Alerta Global: impacto desbordante de la IA en diversos sectores en el 2024 (la opinión de gran parte de la comunidad científica y líderes mundiales, parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Miami) La inteligencia artificial, liderada por tecnologías como ChatGPT, está en el centro de la atención global. La necesidad de regulación se ha vuelto imperativa, destacando los peligros presentes y futuros. El llamado de Artigas a tratar la IA con precaución, comparándola con la energía atómica, resalta la urgencia de decisiones y regulaciones efectivas para salvaguardar la sociedad de posibles consecuencias negativas.

El objetivo coherente es la búsqueda de soluciones, el lado positivo del AI, humanizar la tecnología en coherencia y con sentido, en lugar de tecnologizar y digitalizar la experiencia de vida de los humanos.

No es una voz, son muchas las que ya declaran que todo lo ya se ha desarrollado tiene mucho riesgos indefectiblemente:

Una inminente preocupación ha invadido la esfera global, emanando de una vasta comunidad de científicos, empresarios, líderes, artistas y tecnólogos destacados. Este colectivo diverso, consciente de la vertiginosa expansión de la inteligencia artificial (IA), se une en un llamado de alerta sobre las consecuencias que esta tecnología ya tiene y podría tener en el futuro.

En la encrucijada de esta inquietud se encuentra la realidad innegable de que la IA ha alcanzado una potencialidad sin precedentes, ejerciendo un impacto abrumador en una amplia gama de sectores que disfrutan de accesos diferenciados. La creación de tecnologías como ChatGPT, que permiten la generación de contenido humano-like, plantea interrogantes acuciantes sobre el manejo ético y las implicaciones para la sociedad.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en 2024: Más Peligrosa que la Energía Atómica, según Carme Artigas

La trascendencia de la inteligencia artificial (IA) generativa ha sido tema de inquietud entre expertos tecnológicos, siendo catalogada por Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como "más peligrosa que la energía atómica". En el evento Tech Insider de Business Insider España, Artigas compartió su perspectiva sobre los riesgos que esta tecnología implica.

Desde su introducción hace un año con ChatGPT, la IA generativa ha suscitado preocupaciones. Algunos temen la pérdida de empleos masiva, otros se inquietan por la concentración de poder en manos de unos pocos, y también se alerta sobre el riesgo para los derechos fundamentales. Ante estas preocupaciones, tanto actores internos como externos al sector tecnológico reconocen la necesidad de regulación.

La Unión Europea, liderada por Artigas, está a la vanguardia con el futuro Reglamento de IA, subrayando que la inteligencia artificial no puede tratarse como cualquier otra tecnología, ya que puede evolucionar sin intervención humana. Artigas destaca que la IA, al ser capaz de evolucionar de forma autónoma, requiere una regulación que establezca límites y controles.

Artigas compara la IA con la energía atómica, sosteniendo que la energía atómica no puede evolucionar sola, mientras que la IA sí puede. Esta afirmación fundamenta su llamado a una regulación más estricta. Sin embargo, señala que el consenso internacional para esta regulación emergió tras la llegada de ChatGPT, cuando quedó claro que la IA, en manos equivocadas, plantea riesgos actuales, desde seguridad física hasta amenazas a derechos fundamentales.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)