The countries leading in beef consumption (and the future of global meat consumption)

(By Juan Maqueda) Who consumes and produces the most beef in the world? Argentina, Brazil, the United States, Australia? And an even more important question: Did you know that global meat consumption will increase by 14% by the year 2030? According to the report by the United Nations Environment Programme (UNEP), this growth will be driven by rising incomes and a growing population.

Brazil accelerates its beef production to get closer to the top spot:

(As per Bloomberg Report)

In 2022, Brazil produced a total of over 10.3 million metric tons of beef, making it the second-largest producer in the world, just behind the United States. It is expected to maintain this position in 2023, with a production volume of approximately 10.6 million.

Beef production 2022-2023, in millions of metric tons of meat, according to Statista.com report

Which country consumes the most beef per capita?

Source OECD - Bloomberg.

What will the future of meat consumption look like?

According to the report by the United Nations Environment Programme (UNEP), per capita consumption is expected to stabilize in high-income countries due to changing consumer preferences. But hold on, poultry will account for 41% of global meat products! And beef? A solid 20%! However, the report highlights that shifting consumer preferences will be a key factor in the slow growth of the beef industry.

The report projects an increase in per capita beef consumption in China, the second-largest consumer in the world. An 8% increase by the year 2030!

On the other hand, Argentina, Canada, and Brazil could experience a decrease in per capita consumption. But it's not limited to those countries, as sub-Saharan Africa will lead the growth in beef production with an astonishing 15%.

Furthermore, the report mentions the development of lab-grown meat. Did you know that lab-grown meat costs are expected to be competitive with traditional meat by the year 2025? Despite many negative opinions, with constant technological advancements, it is estimated that by 2040, only 40% of the meat industry will come from animals, while 90% will be lab-grown meat.

 What do you think of this projection? Is it something concrete or is it a biased and "stimulated" attempt to reduce dependence on meat-producing countries like Argentina or Brazil?

Is it progress, or is it something that aims to change consumer mindset by leveraging trends like veganism or discussions about the environmental impact of natural farming?

Latin America and the Caribbean are not left behind. According to a report by Fontagro, per capita income is expected to continue growing in the next decade, resulting in a change in consumption patterns.

In countries like Peru, Colombia, Mexico, and Brazil, an increase in income translates into higher demand for meat.

According to the report, meat demand is expected to increase as per capita income grows in the region. Wondering how much meat will be needed to meet this demand? A staggering 377 million tons by the year 2031!

Beef will remain a popular choice, with an estimated consumption of 76 million tons in the same period. Although per capita beef consumption has declined since 2007, it is expected to significantly increase in Southeast Asia and China, the second-largest consumer in the world.

But that's not all. Poultry will also play a crucial role in the meat landscape. Consumption is projected to reach 154 million tons by 2031, with countries like China, India, Indonesia, Malaysia, and Peru leading the demand. Peru might even become the second-highest per capita consumer of this type of meat!

On the other hand, pork will also experience an increase in demand, with an estimated additional 129 million tons by the year 2031. Although Europe remains the main region for pork consumption, the preference for poultry is gaining ground due to its lower cost and the perception of it being healthier.

It is crucial for the producing countries in the Americas to gain presence in international markets.

Argentina, a heavyweight consumer globally with affordability issues:

The significant drop in the Argentine currency and average income has also led to a significant decline in domestic consumption.

However, the total consumption of beef, poultry, and pork per capita in Argentina could reach around 115.2 kg in the year 2023, albeit with a different mix of beef participation.

If that's the case, it would represent a 4.2% improvement compared to the previous year, reaching consumption levels close to those of 2017. Additionally, each individual would consume a total of 4.0 and 3.4 kg above the averages of the last 5 and 10 years, respectively.

 

Total meat consumption in Argentina - Bolsa de Comercio Rosario.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.