Octubre es cerveza en el mundo ¿Qué Oktoberfest hay en América?

(Por Juan Maqueda, desde Miami y Marcelo Maurizio) Además de la original e increíble Oktoberfest de Munich que se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la capital bávara desde 1810, la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo, con visitas anuales medias superiores a los seis millones de visitantes, existen otras varias Oktoberfest en América y en el mundo. La gran pregunta es ¿Por qué Miami no tiene su súper Oktoberfest?

Celebraciones en torno a la cerveza en América
 
En Las Vegas se realiza el Great Vegas Festival of Beer, durante abril, en el Downtown de Fremont East del Distrito de Entretenimiento, lugar donde se puede encontrar distintas cervezas de unas 80 fábricas. 

En Boston se realiza durante junio el Bacon and Beer Festival. 

En Nueva York celebran la Semana de la Cerveza, fomentado por el Gremio de Cerveceros neoyorquino. El festival de Otoño Alemán, tienen en varios lugares sus celebraciones, entre ellas en, en el Brooklyn Expo Center. La fiesta cuenta con más de 160 muestras de bebidas de 38 cervecerías de la ciudad y 40 de todo el país y del mundo. La entrada general incluye muestras ilimitadas, una copa de recuerdo y la oportunidad de conocer a los cerveceros.
 
Brasil y Argentina también tienen sus fiestas de la cerveza. En dos pueblos casi sacados de cuentos alemanes, en Blumenau y en Villa General Belgrano respectivamente, se puede disfrutar de semanas de Oktoberfest con aristas culturales alemanas de tradición de hace más de 50 años. Blumenau es un encanto, es la magia de vivir en un pueblo alemán en medio de la vegetación y clima de Brasil.

Brasil ofrece una gran celebración en la ciudad de Blumenau -fundada en 1850 por el alemán Bruno Otto Blumenau-, que en cada edición suele recibir más de medio millón de personas. Blumenau tiene un gigantesco Parque Cervecero en el pintoresco centro local de fuerte impronta alemana, y también tiene una puesta en escena y una presencia de marcas, sobre todo automotrices, con similitudes a la fiesta alemana, que la hace muy especial.

En México DF el Oktoberfest se celebra ininterrumpidamente desde 1971 durante octubre, pero no es el único festejo cervecero del país, ya que Puebla de Zaragoza, Cuernavaca y Mazatlán también tienen sus propios eventos. 
 
En Villa General Belgrano, Argentina, un pueblo ubicado en un ambiente, que por su arquitectura y sus bosques, parecen detenidos en el tiempo y remiten a una Alemania de hace décadas. La fiesta se celebra actualmente en un predio cervecero único que fue inaugurado hace menos de una década y que fue testigo de un récord absoluto, de fábricas, visitantes, y de shows de música, en su última edición antes de la pandemia, y que este año tiene muchas innovaciones estructurales y una gran renovación de locales gastronómicos y de hotelería.
 
Blumenau y Villa General Belgrano tienen enormes comunidades de alemanes y de descendientes centroeuropeos, y tanto la gastronomía como las cervezas, siguen una rigurosa tradición alemana.
 
En ambas ciudades existen polos cerveceros destacados donde las Crafts Beers conviven con las Drafts Beers.
 
Post pandemia en todos lados del mundo, las Oktoberfests son un éxito rotundo.
 
La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo, y América es un polo industrial determinante en el concierto mundial.
 
En un informe super completo, ideal para leer este Oktoberfest, que no puedes perderte, te contamos todo sobre el gran mundo de la cerveza aquí: 

¿Tomamos una cervecita en Miami?

¿Cuáles son las cervezas más famosas del mundo?

La pregunta sigue siendo: Miami, ¿cuándo va a tener su predio cervecero?, ¿su Oktoberfest oficial?

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)