Venezuela, pruebas del fraude: el mundo descubre dos nuevas divisiones políticas presentes hoy (más allá de derecha o izquierda), dictaduras electorales perpetuas versus democracias con alternancia

(Por Mary Molina, Maurizio y Otero) El mundo está tomando conciencia de las dos principales divisiones políticas más allá de la tradicional dicotomía entre izquierda y derecha: por un lado, las dictaduras electorales que no aceptan la alternancia en el poder, y por otro, las democracias en todas sus formas. Es crucial que organismos internacionales como la ONU y la OEA tomen medidas ante el apoyo de países como Rusia, China, Nicaragua e Irán a estas prácticas fraudulentas.Venezuela se ha convertido en un ejemplo paradigmático de una farsa electoral, donde millones de migrantes han huido de la persecución y la pobreza impuestas por un régimen que se disfraza de democracia revolucionaria. La comunidad internacional debe enfrentar la realidad de la existencia de dictaduras electorales en países como Rusia, Cuba, China y Venezuela, y cuestionar si hay otras en América Latina, e incluso en estados provinciales en países como en Brasil, Argentina o Bolivia.

  • Dos nuevas divisiones y distinciones en la política emergen hoy, más allá de la izquierda o la derecha, los que no aceptan la alternancia (dictaduras electorales) y las democracias (En todas sus facetas) que sí. 

¿Es hora de que la ONU y la OEA actúen? Rusia, China, Nicaragua e Irán respaldan y celebran el recurrente fraude electoral. Es evidente que en la actualidad el mundo se encuentra dividido entre aquellos que se envilecen participando en elecciones manipuladas y falsas, como una suerte de autoengaño dictatorial.

Venezuela se presenta hoy como un espejo del fascismo moderno, enmascarado como una democracia revolucionaria. 

¿Acaso 8 millones de migrantes venezolanos, equivalente a un tercio de su población, no son suficientes para despertar conciencia? Sin embargo, el mundo parece olvidar a los casi 6.5 millones de cubanos exiliados, que representan un porcentaje similar, mientras algunos siguen glorificando la imagen del Che Guevara, autoengañándose respecto a su papel como libertador. ¿Es ahora que la humanidad se enfrenta a la realidad de las dictaduras electorales presentes en Rusia, Cuba, China y Venezuela? 

¿Existen otras en América Latina, en algún estado - provincia de Brasil, Argentina o Bolivia?

Claves esenciales para comprender por qué Venezuela es un caso paradigmático de fraude electoral:

En un contexto geopolítico marcado por el rechazo global, han surgido aspectos fundamentales que arrojan luz sobre el mayor fraude perpetrado en la historia de América Latina por el autócrata venezolano, Nicolás Maduro.

Con 8 millones de venezolanos en el extranjero y tan solo 69,000 de los 5 millones en condiciones de votar habilitados para hacerlo, de los cuales solo 40,000 pudieron ejercer su derecho al voto, ¿no resulta flagrantemente injusto, independientemente de la afiliación ideológica? ¿A quién crees que votarían esos 8 millones de venezolanos que huyen de la persecución, el hambre, el hostigamiento, la violencia, la pobreza y la injusticia en su propia tierra? ¿Cómo es posible que haya medios de comunicación, políticos, presidentes, naciones, artistas e instituciones que respalden y nieguen esta realidad? 

¿Cómo pueden algunos venezolanos, motivados por fanatismos ideológicos o sesgos estatistas, negar esta verdad y permitir esta atrocidad contra sus propios compatriotas?

El chavismo, esa maquinaria deshumanizada de corrupción que ha obligado a millones de venezolanos a abandonar su país y les ha negado el derecho fundamental al sufragio, fortalecerá su estructura interna, intensificará la persecución y la represión, y consolidará sus escasas alianzas internacionales con los pocos aliados que le quedan: Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia. 

 

 

Ninguno de estos regímenes acepta la alternancia, lo cual representa una amenaza drástica que exige la acción conjunta del resto del mundo, más allá de las divisiones políticas, para preservar la historia de la humanidad y el progreso social.

Artimañas evidentes de fraude:

  1. El tirano venezolano, consciente de que la voluntad popular representaba una amenaza para su permanencia en el poder y su impunidad arraigada, orquestó, valiéndose del aparato estatal, una estafa electoral de proporciones colosales que ha indignado a la comunidad internacional.

Se impidió la entrada de observadores internacionales que pudieran verificar la transparencia de las elecciones.

En más del 50% de las mesas, se impidió a los representantes de la oposición acceder a las actas electorales desde su generación.

Se recurrió a represalias violentas, incluyendo el uso de fuerzas armadas y grupos civiles como los colectivos, característicos del totalitarismo de Maduro. Resulta incomprensible que instituciones como las Abuelas de Plaza de Mayo respalden esta dictadura en lugar de condenarla, especialmente considerando su propia lucha contra el totalitarismo en el pasado.

 

  1. “Las actas electorales se sucedieron de forma ininterrumpida, proyectando un resultado homogéneo, contundente y predecible: Edmundo González Urrutia emergió como el claro vencedor en las urnas, destinado a convertirse en el nuevo presidente según la voluntad del pueblo venezolano”.

