El dolor que la tiranía de Venezuela está provocando podría hacer que el mundo sea más consciente: ¿Qué pasaría si mucha gente se diera cuenta que su ideología está equivocada y es fanática?

(Por Mary Molina, con la colaboración de Maqueda y Maurizio) ¿El horror de Venezuela podría ser la gota que haga que haya un nuevo consenso de ideas en el mundo? ¿ Este hecho tan horroroso e innegable, podría hacer que la gente tome conciencia de los fanatismos y fascismos disimulados de “patriotismos nacionalismo ”? ,¿ podría hacer que la gente deje ciertas ideologías? El dolor que todo el mundo siente al ver que los fanatismos tergiversan y niegan el totalitarismo de Maduro. En un mundo convulsionado por la discordia y la intolerancia, donde las sombras de la corrupción y la opresión acechan a la libertad y la democracia, nos encontramos ante un escenario desgarrador que clama por la voz de la razón y la justicia. Venezuela, tierra de belleza y sufrimiento, ha sido testigo una vez más de la vil manipulación de unas elecciones, un acto que hiere no sólo a sus ciudadanos, sino a toda la humanidad que anhela la verdad y la transparencia en los procesos electorales.

Es fundamental analizar y comprender cómo la tergiversación ideológica puede llevar a que personas bien intencionadas defiendan regímenes totalitarios y antidemocráticos. Es un fenómeno lamentable que ha causado un gran sufrimiento a millones de personas en Venezuela y en todo el mundo.

  • Reconocernos que en muchos países de América generaciones han sido “educados” en dogmas, doctrinas, que tienen un profundo sesgo totalitario, fanático y que tanto en la tradicional familiar, como en los libros de colegios, universidades, medios, gremios, partidos se aceptó como correcto, totalitarismos, despotismos, fanatismos que lejos de ser “justos”, democraticos y efectivos, son dogmas irreales, muy dañinos y que solo logran la división de los pueblos.

¿Qué impacto económico, social, tendría si todos nos dieramos cuenta que los “nacionalismos” fascistas han detenido el avance de los países de Latinoamérica?

¿Por qué ciertos partidos, ciertas ideologías, ciertos políticos, ciertos presidentes siguen apoyando a la tiranía de Maduro? ¿ Que tendrían que reconocer o cambiar si aceptaran que se equivocaron?.





¿La humanidad, las instituciones, las ideologías, el periodismo, los partidos políticos, aprenderán de este notorio horror a disminuir las posturas fanáticas?

¿Se llegará a ética de no tratar de fanático o de sesgado a quien demuestra que hay fanatismo en las ideologias “totalitarias”?

¿Podrán las ideologías dejar de apoyar excesos solo porque son de “izquierda” o de “derecha”?

¿Las militancias, las “creencias” partidarias, maduran y dejarán de estar tan sesgadas y defender lo indefendible solo por doctrinas o por dogmas del mismo tipo de partido o lado de la política?

¿Llegó el tiempo donde no haga falta más demostrar que la mayoría de los que le dicen fascistas a los otros, son los verdaderos fascistas?

¿Llegó el tiempo donde no hace falta que se aclare que le facismo es estatista o pretende la concentración del poder en alguien o algo, que maneja el estado y que ese estado distribuye y decide todo?

¿En definitiva se tomará conciencia que las políticas estatistas o totalitarias afectan la libertad, la economía, los negocios, el progreso, la felicidad de los pueblos, la cultura?


La irrupción de la mentira y el engaño en el corazón de la democracia venezolana es un golpe a la esperanza de millones de personas que buscan un futuro de dignidad y progreso.

La voz del pueblo, expresada a través del voto, ha sido silenciada por la maquinaria del poder autoritario, dejando un rastro de desolación y desesperanza en su estela.

Es en este momento crucial, en esta encrucijada de la historia, donde se pone a prueba la verdadera naturaleza de nuestras convicciones y valores. Es fácil dejarse llevar por la corriente de la ideología y la parcialidad, justificando lo injustificable en nombre de una supuesta lealtad a una causa política. Sin embargo, la verdadera grandeza del espíritu humano se manifiesta en la capacidad de trascender las limitaciones de la ideología y abrazar la verdad y la justicia por encima de todo.

