Maduro amenaza con un “baño de sangre” en Venezuela si no gana las elecciones

(Por Mary Molina y Juan Maqueda) Nicolás Maduro, ante una clara demostración de su totalitarismo, emitió una seria advertencia sobre un posible "baño de sangre" y una "guerra civil" en el país si su partido no gana las elecciones presidenciales del 28 de julio. Esta amenaza se enmarca en una estrategia de generar temor en la oposición y el electorado, ante señales de posible derrota del oficialismo. Analistas consideran que, aunque históricamente esta estrategia ha sido efectiva, en esta ocasión podría tener el efecto contrario al incentivar aún más el voto en contra del chavismo. Ante la posibilidad de un resultado adverso, se plantea la incertidumbre sobre la reacción tanto del gobierno como de la población, en un contexto de tensión y desconfianza en el proceso electoral.

Maduro dijo literalmente dijo: 

Espero que los medios internacionales den correcta difusión a esto: "Una guerra civil, porque si le decimos al pueblo, a las fuerzas armadas y las fuerzas policiales que salgan a la calle, entonces habrá una revolución, como en el siglo 20, popular y armada. Será otra revolución y será inevitable..."

Para Maduro, si no gana él, es porque gana el facismo de derecha (aún no parece entender que su actitud es facista y que el facismo es la concentración del poder en el estado por la fuerza, o sea lo que él y Chavez son). Esto que decimos no es una opinión “militante”, es un hecho real, que el periodismo tiene la obligación de denunciar y mostrar.

  • Las proyecciones de distintas instituciones, medios y consultoras prevén una diferencia de más de 3,7 millones de votos a favor de la oposición. El gran temor es la inmensa cantidad de amenazas, literales que van a cambiar los votos por que “la derecha” no puede ganar.

  • Lo que es vital hacer ver a toda la sociedad es ¿por qué la prensa internacional, presidentes de países como Lula, Obrador, Petro, no se declaran y no actúan para garantizar que las elecciones y el muy posible retiro total del totalitarismo de Maduro se haga lo antes posible y en paz?

  • Hay 8 millones de exiliados y migrantes venezolanos por el mundo a causa de la tiranía del régimen de Maduro… solo le permiten votar a 50 mil de ellos, ¿ Que espera OEA, ONU, y todos los estados para intervenir en este tema?, ¿Qué más necesitan saber los medios, los políticos, los presidentes, las organizaciones obreras del resto de los países para pronunciarse y actuar contra este totalitarismo?

  • Es obvio para todo el pueblo venezolano, y para el mundo, que la campaña de Maduro es la violencia y es responsable de cualquier daño que puedan sufrir los integrantes de la oposición.

  • La inmensa mayoría, abrumadora, en cada lugar de Venezuela es una prueba irrefutable de que siempre hubo fraude en Venezuela. 

  • Hoy Maduro anunció ( una vez más), que va a haber guerra civil para no entregar el gobierno, a lo que él llama fascistas, pero que de manera clara e indiscutible, es el propio comportamiento de Maduro.

Preguntas clave:

  1. ¿Cómo se interpreta la advertencia de Maduro sobre un "baño de sangre" en Venezuela?

  2. ¿Cuál es la estrategia detrás de las declaraciones del presidente ante las elecciones?

  3. ¿Qué implicaciones podría tener una posible derrota del oficialismo en los comicios del 28 de julio?

  4. ¿Cómo reaccionaría la oposición ante un escenario de fraude electoral por parte del gobierno?

Análisis geopolítico:

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha recurrido a un lenguaje beligerante al advertir sobre las consecuencias catastróficas de una derrota en las próximas elecciones presidenciales. Esta retórica apocalíptica busca sembrar el temor en la población y deslegitimar cualquier resultado adverso para el oficialismo. Sin embargo, esta estrategia podría tener efectos contraproducentes al movilizar aún más a la oposición y generar desconfianza en el proceso electoral.

El escenario político en Venezuela se encuentra tenso y marcado por la desconfianza, tanto en el gobierno como en la oposición, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro del país. Ante la posibilidad de un resultado no favorable para el oficialismo, surgen interrogantes sobre la estabilidad y la legitimidad del gobierno de Maduro, así como sobre la reacción de la población en un contexto de crisis política y social.

En este contexto, es fundamental seguir de cerca el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela y analizar el impacto de las declaraciones de Maduro en la dinámica política del país y en la percepción de la comunidad internacional. La situación electoral en Venezuela plantea desafíos significativos y requiere un análisis cuidadoso de las implicaciones geopolíticas y humanitarias de cara al futuro de la nación.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos