Silicon Beach: Miami y la oportunidad tech para Latinoamérica (parte II)

(Por Dino Dal Molin / desde Miami) Gracias al vínculo cultural y lingüístico de Miami con países de toda la región de América Latina, el ecosistema tecnológico regional más amplio está listo para capitalizar este auge reciente. En comparación con las alternativas en América Latina, tener presencia en Miami tiene varias ventajas distintas, te contamos cuáles.


Ecosistema Tecnológico Regional Latino

En los primeros tres trimestres de 2021, los inversionistas de capital de riesgo invirtieron US$ 15.900 millones en 874 acuerdos en la región de América Latina, que es tres veces la cantidad invertida durante todo 2020, según PitchBook Data. Esas son buenas noticias para Miami. Su conexión especial con América Latina significa que las nuevas empresas tecnológicas que se enfocan en los clientes latinoamericanos tienen un acceso más fácil a las fuentes de capital en los Estados Unidos para ayudarlos a escalar. 

Un ejemplo es Macro Financial, con sede en Miami, una startup de financiamiento comercial que financia pequeñas y medianas empresas en América Latina. Miami también está a un corto viaje en avión de todos los centros de negocios de la región, lo que lo hace conveniente para que los inversionistas visiten las operaciones en toda la región.

Además, en comparación con las alternativas en América Latina, tener presencia en Miami tiene varias ventajas distintas: 

- En primer lugar, ofrece políticas proempresariales que facilitan la puesta en marcha de una empresa y la formación de un equipo. Las empresas en Florida se pueden incorporar y comenzar a operar en cuestión de unos pocos días. 

- En segundo lugar, Florida es un estado con derecho a trabajar, lo que facilita que las empresas se adapten a las necesidades comerciales y las demandas del mercado al agregar o reducir equipos rápidamente en comparación con otras jurisdicciones de América Latina con regulaciones laborales más complejas. 

- Por último, las leyes y regulaciones de los Estados Unidos brindan fuertes protecciones de propiedad intelectual para las innovaciones tecnológicas que los países latinoamericanos aún tienen que desarrollar por completo.

La Oportunidad Latina

Este fenómeno trae una gran oportunidad para el mercado latino, debido a que nos permite acercar los mundos “Latino” y “Americano”. Y a empresas con sede en Latinoamérica permite reducir el costo de ir a otro estado Americano como puede ser California, Texas, con números más elevados.

Miami es la puerta Latina en Estados Unidos y es el lugar donde los Latinos nos sentimos como en casa.

Esta gran posibilidad está amplificada por el gran valor y educación que poseen los recursos en los países latinoamericanos en  tecnologías. Y las globalización y utilización recursos tecnológicos que nos permiten trabajar en cualquier lugar del globo. Otro factor diferencial son costos que nos permite ser competitivos y nos dan una oportunidad de ganar estos mercados.

Ver parte I aquí

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.