La potencia del conocimiento colectivo: 11 expertos latinos, forjan una visión integral del Marketing en América Latina (un libro que marca un hito cocreativo)

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) En el universo del marketing, donde la colaboración y la perspectiva diversa son clave, un grupo excepcional de 10 expertos se ha unido para plasmar su sabiduría colectiva en un proyecto literario innovador. El libro titulado Marketing: un enfoque latinoamericano, dirigido y coordinado por los destacados profesionales Ramiro Arteaga Requena y Alejandro Schnarch Kirberg, se destaca no solo por la riqueza de sus contenidos, sino también por la colaboración sin precedentes de los numerosos autores que contribuyeron a su creación.

Cocreación: 11 expertos de distintas nacionalidades (+45) , entendieron como pocos en ámbito del marketing, la importancia de la asociación, colaboración e integración, y generan una escuela que rompió con todos los paradigmas.

Además son los primeros en generar una mirada colectiva del marketing latino y contextualizar esta ciencia.

Un mosaico de experiencias y perspectivas

La confluencia de 11 autores expertos en marketing no solo enriquece la obra con una variedad de enfoques, sino que también la convierte en un mosaico que refleja la diversidad de experiencias y perspectivas en el ámbito latinoamericano. Cada autor aporta su conocimiento especializado, abordando diferentes aspectos del marketing y ofreciendo una visión única que se entrelaza con las demás para crear una comprensión más completa y matizada.

 

Superando los límites del conocimiento individual

El marketing contemporáneo es un campo vasto y en constante evolución, y ninguna persona puede abarcar todos sus aspectos de manera exhaustiva. La concreción de 10 autores expertos en este proyecto permite superar los límites del conocimiento individual, proporcionando a los lectores una visión holística que abarca desde la teoría hasta la práctica, desde los conceptos fundamentales hasta las últimas tendencias.

Relevancia contextual y cultural

América Latina, con su diversidad cultural y dinámicas de mercado únicas, requiere un enfoque especializado. La participación de más de 9 autores con experiencia específica en la región garantiza que el libro no solo sea teóricamente sólido, sino también relevante y aplicable en el contexto latinoamericano. Cada autor aporta su comprensión única de los desafíos y oportunidades que caracterizan a la región.

Colaboración sin precedentes

La colaboración de más de 11 autores expertos no solo es una muestra de la dedicación de estos profesionales al campo del marketing, sino también un testimonio de la importancia de compartir conocimientos y experiencias. Este esfuerzo colectivo eleva la obra a un nivel superior, convirtiéndose en una referencia integral para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en comprender y destacarse en el marketing latinoamericano.

Un hito en la literatura de marketing

La concreción de más de 11 autores en Marketing: un enfoque latinoamericano no solo es un logro destacado para los profesionales involucrados, sino también un hito en la literatura de marketing. Este enfoque colaborativo sienta un precedente para futuras obras que busquen abordar la complejidad y la riqueza del marketing en contextos específicos.

Marketing: un enfoque latinoamericano no solo enriquece el contenido del libro, sino que también representa un avance significativo en la forma en que se aborda y comparte el conocimiento en el mundo del marketing.

  • "Estrategias de Diferenciación y Neurociencia: Claves del Marketing Latinoamericano"

  • "Un Recorrido por los Capítulos Clave del Libro que Transformará su Visión del Marketing en Latinoamérica"

Mega acción de crossing y product placement realizada en Argentina por la empresa SOS (Grúas y asistencia mecánica), en el Dakar realizado en dicho país. La multi acción de BTL , PR y content dió vuelta al mundo en el 2011, se centraba un equipo de competición que era una grúa SOS, cuya misión era ayudar y asistir a otros equipos a seguir en carrera. La misma sentó precedentes sobre la creatividad Latina en MKT)

Micro resumen IN del libro

En el dinámico mundo del marketing, la evolución hacia estrategias de diferenciación se revela como el motor del éxito empresarial. Este artículo explora los fascinantes capítulos del libro "Marketing: un enfoque latinoamericano", donde expertos de renombre delinean la importancia de la diferenciación, la investigación de mercados, la construcción de satisfactores, el posicionamiento de marca, la ingeniería de precios, la comunicación publicitaria, el servicio al cliente, el neuromarketing y el planeamiento estratégico.

 

Tips para el lector:

  1. Diferenciación Estratégica (Capítulo 1): Descubriremos cómo la diferenciación se ha convertido en la clave del marketing moderno, transformando productos en experiencias únicas para los consumidores.

