El desconcertante rumbo de Argentina afecta a toda la región

(Por InfoNegocios Miami) El actual ministro de economía y candidato Sergio Massa, con una inflación del 140% anual, un dólar blue por las nubes y un déficit récord, obtiene la ventaja este 22 de octubre y va al balotaje con Milei, el próximo 19 de noviembre.

Argentina su incertidumbre afecta también la región: ¿Qué esperar de las elecciones y su impacto en América Latina? Las elecciones en Argentina han capturado la atención tanto a nivel nacional como internacional debido a las circunstancias económicas y políticas que rodean al país. Analizaremos en este artículo cinco puntos claves que ayudarán a comprender la situación actual y su repercusión en la región. Desde un déficit fiscal récord hasta una inflación descontrolada, Argentina se enfrenta a desafíos significativos. Además, consideraré las elecciones y las perspectivas de los dos candidatos principales, Sergio Massa y Javier Milei, y su impacto potencial en la economía del país y más allá.

Argentina enfrenta desafíos económicos significativos y las elecciones próximas ofrecen dos enfoques económicos divergentes. La inflación descontrolada y el déficit fiscal crean una incertidumbre que afecta no solo a Argentina, sino a toda América Latina. El país está en una encrucijada y su elección tendrá un impacto duradero en su economía y la región. La estabilidad futura dependerá de cómo se aborden estos problemas económicos y de la dirección que tome el próximo líder de Argentina.

El desconcertante rumbo de Argentina en 5 tips.

1. Argentina: problemas económicos que impactan en América Latina

Argentina no solo enfrenta desafíos económicos internos, sino que también afecta a la estabilidad económica de toda la región. La pérdida del valor del peso argentino y el aumento de la inflación han provocado caídas en los principales índices de América Latina. El MERVAL argentino lideró las pérdidas entre sus pares regionales, cayendo más del 12% en reacción a los resultados de las elecciones. Esta inestabilidad también está influenciada por la incertidumbre de los mercados internacionales, afecta fundamentalmente a la región.

2. Dificultades del déficit fiscal

El déficit fiscal de Argentina en agosto ascendió a $36.964 millones, lo que suma presión sobre la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El país acumula un desequilibrio primario de $2,3 billones en los primeros ocho meses de 2023. Esto pone en juego los compromisos con el FMI, ya que la institución preveía un techo de desequilibrio de alrededor de 2,3 billones de pesos hasta finales de septiembre.

3. Volatilidad de los mercados en medio de las elecciones

Las elecciones primarias han creado un ambiente de alta volatilidad en los mercados. A pesar de que las acciones abrieron con pérdidas pronunciadas, la volatilidad y la ansiedad de los inversores han llevado a fluctuaciones en los activos financieros. Los inversores ahora se preparan para una segunda vuelta en noviembre, que se considera el peor escenario para los activos del país, según Bloomberg.

4. La lucha entre dos enfoques económicos: Massa y Milei

Sergio Massa, actual Ministro de Economía y candidato, ha acelerado el gasto público en el período previo a las elecciones. Esto agrega presión a una economía que se encamina hacia su sexta recesión en una década, con reservas netas negativas y limitado acceso a los mercados internacionales. Por otro lado, se encuentra Javier Milei, un outsider con poco apoyo político. Sin embargo, su plan económico corre el riesgo de agravar la inflación, que ya ronda el 138%.

5. Inflación descontrolada y su impacto en la sociedad

La inflación en Argentina está fuera de control, con un aumento del 12,7% en septiembre y un 138,3% en el último año. Esta situación afecta directamente a la vida de los ciudadanos, en especial a las familias de menores recursos que destinan gran parte de sus ingresos a alimentos y bebidas, sectores que han experimentado aumentos por encima del promedio. Las medidas adoptadas por el Gobierno, como beneficios impositivos y bonos extraordinarios, han sido criticadas por ampliar el déficit fiscal y se perciben como estrategias electorales.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos