El Gran Premio de Barcelona ¿Por qué es tan reconocido mundialmente? ¿Qué latinoamericanos y que españoles han ganado en este circuito?

(Por Maqueda y Maurizio) El Gran Premio de Barcelona se ha corrido en el Circuito de Cataluña desde 1991. Sin embargo, la historia de la carrera en este circuito se remonta a 1951, cuando se corrió el primer Gran Premio de España en el Circuito de Pedralbes, que también estaba ubicado en la ciudad de Barcelona.

(Lectura ágil, contenidos de valor, 3 minutos de lectura) 

Image description

En 1955, la carrera se trasladó al Circuito de Montjuïc de Barcelona. La carrera se corrió en este circuito hasta 1975, cuando se trasladó al Circuito de Jarama, que estaba ubicado en la Comunidad de Madrid.

El Gran Premio de Barcelona es uno de los eventos más importantes del calendario de la Fórmula 1, y es reconocido como tal por varias razones: 

  • Velocidad: El Circuito de Cataluña es conocido por sus rectas largas y rápidas, que permiten a los pilotos alcanzar velocidades de hasta 340 km/h.

  • Diseño del circuito: El circuito tiene un diseño muy técnico, con una combinación de curvas y rectas que requieren una gran habilidad y estrategia por parte de los pilotos.

  • Historia y tradición: El Gran Premio de Barcelona tiene una larga historia y tradición en la Fórmula 1, ya que se ha celebrado anualmente desde 1991.

  • Afición: La afición de la Fórmula 1 en España es muy apasionada y numerosa, lo que hace que el Gran Premio de Barcelona sea uno de los eventos más seguidos y emocionantes del calendario.

La carrera ha tenido varios nombres a lo largo de los años, incluyendo:

  • Gran Premio de España (1951-1975, 1991-1992)

  • Gran Premio de Cataluña (1993-1995)

  • Gran Premio de Barcelona (1996-actualidad)

¿Qué lo hace especial?

El Gran Premio de Barcelona es especial por varias razones:

  • La primera curva: La primera curva del circuito es una de las más famosas y desafiantes de la Fórmula 1. Es una curva a la izquierda que requiere una gran habilidad y precisión por parte de los pilotos.

  • La recta principal: La recta principal del circuito es una de las más largas y rápidas de la Fórmula 1, y es donde los pilotos pueden alcanzar velocidades de hasta 340 km/h.

  • La curva de la Arena: La curva de la Arena es una de las más técnicas y desafiantes del circuito. Es una curva a la derecha que requiere una gran habilidad y estrategia por parte de los pilotos.

  • La atmósfera: La atmósfera en el Gran Premio de Barcelona es siempre muy emocionante y apasionada, con una gran cantidad de aficionados que se reúnen para ver la carrera.

 

¿Qué le reconoce la afición de la Fórmula 1?

La afición de la Fórmula 1 le reconoce al Gran Premio de Barcelona:

  • La velocidad y la habilidad: La afición de la Fórmula 1 reconoce que el Gran Premio de Barcelona es uno de los eventos más desafiantes y emocionantes del calendario, ya que requiere una gran velocidad y habilidad por parte de los pilotos.

  • La historia y la tradición: La afición de la Fórmula 1 reconoce que el Gran Premio de Barcelona tiene una larga historia y tradición en la Fórmula 1, y que es uno de los eventos más importantes del calendario.

  • La atmósfera: La afición de la Fórmula 1 reconoce que la atmósfera en el Gran Premio de Barcelona es siempre muy emocionante y apasionada, y que es uno de los eventos más seguidos y emocionantes del calendario.

Historia del Gran Premio de Barcelona

En 1991, la carrera se trasladó al Circuito de Cataluña, que es el actual circuito donde se corre el Gran Premio de Barcelona. El circuito ha sido modificado varias veces a lo largo de los años para mejorar la seguridad y la competitividad de la carrera. 

Ganadores latinos del Gran Premio de Barcelona

  • Juan Manuel Fangio (Argentina) en 1951 y 1954

  • Nelson Piquet (Brasil) en 1986

  • Ayrton Senna (Brasil) en 1988 y 1990

  • Felipe Massa (Brasil) en 2007

  • Pastor Maldonado (Venezuela) en 2012

 

 Juan Manuel Fangio al volante de un Alfa Romeo Alfetta 159. Fue en el primer Gran Premio de España de F1 disputado en el año 1951 en el histórico circuito de Pedralbes en Barcelona donde Fangio lograba la victoria y con ella su primer título mundial.

El petacampeón argentino se había puesto al volante del Alfetta 159, un monoplaza que había cosechado 10 victorias, 10 pole positions, 13 vueltas rápidas, 21 podios y 4 dobletes en 13 grandes premios de Fórmula 1

Ganadores españoles del Gran Premio de Barcelona

Solo 1 piloto español ha ganado el Gran Premio de Barcelona:

  • Fernando Alonso (2006 y 2013)

Es interesante notar que, a pesar de que España tiene una rica historia en el automovilismo, solo un piloto español ha ganado el Gran Premio de Barcelona en la Fórmula 1. En cambio, los pilotos latinos han tenido un gran éxito en esta carrera, con 8 victorias en total. 

En cuanto a pilotos españoles que han ganado en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Barcelona, solo Fernando Alonso ha logrado esta hazaña.

Otros españoles que han ganado en el Gran Premio de Barcelona

Además de Fernando Alonso, otro español que ha ganado en el Gran Premio de Barcelona es:

  • Alfonso de Portago en 1954 (no en la Fórmula 1, sino en la categoría de sport prototipos)

Sin embargo, es importante destacar que Alfonso de Portago no ganó en la Fórmula 1, sino en una categoría diferente.

Alfonso de Portago fue un piloto de automovilismo español que corrió para Ferrari en la década de 1950. Nació en Londres en 1928 y murió en 1957 en un accidente durante la Mille Miglia.

De Portago fue un piloto muy prometedor y corrió para Ferrari en varios eventos, incluyendo el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin embargo, su carrera se truncó trágicamente en 1957 cuando sufrió un accidente durante la Mille Miglia, una carrera de resistencia que se celebraba en Italia. Hecho que lo refleja la brillante película Enzo: (Ver aquí nota sobre esta obra de arte del cine).


 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.