Este hecho drástico implica que el resto del mundo debe unirse y actuar en conjunto, independientemente de su orientación política, para salvaguardar la historia de la humanidad y la evolución social que están en riesgo.

Las artimañas claras de fraude perpetradas por el tirano venezolano, consciente de que la voluntad popular representaba una amenaza para su permanencia en el poder y su impunidad arraigada, han suscitado una estafa electoral de proporciones colosales que ha indignado a la comunidad internacional.

  1. Se impidió la entrada de observadores internacionales que Maduro no aceptaba en el país. En más del 50% de las mesas, se impidió a los representantes de la oposición acceder a las actas desde su origen. Se recurrió a represalias violentas, incluyendo el uso de fuerzas armadas y grupos civiles armados (colectivos del régimen de Maduro). Resulta inexplicable que instituciones como las Abuelas de Plaza de Mayo respalden esta dictadura, cuando deberían ser las primeras en oponerse al totalitarismo de regímenes como los de Maduro, Cuba, Nicaragua, Irán y Rusia.

Las actas electorales se sucedieron de manera ininterrumpida, proyectando un resultado homogéneo, contundente y previsible: Edmundo González Urrutia emergió como el claro vencedor en las urnas, destinado a ser investido como el nuevo presidente según la voluntad del pueblo venezolano.

La ventaja registrada en cada caso supera el 34 % y coincidía con las estimaciones de sondeos independientes. 

El candidato, protegido por María Corina Machado, encarnó la esperanza popular después de un cuarto de siglo de chavismo que ha sumido a Venezuela en la oscuridad de su esplendor pasado.

No obstante, la dictadura encabezada por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, Tarek William Saab y Vladimir Padrino López tenía planes diferentes para el panorama político venezolano y regional. 

El régimen instaurado por Hugo Chávez perpetró el mayor fraude en la historia democrática de América Latina.

  1. El entramado fraudulento se puso en marcha tempranamente, respaldado por encuestas falsas que predecían una victoria abrumadora e inverosímil del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Incluso ex presidentes como Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia contribuyeron a difundir esta mentira con entusiasmo y triunfalismo. Sin embargo, la artimaña fue descubierta minutos después: se trataba de un sondeo elaborado por una entidad ficticia y ninguno de los implicados ofreció disculpas, dejando abierta la posibilidad de recurrir a artimañas similares en el futuro.

En una democracia auténtica, no se debería permitir la exclusión arbitraria de un candidato por parte del gobierno en turno. El megafraude de Maduro se gestó mucho antes del 28 de julio, ya que el chavismo no estaba dispuesto a renunciar al poder y a los privilegios acumulados durante décadas en sectores clave como el petróleo, el oro y el narcotráfico. La exclusión de Machado de la contienda electoral marcó el inicio de esta estratagema.

 

  1. No se trata solo de perder las elecciones, sino de rendir cuentas por corrupción y crímenes de lesa humanidad. El régimen de Maduro tenía motivos ineludibles para aferrarse al poder, incluidas las acusaciones de crímenes de lesa humanidad que lo llevan a ser investigado por la Corte Penal Internacional.

 



En conclusión, el chavismo ha construido una estructura de poder tan monumental que desmantelarla representa un desafío colosal para la humanidad, que parece tolerar que el crimen organizado se disfrace de política. Independientemente de la afiliación política, es crucial reconocer estas realidades y actuar en consecuencia para preservar la integridad de los procesos democráticos y los derechos humanos en todo el mundo.

 

Informes de ONU sobre los crímenes perpetrados en Venezuela por la tiranía de Maduro:

  1. El horror de la Venezuela de Maduro y de Chávez (el informe completo de La Misión de la ONU, parte II)

  2. El horror de la Venezuela de Maduro y de Chávez (informe completo de La Misión de la ONU)

  3. Venezuela: ¿Qué piensan los casi 7 millones de migrantes sobre la oposición?

Es fundamental comprender las artimañas del fraude electoral perpetrado en Venezuela, donde se impidió la participación de millones de ciudadanos en un proceso amañado para perpetuar el poder de Nicolás Maduro y su círculo. La complicidad de instituciones y líderes que respaldan esta dictadura es inaceptable y pone en riesgo los principios democráticos y los derechos humanos.

El entramado fraudulento orquestado por Maduro, con el apoyo de aliados como Cuba, China e Irán, evidencia la urgencia de que la comunidad internacional se una para enfrentar estas amenazas a la democracia y la libertad. Es necesario actuar más allá de las diferencias ideológicas, ya que el futuro de la humanidad y la evolución social están en juego si no se detiene el avance de estas dictaduras electorales.

La lucha contra las dictaduras electorales como la de Venezuela es un desafío que requiere la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad, sin importar su afiliación política. Es momento de enfrentar la realidad y actuar con determinación para preservar la democracia y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Es tiempo que el mundo libre (más allá de una mirada de izquierda o de derecha), actúe, pero “actúe” de verdad.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcelona

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos