Refugiados en la embajada Argentina: testimonios de resistencia contra la tiranía en Venezuela

(Por Mary Molina, con la colaboración de Ortega y Maurizio) En medio del escenario político convulso que atraviesa Venezuela en la antesala de las elecciones, un grupo de dirigentes opositores ha buscado protección en la Embajada argentina en Caracas. Estas acciones, que revelan la intensificación de la persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro, han despertado preocupación y solidaridad tanto dentro como fuera de las fronteras venezolanas.

Sin libertad, no hay nada y todo se tergiversa: Una lucha por la libertad y la democracia. El Llamado a la solidaridad Internacional de todos los sectores políticos, organizaciones gremiales, laborales, la prensa, las organizaciones de los estados americanos y las instituciones de derechos humanos. 

La historia de los dirigentes refugiados en la Embajada argentina es un testimonio de resistencia contra la tiranía en Venezuela.

 En medio de la persecución y la represión, su valentía y determinación nos recuerdan la importancia de defender los valores democráticos y los derechos humanos en todo el mundo. 

América no puede seguir siendo cómplice de este horror que sufre el pueblo Venezolano y del fanatismo de un régimen y de sus adeptos : Es hora de unirnos en solidaridad con el pueblo venezolano y trabajar juntos por un futuro de libertad y justicia para todos. Es el tiempo para que esto, que es hoy, que hace décadas que pasa en Venezuela, pero también en Cuba, nunca más pase.

Una historia de resistencia: Refugiados en la embajada Argentina

El diputado y exgobernador del Estado de Bolívar, Omar González Moreno, es uno de los seis dirigentes que han buscado refugio en la Embajada argentina en Caracas. Su testimonio, recogido en una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, arroja luz sobre la persecución política y la represión que enfrentan quienes defienden la libertad y la democracia en Venezuela.

"Seis dirigentes se encuentran refugiados en la Embajada argentina en Caracas escapando del régimen de Nicolás Maduro", precisó González Moreno. "Estamos aquí luego de que el régimen supiera de nuestra presencia y emitiera una orden de aprehensión", agregó.

Declaraciones recientes:

Dirigentes opositores venezolanos al Gobierno de Nicolás Maduro, que están refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, confirmaron este miércoles que están “a resguardo”, aunque bajo “asedio” del oficialismo, que, según ellos, cortó la electricidad en la sede diplomática. “La posición del mandatario argentino (Javier) Milei es valiente”, destacó el diputado Omar González Moreno a Radio Rivadavia. Los seis venezolanos están agradecidos por estar “bajo protección” y se sienten “seguros” en la representación diplomática argentina, dijo el escritor: “Esta enaltecedora actitud de los argentinos por darnos refugio a seis líderes políticos que estamos siendo acosados, hostigados, perseguidos”, para “que nos metan en calabozos y salas de tortura, y valientemente Argentina ha salido a darnos cobijo para que eso no ocurra”. En un comunicado oficial difundido en la víspera, el Gobierno argentino apeló a la Convención de Viena para justificar el refugio concedido a los opositores -identificados como Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y González Moreno, más un sexto cuyo nombre se desconoce- y protestó por el corte en el suministro de electricidad. “Tras emitir una orden de aprehensión, comenzó un asedio a la embajada argentina en Caracas. Nos han cortado la electricidad. Las refrigeradores, agua, servicios elementales”, contó González Moreno, quien indicó que hay “evidencias de videos” de funcionarios de la estatal empresa eléctrica retirando “parte de los equipos que permiten sólo a la residencia del embajador argentino en Caracas estar sin servicio eléctrico”. Los refugiados están “bien”, coincidió Urruchurtu, coordinador de la campaña de la opositora María Corina Machado, en Radio Mitre, aunque también resaltó el corte del suministro eléctrico, lo que “es una situación inaceptable y violatoria del derecho internacional”, que calificó como “un asedio”. “Es parte del persecución desatada para quienes estamos defendiendo la libertad de los venezolanos de votar libremente”, explicó González, quien indicó que los opositores que pudieron inscribirse como candidatos -a diferencia de Machado o Corina Yoris- fueron “escogidos” por Maduro para “permanecer en el poder”, al que accedió tras la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y cuya reelección busca el 28 de julio. El diputado expresó que, de no encontrarse en la embajada, estaría “detenido” y denunció la “detención forzosa” de dos colegas, cuyo paradero se desconoce: “Es parte de la brutal tiranía en Venezuela”. 

El escritor destacó que incluso los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia) y Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil) no defienden “la tiranía de Maduro”. “Otros países se aprovechan” de que la comunidad internacional “voltea la cara”, y citó a Irán, Rusia y China. También afirmó que en su país se “cobijan organizaciones criminales”, “cárteles de narcotráfico tienen tomado el territorio nacional”, hay “explotación ilegal” de minerales y en aeropuertos pequeños hay vuelos semanales a Teherán. “Seguimos en la lucha por la liberación de Venezuela”, dijo el escritor, “haciendo frente para sacar a Venezuela de esta tiranía por la vía electoral, que Maduro califica de terrorista”. 

El asedio del régimen: Represión y amenazas

González Moreno relata cómo, tras conocerse su presencia en la Embajada argentina, el régimen de Maduro desató un asedio contra la sede diplomática. Cortes de electricidad, privación de servicios básicos y amenazas directas son solo algunas de las tácticas utilizadas para intimidar a los refugiados y silenciar su voz disidente.

El testimonio del diputado no solo revela la violencia física y psicológica ejercida contra los opositores, sino también la estrategia del régimen para deslegitimar y criminalizar la disidencia. Las acusaciones infundadas de terrorismo y la detención arbitraria de líderes políticos son solo algunas de las herramientas empleadas por Maduro para mantenerse en el poder.

"Comenzó un asedio a la sede diplomática de Argentina en Caracas", relató González Moreno. "Nos cortaron la electricidad, el agua, los servicios elementales", denunció. "Hay incluso evidencias de videos de cómo funcionarios de la estatal empresa eléctrica de Venezuela retiraron parte de los equipos que permiten contar con el servicio eléctrico y solo a la sede diplomática argentina".

El panorama de la represión: Detenciones y desapariciones

Las acciones del régimen de Maduro van más allá del asedio a la Embajada argentina. González Moreno denuncia detenciones violentas y desapariciones forzosas de miembros de la oposición, incluidos dos de sus compañeros de partido. Estas prácticas, que recuerdan las peores épocas de la dictadura, demuestran el alcance de la represión y la brutalidad del régimen contra quienes se atreven a desafiar su autoridad.

"Yo soy miembro de la dirección nacional del Movimiento Vente Venezuela y dos de mis compañeros fueron detenidos violentamente", afirmó González Moreno. "Uno es el secretario de organización nacional y otra una colega diputada nacional, a quien personas con pasamontañas la metieron en un vehículo y después de una semana nadie sabe de su paradero", detalló.

El grito por la Libertad: Resistencia y esperanza

El testimonio de Omar González Moreno y otros dirigentes refugiados en la Embajada argentina es un recordatorio de la valentía y la determinación del pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la democracia. En un contexto de represión y tiranía, es imperativo que la comunidad internacional se una en solidaridad con Venezuela y apoye los esfuerzos por restaurar el orden democrático en el país.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)