Alerta Global: impacto desbordante de la IA en diversos sectores en el 2024 (la opinión de gran parte de la comunidad científica y líderes mundiales, parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Miami) La inteligencia artificial, liderada por tecnologías como ChatGPT, está en el centro de la atención global. La necesidad de regulación se ha vuelto imperativa, destacando los peligros presentes y futuros. El llamado de Artigas a tratar la IA con precaución, comparándola con la energía atómica, resalta la urgencia de decisiones y regulaciones efectivas para salvaguardar la sociedad de posibles consecuencias negativas.

El objetivo coherente es la búsqueda de soluciones, el lado positivo del AI, humanizar la tecnología en coherencia y con sentido, en lugar de tecnologizar y digitalizar la experiencia de vida de los humanos.

No es una voz, son muchas las que ya declaran que todo lo ya se ha desarrollado tiene mucho riesgos indefectiblemente:

Una inminente preocupación ha invadido la esfera global, emanando de una vasta comunidad de científicos, empresarios, líderes, artistas y tecnólogos destacados. Este colectivo diverso, consciente de la vertiginosa expansión de la inteligencia artificial (IA), se une en un llamado de alerta sobre las consecuencias que esta tecnología ya tiene y podría tener en el futuro.

En la encrucijada de esta inquietud se encuentra la realidad innegable de que la IA ha alcanzado una potencialidad sin precedentes, ejerciendo un impacto abrumador en una amplia gama de sectores que disfrutan de accesos diferenciados. La creación de tecnologías como ChatGPT, que permiten la generación de contenido humano-like, plantea interrogantes acuciantes sobre el manejo ético y las implicaciones para la sociedad.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en 2024: Más Peligrosa que la Energía Atómica, según Carme Artigas

La trascendencia de la inteligencia artificial (IA) generativa ha sido tema de inquietud entre expertos tecnológicos, siendo catalogada por Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como "más peligrosa que la energía atómica". En el evento Tech Insider de Business Insider España, Artigas compartió su perspectiva sobre los riesgos que esta tecnología implica.

Desde su introducción hace un año con ChatGPT, la IA generativa ha suscitado preocupaciones. Algunos temen la pérdida de empleos masiva, otros se inquietan por la concentración de poder en manos de unos pocos, y también se alerta sobre el riesgo para los derechos fundamentales. Ante estas preocupaciones, tanto actores internos como externos al sector tecnológico reconocen la necesidad de regulación.

La Unión Europea, liderada por Artigas, está a la vanguardia con el futuro Reglamento de IA, subrayando que la inteligencia artificial no puede tratarse como cualquier otra tecnología, ya que puede evolucionar sin intervención humana. Artigas destaca que la IA, al ser capaz de evolucionar de forma autónoma, requiere una regulación que establezca límites y controles.

Artigas compara la IA con la energía atómica, sosteniendo que la energía atómica no puede evolucionar sola, mientras que la IA sí puede. Esta afirmación fundamenta su llamado a una regulación más estricta. Sin embargo, señala que el consenso internacional para esta regulación emergió tras la llegada de ChatGPT, cuando quedó claro que la IA, en manos equivocadas, plantea riesgos actuales, desde seguridad física hasta amenazas a derechos fundamentales.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)