La defensa ciega de un régimen dictatorial en nombre de una supuesta afinidad ideológica es un acto de traición a los principios más sagrados de la humanidad. No se trata de derechas o izquierdas, de conservadores o progresistas, se trata de la defensa de la dignidad humana, de la libertad y la justicia para todos los pueblos del mundo.



Hoy, más que nunca, es imperativo que los gobernantes, las instituciones y la sociedad civil se unan en un clamor unánime en contra de la tiranía y la manipulación. Es hora de levantar la voz en defensa de la democracia y los derechos humanos, de exigir el respeto a la voluntad del pueblo y el fin de la opresión y la corrupción que amenazan con sumir a Venezuela en la oscuridad.

Que cada palabra, cada gesto, cada acción sea un testimonio de nuestra firme convicción en la imparcialidad y la justicia. Que la luz de la verdad ilumine nuestro camino y nos guíe hacia un futuro donde la libertad y la democracia sean los pilares de una sociedad justa y equitativa para todos.

En memoria de los que sufren, en solidaridad con los que luchan y en esperanza de un mundo mejor, elevemos nuestra voz en unánime rechazo a la tiranía y la manipulación. Que la ética humana sea nuestro faro en la tormenta, y la justicia nuestra guía en la lucha por un mañana más justo y libre para todos los pueblos del mundo.




¿Qué pasaría si te dieras cuenta que pese a tu buena volutand y espiritu nacionalista, estabas defendiendo una ideología que esta mal o mal implementada?

Es fundamental analizar y comprender cómo la tergiversación ideológica puede llevar a que personas bien intencionadas defiendan regímenes totalitarios y antidemocráticos. Es un fenómeno lamentable que ha causado un gran sufrimiento a millones de personas en Venezuela y en todo el mundo.

En primer lugar, es importante destacar que la ideología por sí sola no determina la moralidad de un gobierno o de un líder político. A lo largo de la historia, hemos visto cómo regímenes totalitarios han surgido bajo la bandera de ideologías que originalmente buscaban la justicia social y la igualdad. El comunismo, por ejemplo, ha sido utilizado como pretexto para justificar abusos de poder, represión y violencia en nombre de una supuesta utopía igualitaria.

La tergiversación ideológica se produce cuando se manipulan los principios y valores originales de una ideología para justificar acciones injustas y antidemocráticas. En el caso de Venezuela, el gobierno de Maduro ha utilizado la retórica socialista y antiimperialista para perpetuarse en el poder, silenciando la disidencia, reprimiendo protestas y violando los derechos humanos de manera sistemática.

Es preocupante ver cómo algunas personas, incluso aquellas que se identifican con corrientes de pensamiento de izquierda, defienden a regímenes autoritarios como el de Maduro en nombre de una supuesta solidaridad ideológica. Es importante recordar que la defensa ciega de un líder político o de un gobierno por su supuesta filiación ideológica es peligrosa y puede llevar a la justificación de injusticias y abusos inaceptables.

La lucha por la justicia social y la igualdad no puede justificar la represión, la corrupción y la violación de los derechos humanos. Es fundamental mantener una postura crítica y exigir la rendición de cuentas de los líderes políticos, independientemente de su color político o de la ideología que profesen.

En este sentido, es responsabilidad de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que valoran la democracia y los derechos humanos, alzar la voz contra la tiranía y la opresión, sin importar de dónde provengan. Debemos ser conscientes de cómo la tergiversación ideológica puede ser utilizada como herramienta de manipulación y control, y estar siempre alerta ante los intentos de justificar lo injustificable en nombre de una supuesta causa noble.

En conclusión, la defensa de regímenes totalitarios en nombre de una ideología es un error ético y político que debemos evitar a toda costa. La libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos son valores universales que deben estar por encima de cualquier consideración ideológica. Solo así podremos construir sociedades justas, libres y democráticas en las que todos podamos vivir en paz y dignidad.

¿Avanzará la humanidad, vos, yo, los partidos políticos y se dejarán atrás dogmas, doctrinas, militancias?

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcelona

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)