Refugiados en la embajada Argentina: testimonios de resistencia contra la tiranía en Venezuela

(Por Mary Molina, con la colaboración de Ortega y Maurizio) En medio del escenario político convulso que atraviesa Venezuela en la antesala de las elecciones, un grupo de dirigentes opositores ha buscado protección en la Embajada argentina en Caracas. Estas acciones, que revelan la intensificación de la persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro, han despertado preocupación y solidaridad tanto dentro como fuera de las fronteras venezolanas.

Sin libertad, no hay nada y todo se tergiversa: Una lucha por la libertad y la democracia. El Llamado a la solidaridad Internacional de todos los sectores políticos, organizaciones gremiales, laborales, la prensa, las organizaciones de los estados americanos y las instituciones de derechos humanos. 

La historia de los dirigentes refugiados en la Embajada argentina es un testimonio de resistencia contra la tiranía en Venezuela.

 En medio de la persecución y la represión, su valentía y determinación nos recuerdan la importancia de defender los valores democráticos y los derechos humanos en todo el mundo. 

América no puede seguir siendo cómplice de este horror que sufre el pueblo Venezolano y del fanatismo de un régimen y de sus adeptos : Es hora de unirnos en solidaridad con el pueblo venezolano y trabajar juntos por un futuro de libertad y justicia para todos. Es el tiempo para que esto, que es hoy, que hace décadas que pasa en Venezuela, pero también en Cuba, nunca más pase.

Una historia de resistencia: Refugiados en la embajada Argentina

El diputado y exgobernador del Estado de Bolívar, Omar González Moreno, es uno de los seis dirigentes que han buscado refugio en la Embajada argentina en Caracas. Su testimonio, recogido en una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, arroja luz sobre la persecución política y la represión que enfrentan quienes defienden la libertad y la democracia en Venezuela.

"Seis dirigentes se encuentran refugiados en la Embajada argentina en Caracas escapando del régimen de Nicolás Maduro", precisó González Moreno. "Estamos aquí luego de que el régimen supiera de nuestra presencia y emitiera una orden de aprehensión", agregó.

Declaraciones recientes:

Dirigentes opositores venezolanos al Gobierno de Nicolás Maduro, que están refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, confirmaron este miércoles que están “a resguardo”, aunque bajo “asedio” del oficialismo, que, según ellos, cortó la electricidad en la sede diplomática. “La posición del mandatario argentino (Javier) Milei es valiente”, destacó el diputado Omar González Moreno a Radio Rivadavia. Los seis venezolanos están agradecidos por estar “bajo protección” y se sienten “seguros” en la representación diplomática argentina, dijo el escritor: “Esta enaltecedora actitud de los argentinos por darnos refugio a seis líderes políticos que estamos siendo acosados, hostigados, perseguidos”, para “que nos metan en calabozos y salas de tortura, y valientemente Argentina ha salido a darnos cobijo para que eso no ocurra”. En un comunicado oficial difundido en la víspera, el Gobierno argentino apeló a la Convención de Viena para justificar el refugio concedido a los opositores -identificados como Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y González Moreno, más un sexto cuyo nombre se desconoce- y protestó por el corte en el suministro de electricidad. “Tras emitir una orden de aprehensión, comenzó un asedio a la embajada argentina en Caracas. Nos han cortado la electricidad. Las refrigeradores, agua, servicios elementales”, contó González Moreno, quien indicó que hay “evidencias de videos” de funcionarios de la estatal empresa eléctrica retirando “parte de los equipos que permiten sólo a la residencia del embajador argentino en Caracas estar sin servicio eléctrico”. Los refugiados están “bien”, coincidió Urruchurtu, coordinador de la campaña de la opositora María Corina Machado, en Radio Mitre, aunque también resaltó el corte del suministro eléctrico, lo que “es una situación inaceptable y violatoria del derecho internacional”, que calificó como “un asedio”. “Es parte del persecución desatada para quienes estamos defendiendo la libertad de los venezolanos de votar libremente”, explicó González, quien indicó que los opositores que pudieron inscribirse como candidatos -a diferencia de Machado o Corina Yoris- fueron “escogidos” por Maduro para “permanecer en el poder”, al que accedió tras la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y cuya reelección busca el 28 de julio. El diputado expresó que, de no encontrarse en la embajada, estaría “detenido” y denunció la “detención forzosa” de dos colegas, cuyo paradero se desconoce: “Es parte de la brutal tiranía en Venezuela”. 

El escritor destacó que incluso los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia) y Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil) no defienden “la tiranía de Maduro”. “Otros países se aprovechan” de que la comunidad internacional “voltea la cara”, y citó a Irán, Rusia y China. También afirmó que en su país se “cobijan organizaciones criminales”, “cárteles de narcotráfico tienen tomado el territorio nacional”, hay “explotación ilegal” de minerales y en aeropuertos pequeños hay vuelos semanales a Teherán. “Seguimos en la lucha por la liberación de Venezuela”, dijo el escritor, “haciendo frente para sacar a Venezuela de esta tiranía por la vía electoral, que Maduro califica de terrorista”. 

El asedio del régimen: Represión y amenazas

González Moreno relata cómo, tras conocerse su presencia en la Embajada argentina, el régimen de Maduro desató un asedio contra la sede diplomática. Cortes de electricidad, privación de servicios básicos y amenazas directas son solo algunas de las tácticas utilizadas para intimidar a los refugiados y silenciar su voz disidente.

El testimonio del diputado no solo revela la violencia física y psicológica ejercida contra los opositores, sino también la estrategia del régimen para deslegitimar y criminalizar la disidencia. Las acusaciones infundadas de terrorismo y la detención arbitraria de líderes políticos son solo algunas de las herramientas empleadas por Maduro para mantenerse en el poder.

"Comenzó un asedio a la sede diplomática de Argentina en Caracas", relató González Moreno. "Nos cortaron la electricidad, el agua, los servicios elementales", denunció. "Hay incluso evidencias de videos de cómo funcionarios de la estatal empresa eléctrica de Venezuela retiraron parte de los equipos que permiten contar con el servicio eléctrico y solo a la sede diplomática argentina".

El panorama de la represión: Detenciones y desapariciones

Las acciones del régimen de Maduro van más allá del asedio a la Embajada argentina. González Moreno denuncia detenciones violentas y desapariciones forzosas de miembros de la oposición, incluidos dos de sus compañeros de partido. Estas prácticas, que recuerdan las peores épocas de la dictadura, demuestran el alcance de la represión y la brutalidad del régimen contra quienes se atreven a desafiar su autoridad.

"Yo soy miembro de la dirección nacional del Movimiento Vente Venezuela y dos de mis compañeros fueron detenidos violentamente", afirmó González Moreno. "Uno es el secretario de organización nacional y otra una colega diputada nacional, a quien personas con pasamontañas la metieron en un vehículo y después de una semana nadie sabe de su paradero", detalló.

El grito por la Libertad: Resistencia y esperanza

El testimonio de Omar González Moreno y otros dirigentes refugiados en la Embajada argentina es un recordatorio de la valentía y la determinación del pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la democracia. En un contexto de represión y tiranía, es imperativo que la comunidad internacional se una en solidaridad con Venezuela y apoye los esfuerzos por restaurar el orden democrático en el país.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)