Venezuela: ¿Qué piensan los casi 7 millones de migrantes sobre la oposición?

(Por redacción de InfoNegocios Miami) ¿Cúal es la opinión masivamente compartida por los Venezolanos que están en Miami, en Buenos Aires, en Bogotá, de todo el sistema político de dicho país?, ¿Qué piensan de la búsqueda de las nuevas condiciones frente a las nuevas futuras elecciones?

Image description

A un poco más de un año para las elecciones de 2024, la oposición venezolana buscará realizar un acuerdo electoral en la nueva fase del diálogo con el chavismo.

La delegación de la opositora Plataforma Unitaria aseguró este lunes que buscará convenir condiciones electorales en la próxima fase de negociación con el régimen chavista, de cara a las presidenciales de 2024, luego de que las partes acordaran este fin de semana usar dinero bloqueado en el exterior para inversión social.

Gerardo Blyde, jefe de la delegación contraria al régimen, en una entrevista en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto, agregó que el Gobierno de Estados Unidos “ha trabajado duramente” a favor de estas negociaciones, seguido por la Unión Europea, para poder utilizar dinero que el chavismo no ha podido mover debido a las numerosas sanciones económicas en su contra.

Pero, ¿En qué situación y en qué niveles de credibilidad está todo el sistema político en Venezuela, incluso la oposición?, ¿Qué pasa realmente con la oposición, o mejor dicho hasta dónde es posible una “oposición fuerte” en un “sistema” de administración de estado totalmente totalitario y corrupto?

Si uno consulta a migrantes Venezolanos en cualquier parte fuera del territorio de dicho país, va a escuchar una sola respuesta:

“Las elecciones siempre son compradas, la oposición de alguna manera está totalmente manejada y controlada, presionada, extorsionada o comprada, el grado de inseguridad jurídica es sumamente grave para cualquiera persona que quiera hacer una oposición seria o manifestarse en contra del perverso gobierno de Venezuela”. 

La única certeza que tienen la enorme mayoría de los migrantes Venezolanos es que la droga, la corrupción, los grupos mafiosos se han apropiado de todo el sistema de Venezuela, incluso de la oposición.

Para casi un tercio de la población que ya “huyó” del régimen de Maduro y de los chavistas, todo lo que se hace con respeto a Venezuela es ínfimo.

Mira aquí el informe completo presentado por la ONU sobre el régimen de Maduro.

 

Para los migrantes Venezolanos que viven en todo el mundo, pero en especial en Miami (Doral, también llamada Doralzuela), en Buenos Aires (Arg), en Colombia, lisa y llanamente la política está totalmente “raptada” por todo lo negativo, violento, corrupto, mafioso. Si alguien quiere ser totalmente honesto, seguramente sufrirá él y su familia, todo tipo de presiones, aprietes, extorsiones y lo más probable es que “delincuentes” simulados hagan cualquier cosa, hasta lo peor, y luego todo quede como un hecho delictivo.

Para ellos, la única solución es la total declaración de ilegitimidad de todos el sistema militar, político, institucional, administrativo de todo el territorio, y esto debe ser unánime por parte de todos los gobiernos, organismos, partidos políticos, personalidades de Anglolatina. 

Para ellos, si eso no pasa, todo lo demás es casi nada.

El informe de Onu, es demoledor deja muy en claro cómo opera el régimen de Maduro, y cómo lo hace frente al mundo:

Hay un gran esfuerzo de ONU para crear conciencia y hacer que este informe cambie posturas de muchos líderes políticos y de muchas posturas de países Latinos. 

Lo informado por ONU, tras tres años de trabajo, implica que si se cometen estos crímenes, también todo voto, toda acción de prensa, toda forma de operar tiene un mismo modo o dinámica disimulada.

Sin embargo, para los Venezolanos migrantes, dicen que lo que muestra la ONU, es el 1% de lo real. 

“Es simple, la violencia y la pobreza es tal, que los venezolanos prefieren pasar por el infierno de Darién antes de perder toda libertad, dignidad, en nuestro país”.

La pregunta de los millones de Venezolanos migrantes es, ¿qué necesita más el mundo para que se den cuenta que Maduro y Chávez son parte de un sistema absolutamente corrompido, donde ya ni ellos mismo pueden manejarlo?.

Lee este informe: ¿Qué calla toda Latinoamérica sobre Cuba y Venezuela?

¿Qué pasaría hoy en Venezuela si los casi 7 millones de migrantes de su país votarán libremente y con seguridad en las elecciones?

Cuando varios actores regionales hablan de “avances” y parecen haber olvidado la brutalidad del chavismo, surge este informe contundente.

Claramente es un momento donde el mundo de la política Latinoamérica tiene que hacer un gran mea culpa sobre este tema, pero quizás gran parte de la sociedad también.

Mientras en este momento en Cuba hay más de 17 manifestaciones constantes en las calles, y desde hace meses y años hay grandes reuniones en los pueblos, en las ciudades, hay constantes cacerolazos, gritos desde las casas, para poder manifestar los crímenes que hay contra los disidentes.

Desde hace más de un año hay actos en Miami apoyando las manifestaciones de cambio del sistema político en Cuba, y de manera similar pasa en Nicaragua, tanto en las calles de este país, como en las redes, y también en las calles de Miami. 

¿La sociedad, la política y los medios se acostumbraron a no escuchar esto?

¿Qué impacto tendría en toda la economía y en la política en Latinoamérica si estos hechos fueran reconocidos plenamente y si hubiera un profundo cambio de sistema político en estos países?

Contenido basado en los comunicados de prensa de Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado:

La presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela cometidas tanto por el Sebin (siglas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar).

La Misión basó las conclusiones de ambos informes en 245 entrevistas confidenciales con víctimas, sus familiares y exfuncionarios de los servicios de seguridad e inteligencia. Las entrevistas fueron realizadas tanto en persona como a distancia, mediante conexiones telefónicas o de vídeo seguras. Además, se analizaron los expedientes judiciales y otros documentos relacionados con los incidentes. La Misión visitó áreas cercanas a las fronteras con el país, debido a que desde su establecimiento en 2019 continúa sin poder acceder al territorio venezolano.

"Venezuela sigue enfrentando una profunda crisis de derechos humanos. Nuestros informes de hoy se refieren tan solo a dos aspectos de esta situación. Instamos a la comunidad internacional a que continúe monitoreando de cerca la evolución de los acontecimientos en Venezuela y vigile si se están produciendo avances creíbles para asegurar una justicia imparcial e independiente, que garantice la rendición de cuentas y el respeto de los derechos humanos", dijo Valiñas.

En medio de todo este descrédito, la oposición busca retomar un diálogo con el gobierno de Maduro.

Lo confirmó Gerardo Blyde, jefe de la delegación contraria al régimen, en una entrevista en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto.

Gerardo Blyde junto a la delegación opositora en México:

“Ahora es que viene un proceso de negociación fuerte (...) se firmó este acuerdo y ahora entramos en agenda política”, dijo el ex alcalde caraqueño Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, en una entrevista en la radio Circuito Éxitos, en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto pero, dijo, no puede ser revelada.

Lo firmado el sábado pasado en México, explicó, no es el acuerdo que busca la oposición, sino el “reinicio del proceso de negociación”, que fue suspendido en octubre de 2021 por decisión del régimen en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, testaferro de Nicolás Maduro.

“Había que atender lo urgente para ocuparnos de lo importante. Ahora vamos a profundizar en la agenda política, condiciones electorales, derechos humanos, liberación de presos políticos”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Karan Brar y Josie Totah: un beso viral que sacudió las redes, Miami y revivió la nostalgia Disney en las generaciones tech

(Por Taylor y Maurizio) El inicio de 2025 ha sido testigo de un fenómeno inesperado que ha fascinado a los fanáticos de Disney Channel: el beso entre Karan Brar y Josie Totah en TikTok. Este encuentro, que rápidamente se convirtió en un evento viral, no solo desató una serie de reacciones en redes sociales, sino que también evocó una profunda nostalgia entre aquellos que crecieron viendo la serie Jessie. Acompáñanos mientras desglosamos este drama digital y exploramos su impacto en la cultura pop actual.

Disney Se Afasta da Agenda 'Woke': O Que a Mídia Não Está Contando Sobre Seu Retorno às Raízes do Entretenimento

(Por Taylor e Maqueda) Em uma reviravolta surpreendente e estratégica, o CEO da Disney, Bob Iger, anunciou que a empresa irá redirecionar seu foco de volta ao entretenimento, distanciando-se das agendas políticas e sociais que têm polarizado seu público. Este anúncio ressoa não apenas na indústria do entretenimento, mas também reflete o complexo cenário social e político nos Estados Unidos. O que a mídia não está revelando sobre esse retorno às raízes do entretenimento da Disney? Em um ambiente onde as divisões culturais são cada vez mais evidentes, a decisão da Disney de priorizar o entretenimento em detrimento da política pode ser uma tentativa de reconquistar a confiança de um público cansado de controvérsias.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Disney deja la Agenda 'Woke' (¿qué no te dicen los medios sobre su regreso a sus raíces del entretenimiento?)

(Por Taylor y Maqueda) En un giro sorprendente y estratégico, el CEO de Disney, Bob Iger, ha declarado que la compañía cambiará su enfoque hacia el entretenimiento, alejándose de las agendas políticas y sociales que han polarizado a su audiencia. Este anuncio no sólo resuena en el mundo del entretenimiento, sino que también refleja un contexto social y político complejo en Estados Unidos. ¿Qué no te dicen los medios sobre su regreso a sus raíces del entretenimiento? En un entorno donde las divisiones culturales son cada vez más marcadas, la decisión de Disney de priorizar el entretenimiento sobre la política podría ser el intento de recuperar la confianza de un público que se siente desgastado por las controversias.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Miami: el tercer destino más popular del mundo en 2024 (según el reciente informe de Google Year in Search)

(Por Vera y Maqueda) En un mundo en constante evolución, donde los destinos turísticos compiten ferozmente por la atención de los viajeros, Miami ha logrado posicionarse como el tercer destino más buscado a nivel mundial, según el reciente informe de Google Year in Search. Este reconocimiento no es mera casualidad; refleja el encanto singular de una ciudad que fusiona cultura, gastronomía y entretenimiento en un entorno vibrante. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este ascenso meteórico y cómo Miami se ha convertido en un imán para turistas de todo el mundo.

Tendencia mundial hoy: RedNote, la alternativa chinoamericana a TikTok que está revolucionando el mundo digital

(Por Taylor desde Silicon Beach, con la colaboración de Maurizio) En un panorama digital cada vez más incierto, marcado por las amenazas de prohibición a aplicaciones populares como TikTok, surge una nueva opción que está captando la atención de millones: RedNote, conocida en China como Xiaohongshu. Esta plataforma, que combina contenido de estilo de vida, videos cortos y herramientas de comunidad, está emergiendo como la alternativa preferida para los llamados "refugiados de TikTok". En este artículo, exploraremos las razones detrás de su ascenso meteórico y cómo esta aplicación se está posicionando como un fenómeno en el mercado estadounidense.

Los 10 libros que debes leer en 2025 si eres líder, emprendedor o amante de los negocios

(Por Maqueda, Maurizio y Rotmistrovsky) No es tiempo para decir que no hay tiempo. A medida que nos adentramos en 2025, el panorama del marketing y la gestión de marcas se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes. La necesidad de una conexión auténtica con los consumidores, la creación de experiencias memorables y la adaptación a un entorno en constante cambio son fundamentales para el éxito. En este contexto, una lectura estratégica puede ser clave para redefinir tu enfoque y potenciar tu marca. Estos libros ofrecen una guía invaluable para que gerentes de marketing, empresarios y dueños de marcas transformen su perspectiva y se adapten a un futuro donde la experiencia y la cultura de marca son más cruciales que nunca. ¡No dejes pasar la oportunidad de enriquecer tu conocimiento y llevar tu marca al siguiente nivel en 2025! 

Karan Brar and Josie Totah: A Viral Kiss That Shook Social Media in Miami and Revived Disney Nostalgia for the Tech Generation (Why?)

(By Taylor and Maurizio) The start of 2025 has witnessed an unexpected phenomenon that has captivated Disney Channel fans: the kiss between Karan Brar and Josie Totah on TikTok. This encounter quickly became a viral event, unleashing a wave of reactions across social media and evoking profound nostalgia among those who grew up watching the show Jessie. Join us as we break down this digital drama and explore its impact on today’s pop culture.

Javier Milei: un héroe del compromiso internacional recibirá el Genesis Prize 2025 (el Nobel de Israel)

(Por Maurizio y Molina) En un mundo en constante cambio y polarización, el liderazgo político que se manifiesta a favor de valores universales se vuelve crucial. En este contexto, Javier Milei, presidente de Argentina, ha capturado la atención internacional al ser galardonado con el Genesis Prize 2025, conocido como el "Premio Nobel Judío". Este reconocimiento no solo resalta su compromiso con Israel, sino que también pone en relieve su defensa de la libertad y la democracia en tiempos críticos. La decisión del comité de selección subraya la relevancia de sus acciones en un panorama global donde la verdad y la justicia a menudo son eclipsadas.