El rey del mango es Miami: el delicioso fruto que unifica y caracteriza la ciudad de la diversidad

(Por InfoNegocios Miami) Por si fuese poco, Miami tiene además el beneficio de que los mangos crecen libres en las calles. El aire se vuelve espeso por la humedad cuando llega el verano en el sur de Florida, los truenos retumban por las tardes, señalando el despertar de los trópicos, y entonces, algo mágico sucede: los árboles de mango dan fruto. En buenos años, producen tanto que la gente regala mangos a desconocidos en sus jardines, los vecinos los envían por paquetería a sus seres queridos, y los amigos comparten tartas caseras hechas con mango. Este año ha sido excepcional.

Mientras que el verano de Miami 2023 es especial por la Messimania, donde miles de argentinos que deciden cambiar de “clima” llegan a Miami y miles y miles de fans llegan para vibran con la camiseta rosa, todos los miamense disfrutan además, de una recompensa extra, deliciosos mangos que se sonrojan en los árboles de los jardines, calles y centros comerciales.

En Miami, el mango es una fruta muy apreciada y se utiliza en una variedad de preparaciones, incluyendo helados, tragos o cocktails, y recetas de comida. Aquí hay algunas formas en las que el mango se destaca en la escena culinaria de Miami:

  • Helados de mango: Muchas heladerías locales en Miami ofrecen helados de sabor mango durante la temporada alta de mangos. Estos helados suelen ser cremosos y deliciosos, perfectos para refrescarse en el cálido clima tropical de la ciudad.

  • Tragos y cocktails con mango: Los bartenders de Miami son conocidos por su creatividad en la elaboración de tragos y cocktails. El mango se incorpora en diversas bebidas para aportar un toque tropical y refrescante. Por ejemplo, es común encontrar margaritas de mango, daiquiris de mango, piñas coladas con mango y otras combinaciones de mango con licores y sabores tropicales.

  • Ensaladas con mango: Los restaurantes de Miami a menudo utilizan el mango en ensaladas frescas para aportar un sabor dulce y exótico. Se combina con ingredientes como aguacate, lechuga, pepino, cilantro y aliños cítricos para crear platos refrescantes y llenos de sabor.

  • Ceviche de mango: El ceviche es una preparación muy popular en Miami debido a su proximidad al mar. Algunos lugares incorporan mango en sus recetas de ceviche para añadir un toque tropical y una nota agridulce que complementa los sabores marinos.

  • Salsas y chutneys de mango: El mango se utiliza en la preparación de salsas y chutneys que acompañan platos de mariscos, carnes a la parrilla y comidas de inspiración caribeña. Estas salsas resaltan el sabor natural del mango y realzan otros ingredientes de los platillos.

  • Postres con mango: En la repostería de Miami, el mango también juega un papel destacado. Se encuentra en tartas, pasteles, cupcakes y otros postres que ofrecen una experiencia dulce y tropical a los comensales.

Además, diversas panaderías, cafeterías y restaurantes locales también utilizan el mango en sus productos y menús. Algunos, como Zak the Baker en el barrio Wynwood de Miami, han llevado a cabo campañas interesantes para promover el consumo de mangos locales, ofreciendo incentivos como pan a cambio de mangos aportados por los clientes.

Imperdible, Malibu Mango con Mango en fruta licuado con hielo y un toque de limón.

En general, el mango es ampliamente apreciado en Miami y se ha convertido en una fruta emblemática que une a las diversas comunidades que conforman la ciudad. Tanto en su versión fresca y jugosa como en diversos productos derivados, el mango es parte importante de la identidad culinaria de Miami y una delicia que se disfruta plenamente durante la temporada de verano.

Todos en Miami aman el mango, más durante la temporada alta de junio a agosto. Compartir esta fruta tan querida une a la gente en una ciudad relativamente joven y multinacional con pocas tradiciones en común. Los mangos recuerdan a los inmigrantes los lugares que dejaron atrás, haciéndolos sentir en casa en Miami con su mezcla de culturas e idiomas.

"Las personas de países tropicales, como el sudeste asiático, el Caribe o América Latina, crecen con mangos", explicó Jonathan H. Crane, especialista en cultivos de frutas tropicales en el Centro de Investigación y Educación Tropical de la Universidad de Florida en Homestead, al sur de Miami. "Así que hay una conexión con los mangos desde su infancia".

Habiendo crecido viendo mangos en Venezuela, no aprecié completamente su suculencia hasta que me mudé a Miami hace dos décadas. Como no tengo mi propio jardín, busco fruta que los residentes venden en los suburbios y guardar algunos para el ceviche de mango de mi madre. Un amigo organiza una fiesta anual de daiquiri de mango, una de mis formas favoritas de celebrar el inicio del verano. 

Los mangos comenzaron a tener presencia en Miami a mediados del siglo XIX, cuando los colonizadores los introdujeron en la región. Los ricos terratenientes de la época los cultivaban con fines comerciales para obtener ganancias. Sin embargo, los trabajadores inmigrantes de países como las Bahamas y Cuba también llevaron semillas de mango consigo, ya que esta fruta les recordaba sus hogares. Esta conexión emocional con el mango se mantuvo a lo largo del tiempo y se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura de Miami, especialmente entre las comunidades procedentes de países tropicales como el sudeste asiático, el Caribe y América Latina.

En cuanto a las marcas de jugos que promocionan el mango en Miami, algunas de las compañías más conocidas son Tropicana y Naked Juice. Estas marcas ofrecen jugos y batidos que incluyen mango como ingrediente principal o como parte de mezclas tropicales. Estos productos son populares tanto entre los lugareños como entre los turistas que visitan la ciudad en busca de experiencias tropicales y exóticas.

Los mangos de Florida dominaban el mercado comercial de Estados Unidos hasta que el huracán Andrew destruyó casi la mitad de los manglares del estado en 1992. Los acuerdos comerciales internacionales abarataron entonces la importación de mangos desde América Latina y el Caribe, que antes se cultivaban en Florida. Crane estima que quedan unas 600 hectáreas de la industria del mango en Florida.

El año pasado, el frío afectó la cosecha, pero un invierno y una primavera más típicos permitieron una cosecha abundante este año, sin temperaturas abrasadoras que amenazan la fruta o las flores que la preceden.

En Coral Gables, un lujoso suburbio de Miami, el Jardín Botánico Tropical Fairchild cuenta con 550 variedades de mango, una de las colecciones más diversas del mundo. Bruce Greer, presidente de la junta directiva, ayudó a organizar un festival anual del mango. En su 30º aniversario, se espera que atraiga a unos 8,000 visitantes este fin de semana.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos