¿Por qué las marcas cada vez invierten más en sponsoring como la F1 o en acciones reales? ¿Cuánto sale ser parte de esta carrera?

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) El boom del crossing marketing y la estrategia Físi-gital. La tendencia hacia el marketing de experiencias, patrocinios, museología de marcas y acciones fuera de línea (off line) ha experimentado un notable aumento en los últimos años, particularmente en el período post-pandemia del 2023 y 2024. 

Este cambio de enfoque hacia estrategias de marketing más tradicionales, como eventos, auspicios y patrocinios, en lugar de invertir exclusivamente en marketing digital, puede atribuirse a varios factores clave:

  1. Lo principal es que hay un estratégico cambio de sentido de la experiencia al off y al on line. O sea, las marcas hacen cosas reales, fuertes, con mucha inversión que luego son amplificadas en las redes sociales. 

  2. Esto implica que la creatividad está aplicada al crossing (la marca viva y activa con branding en todo lo que hace), más que en solo “un contenido ficticio”.

  3. Lo paradójico es que millones de anunciantes invierten mucho dinero en on line, mientras que las principales marcas, no focalizan su inversión en el on line, sino en hechos drásticos reales, que luego la gente, los medios, y ellos mismo lo comparten en las redes o contenidos digitales.

¿Por qué y para qué?

  • Necesidad de Conexión Emocional: Después de un período de distanciamiento social y aislamiento durante la pandemia, las marcas han reconocido la importancia de establecer conexiones emocionales más profundas con su audiencia. El marketing de experiencias y los eventos en persona ofrecen oportunidades para interactuar directamente con los consumidores, creando recuerdos duraderos y vínculos emocionales con la marca.

  • Diferenciación y exclusividad: En un mundo saturado de contenido digital, las marcas buscan destacarse y diferenciarse de la competencia. La participación en eventos, patrocinios y activaciones de marca fuera de línea ofrece una oportunidad única para destacar y crear experiencias exclusivas que los consumidores no pueden encontrar en línea.

  • Impacto duradero: Si bien el marketing digital puede llegar a una audiencia amplia, las experiencias fuera de línea tienen el potencial de dejar un impacto duradero en la mente de los consumidores. Las interacciones cara a cara pueden generar una impresión más significativa y memorable que los mensajes digitales, lo que lleva a una mayor retención de marca y lealtad del cliente a largo plazo.

  • Cambio en el comportamiento del consumidor: La pandemia ha cambiado fundamentalmente la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. Muchos han expresado un deseo de volver a experiencias en persona y actividades fuera de línea, lo que ha llevado a un resurgimiento en la demanda de eventos y activaciones de marca en vivo.

  • Valoración de la autenticidad y diferenciación: En un entorno digital lleno de publicidad y mensajes promocionales, los consumidores buscan autenticidad y conexiones genuinas con las marcas. Las experiencias fuera de línea ofrecen la oportunidad de demostrar autenticidad a través de interacciones personales y genuinas.

La inversión de los mayores patrocinadores de Fórmula 1 en 2024

  1. Oracle: Invierte alrededor de 90 millones de dólares por temporada como patrocinador de Red Bull Racing, apoyando al equipo táctico en estrategias de parada en boxes.

  2. Aramco: El grupo petrolero de Arabia Saudita invierte 75 millones de dólares en Aston Martin.

  3. Petronas: El proveedor de combustible de Malasia invierte alrededor de 70 millones de dólares al año como patrocinador de Mercedes, proporcionando la mitad del monto del límite de costos del equipo.

  4. Stake: Patrocina al equipo Sauber con alrededor de 50 millones de dólares por temporada, habiendo dado un paso más desde su papel como patrocinador importante del equipo Alfa Romeo.

  5. Bybit: Patrocina a Red Bull Racing con una inversión de 40 millones de dólares al año.

Estos patrocinadores demuestran el valor y la influencia que la Fórmula 1 sigue teniendo en el mundo del marketing y los negocios, atrayendo a algunas de las marcas más importantes del mundo para asociarse con los equipos y participar en este emocionante deporte de motor.

La Influencia de McDonald's en Latam y el costo de patrocinar un equipo de Fórmula 1

La reciente incorporación de McDonald's como nuevo patrocinador regional de la Fórmula 1 en Latinoamérica marca un hito significativo en la industria del automovilismo. Con Arcos Dorados liderando esta asociación, McDonald's se convierte en el primer sponsor de comida rápida en la Fórmula 1 en América Latina. Esta alianza no solo resalta el compromiso compartido por ambas marcas con la excelencia, la velocidad y la innovación, sino que también promete ofrecer emocionantes experiencias para los fanáticos del automovilismo en la región.

Sin embargo, la inversión en la Fórmula 1 va más allá de la asociación con equipos de renombre. Grandes marcas como Ferrari, Mercedes y Red Bull invierten sumas significativas anualmente en sus proyectos de Fórmula 1. Este fenómeno se debe en parte al hecho de que la F1 se ha vuelto cada vez más rentable en los últimos años, especialmente con el límite presupuestario que mantiene los costos bajo control.

El patrocinio de un equipo de Fórmula 1 no es una empresa económica. Dependiendo del equipo y la ubicación en el vehículo, los precios pueden variar desde los USD 24 millones hasta los 500 mil dólares anuales. 

La presencia de McDonald's en la Fórmula 1 no solo se limita a la asociación regional, sino que también se extiende a nivel global. Esta colaboración ofrece una oportunidad única para fortalecer la conexión con los fanáticos de la Fórmula 1 en toda América Latina, a través de promociones exclusivas y experiencias innovadoras.

Dossier, más experiencia, menos contenido ficticio, el cambio de inversión de medios y de marketing.

  • En los últimos años, ha surgido un cambio notable en las estrategias de inversión de las marcas más sólidas y consolidadas. Si bien tradicionalmente muchas marcas han dirigido sus esfuerzos de marketing hacia plataformas digitales y publicidad en línea, aprovechando el amplio alcance y la capacidad de segmentación que ofrecen las redes sociales y otros canales digitales, se ha observado un desplazamiento hacia la inversión en experiencias reales y actividades de patrocinio.

  • Este cambio puede atribuirse a varios factores clave que han transformado el panorama del marketing en los últimos años. En primer lugar, la saturación en el espacio digital ha llevado a muchas marcas a buscar nuevas formas de destacar y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo. Las marcas han reconocido que las experiencias reales y los eventos patrocinados ofrecen una oportunidad única para involucrar a los consumidores de manera más profunda y significativa.

  • Además, el surgimiento del marketing experiencial ha impulsado una mayor demanda de actividades que permitan a las marcas interactuar directamente con su audiencia objetivo. Desde la creación de espacios propios, como museos de marca y tiendas conceptuales, hasta la participación en eventos culturales y deportivos, las marcas están buscando formas de ofrecer experiencias memorables que vayan más allá de la simple publicidad.

  • En particular, el patrocinio de eventos ha ganado popularidad entre las marcas fuertes debido a su capacidad para generar exposición de marca, asociaciones positivas y oportunidades de compromiso con la comunidad. Desde eventos deportivos de gran envergadura como la Fórmula 1 hasta festivales de música y arte, el patrocinio de eventos ofrece un escenario ideal para que las marcas se conecten con audiencias diversas y comprometidas, generando un impacto significativo en la percepción de la marca.

  • El cambio hacia la inversión en experiencias reales y patrocinio de eventos refleja una evolución en las estrategias de marketing de las marcas más sólidas. Al priorizar la interacción directa con los consumidores y la creación de conexiones emocionales, estas marcas están posicionándose para destacar en un entorno de marketing cada vez más dinámico y competitivo, construyendo relaciones más sólidas y duraderas con su audiencia.

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)