Miami lidera el mercado del alquiler en EEUU (por tercer año consecutivo)

(Por Taylor y Maqueda) El mercado de alquiler en Estados Unidos ha experimentado transformaciones significativas en 2024, y la atención se centra en Miami y el Medio Oeste. "Mientras Miami se consolida como el principal mercado de alquiler del país por tercer año consecutivo, la competitividad en regiones como Chicago y Milwaukee está en aumento." Este artículo examina las tendencias actuales, analizando cómo estos cambios impactan a inquilinos y propietarios en un entorno económico en constante evolución.


Importante: 

Resumen y Tips

  • Miami lidera el mercado de alquiler con una tasa de ocupación del 96.5%, aunque enfrenta competencia creciente del Medio Oeste.

  • Chicago y Milwaukee resurgieron como mercados atractivos, con tasas de renovación superiores y un aumento en la demanda.

  • La oferta de nuevos apartamentos es limitada, lo que intensifica la competencia por las unidades disponibles.

 

El mercado de alquiler en Estados Unidos está en un estado de cambio constante, con Miami manteniendo su prestigio, pero enfrentando una competencia creciente del Medio Oeste." "Los inquilinos deben estar preparados para actuar rápidamente, dado el aumento de la demanda y la limitada oferta de apartamentos




El Medio Oeste crece notablemente también




Mercado de Alquiler

Tasa de Ocupación

Días Promedio de Vacancia

Solicitantes por Unidad

Tasa de Renovación

Crecimiento de Nuevos Apartamentos

Miami, FL

96.5%

33 días

18

72%

4.12%

Suburban Chicago, IL

95.4%

36 días

14

69.2%

0.71%

Milwaukee, WI

95.1%

36 días

12

70%

2.01%

Bridgeport - New Haven, CT

95.5%

38 días

14

63.1%

1.23%

Grand Rapids, MI

95.4%

36 días

9

70.6%

1.56%




Resumen Adicional:

  • Miami se mantiene como el principal mercado de alquiler en EE.UU. por tercer año consecutivo, con un RCI de 91.2.

  • Medio Oeste muestra un aumento en su competitividad, destacando los suburbios de Chicago y Milwaukee.

  • El aumento en la oferta de apartamentos no ha sido suficiente para calmar la demanda en Miami.

  • Las proyecciones para 2025 sugieren una posible relajación en el mercado debido a la entrada de nuevos apartamentos.

Tips Destacados:

  1. Monitorea las tendencias: "Estar al tanto de las fluctuaciones del mercado puede ayudarte a tomar decisiones informadas."

  2. Considera la ubicación: "Las áreas en crecimiento, como los suburbios de Chicago, son cada vez más atractivas para los inquilinos."

  3. Prepárate para la competencia: "Si buscas alquilar, actúa rápido; los apartamentos se están ocupando en promedio en menos de 40 días."




Miami: El Mercado de Alquiler Más Caliente

"Con un Índice de Competitividad de Alquiler (RCI) de 91.2, Miami ha solidificado su posición como el mercado de alquiler más atractivo de EE. UU." "La tasa de ocupación, que se mantiene en un notable 96.5%, refleja la continua demanda de inquilinos en la región." En 2024, a pesar de un incremento del 4.12% en la oferta de apartamentos, "los tiempos de alquiler se han extendido a un promedio de 33 días, lo que indica una leve desaceleración."

"La diversidad económica de Miami, impulsada por el crecimiento en sectores como la tecnología y las finanzas, continúa atrayendo a profesionales de diversas partes del mundo." "Sin embargo, la competencia de los suburbios de Chicago y Milwaukee está comenzando a hacer mella en su dominio."

  • IG: @infonegociosmiami

El Auge del Medio Oeste

"El Medio Oeste ha emergido como un centro atractivo para los inquilinos en 2024." "Con un RCI que incluye a nueve de los 30 mercados de alquiler más competitivos, esta región ofrece costos de vida más bajos y oportunidades laborales en sectores en expansión." Suburban Chicago se posiciona como el segundo mercado más competitivo, con una tasa de ocupación del 95.4% y una tasa de renovación del 69.2%.

"Milwaukee no se queda atrás, reportando una tasa de renovación del 70% y un promedio de 12 interesados por cada apartamento disponible." "La escasez de nuevas construcciones ha intensificado la competencia, ya que los inquilinos se ven obligados a permanecer en sus viviendas actuales."

Chicago: Un Mercado en Expansión

"El área metropolitana de Chicago se encuentra en el séptimo lugar nacional con un RCI de 82.5." "A pesar de una tasa de ocupación del 94.5%, el aumento en la oferta de apartamentos ha sido insuficiente para satisfacer la demanda." "Los apartamentos en Chicago se alquilan rápidamente, con un promedio de 34 días y 11 interesados por unidad."

"La diversidad económica de la ciudad, que incluye sectores como la educación y la salud, sigue atrayendo trabajadores, lo que mantiene la demanda alta." "La tasa de renovación ha alcanzado el 59.2%, un aumento del 2.2% respecto al año anterior."

Mercados Emergentes y Proyecciones para 2025

"Además de Miami y el Medio Oeste, otros mercados, como Louisville en Kentucky y la región del Piedmont Triad en Carolina del Norte, están viendo un aumento en la competitividad." "Las proyecciones para 2025 sugieren una leve relajación del mercado, impulsada por la entrada de nuevos apartamentos."

"Sin embargo, las elevadas tasas de renovación seguirán siendo un factor determinante, ya que muchos inquilinos buscan alternativas asequibles frente a los altos costos de compra de viviendas." "El Medio Oeste se perfila como un fuerte competidor, marcando un cambio en las dinámicas del mercado de alquiler en EE. UU."

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.