  2. Investigación de Mercados (Capítulo 2): Las metodologías y herramientas esenciales presentadas por Mario Sigfrido Huertas Lopez para comprender las verdaderas necesidades del consumidor.

  3. El Arte del Satisfactor (Capítulo 3): Jesús Enrique Barrios Alvarez revela cómo conceptualizar necesidades va más allá de atributos físicos, explorando la transformación de productos en auténticos satisfactores.

  4. Posicionamiento de Marca (Capítulo 4): Armando Díaz Romero destaca la batalla en la mente del consumidor, enfocándose en estrategias creativas para lograr un lugar único en la percepción del mercado.

  5. Ingeniería de Precios (Capítulo 5): Amilcar Lovino profundiza en la importancia de la estrategia de precios, instando a considerar diversos elementos para alcanzar objetivos de participación de mercado y rentabilidad.

  6. Comunicación Evolucionada (Capítulo 6): Manuel Mora Alvarado destaca los cambios tecnológicos y la necesidad de actualización constante en la comunicación publicitaria, desde la década de los 90 hasta hoy.

  7. Ubicación Estratégica (Capítulo 7): Aldro Alvarez Cruz explora la importancia de la ubicación, desde la física hasta la digital, para aumentar las posibilidades de adquisición del consumidor.

  8. Neurociencia y Marketing (Capítulo 8): Marco Bettocchi desentraña la fascinante relación entre la neurociencia y el marketing, revelando cómo el cerebro procesa y responde a los mensajes, creando campañas más efectivas.

  9. Planeamiento Estratégico (Capítulo 9): João Torres De Rezende guía a través de los elementos cruciales para el crecimiento sostenido, subrayando la importancia de la planificación estratégica en todos los niveles organizativos.

  • Con códigos QR para una experiencia aún más enriquecedora, este libro es una guía imprescindible para profesionales y emprendedores en el cambiante panorama del marketing.

Los autores del libro Marketing: un enfoque latinoamericano.(Breve descripción de cada uno de los autores):

  • Ramiro Arteaga Requena:

    • Conferencista plenario en congresos internacionales de SLADE.

    • Destacado catedrático de marketing en varias universidades de Bolivia, como la UMSS, UCB y UPB.

  • Alejandro Schnarch Kirberg:

    • Ingeniero comercial de la Universidad de Chile.

    • Administrador de empresas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

    • Profesor en diversas universidades latinoamericanas.

    • Ex Decano del posgrado en marketing en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia.

  • Jacobo Malowany:

    • Docente uruguayo especializado en coaching profesional, marketing digital y clásico, programación neurolingüística y coaching ontológico.

    • Amplia experiencia en empresas nacionales e internacionales en Europa y América.

  • Mario Sigfrido Huertas Lopez:

    • Psicólogo y magíster en Comunicación.

    • Especialista en Comunicación Corporativa, Pensamiento Estratégico y Prospectiva.

    • Head of Management de Human Satisfaction Marketing y MSH Consulting.

  • Jesús Enrique Barrios Alvarez:

    • Licenciado en Administración de Empresas.

    • Estudios de cuarto nivel en Finanzas, Gestión de Proyectos para Emprendimiento y Mipyme.

  • Armando Díaz Romero:

    • Master en Administración de Empresas.

    • Diplomados en Educación Superior, Ética y Responsabilidad Social.

  • Amilcar Lovino:

    • Consultor argentino.

    • Mentor, coach y trainer en neuroventas.

    • Cocreador del sistema de capacitación "All Sense".

  • Manuel Mora Alvarado:

    • Consultor empresarial y capacitador en estrategia comercial y ventas.

    • Experiencia con empresas como Samsung, Grupo Nutresa, Adidas y Banco Promerica.

  • Aldro Alvarez Cruz:

    • Licenciado en Administración con Mención Honorífica.

    • Maestro en Administración de Negocios.

    • Tres diplomados de formación en el área de negocios.

  • Marco Bettocchi:

    • Director académico en Mejorarte, Escuela Profesional de Coaching y Mentoring.

    • Capacitador en desarrollo personal, coaching, psicología positiva, neuroventas y neuromarketing.

  • João Torres De Rezende:

    • Ejecutivo de Marketing y Ventas con 33 años de carrera.

    • Gerente de Marketing y Ventas para América Latina en Leggett & Platt Brasil.

    • Vicepresidente II de Competencia Gerencial Internacional.



¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)