi el 19% de la población de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Reino Unido, India o Francia, según el informe.

"Si bien es impresionante por su volumen, el PIB de los latinos estadounidenses es aún más notable por su crecimiento rápido", agregó el informe a cargo de Dan Hamilton y Matthew Fienup, de la Universidad Luterana de California, y David Hayes Bautista y Paul Hsu, de la Universidad de California en Los Ángeles
 
El estudio indica: "Los latinos estadounidenses son el segundo grupo de población más grande de nuestro país (Estados Unidos). También están creciendo en número de población, mientras que la población angloamericana se está reduciendo. Su edad más común es de once años en comparación con los 58 años para los angloamericanos, 27 para los afroamericanos y 29 para los asiático-americanos. La combinación del tamaño y el crecimiento de la población, la edad juvenil y el crecimiento dramático en el logro educativo ha creado una fórmula ideal para el crecimiento y la resiliencia que hace que la cohorte latina de los Estados Unidos sea la base de nuestra Nueva Economía Convencional".

 "A pesar de ser solo el 19% de la población de Estados Unidos los latinos han sido responsables del 73% del crecimiento de la fuerza laboral de los Estados Unidos desde 2010. De 2010 a 2020, los latinos agregaron trabajadores a la fuerza laboral de los Estados Unidos casi 15 veces más que los no latinos", explica el estudio, fue el tercero de crecimiento más rápido entre los diez mayores del mundo.

En ese período el crecimiento de la actividad económica de los hispanos tuvo un ritmo 2.6 veces más alto que el de la población no latina.

Según los datos recabados por la organización, el consumo de los Latinos en Estados Unidos es mayor que el de economías de países enteros como Canadá y Corea del Sur. Además, destaca que en 2020 el PIB (Producto Interno Bruto) generado por la comunidad latina fue de $2.8 billones de dólares, cifra solo detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania si hablamos de países.
 
“En ese año el consumo de los latinos estadounidenses alcanzó a 1.84 billones de dólares o el 66% del PIB latino”, subrayó el informe.

Mexicanos, Venezolanos, Colombianos y cada vez más Argentinos no dejan de llegar e invertir en La Florida. (Mirá aquí contenidos específicos recientes).

La migración de familias argentinas a Miami

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)