Emprendimiento Anglolatino en foco: Startup Olé aterriza en Miami con innovación y visión de futuro

(Por Taylor,  Maqueda y Maurizio) En un hito sin precedentes, la reconocida feria de emprendimiento y tecnología Startup Olé desembarca en Miami para su primera edición bajo el título "Liderando el Futuro". Este evento, que ha sido un pilar del ecosistema tecnológico y emprendedor en Europa, llega a la ciudad mágica para conectar a mentes innovadoras, startups en ascenso y líderes empresariales con el objetivo de forjar alianzas estratégicas y propiciar el crecimiento empresarial.

Durante la vibrante Semana de la Tecnología en Miami, la primera edición de Startup Olé llega a la ciudad del sol para iluminar el panorama empresarial con su innovación y visión de futuro. Del 15 al 16 de abril de 2024, más de 100 ponentes de renombre, 69 startups y scaleups, así como cerca de 500 asistentes se darán cita en este evento sin precedentes.

Un impulso a la innovación empresarial

Con las sedes en Mana Tech y la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL), Startup Olé Miami '24 tiene como objetivo principal conectar emprendedores y startups con inversores, corporaciones, y agentes del ecosistema empresarial en Miami, una ciudad que se ha consolidado como un epicentro de emprendimiento, innovación e inversión en Estados Unidos. Esta iniciativa, respaldada por instituciones de prestigio como CAMACOL, Mana Tech y el Miami-Dade Beacon-Council, entre otros, busca acelerar el crecimiento empresarial y fortalecer los lazos entre Estados Unidos e Iberoamérica.

Un programa exclusivo

Startup Olé Miami ofrecerá un programa completo que incluirá mesas redondas sobre inversión, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, ciberseguridad, internacionalización y sostenibilidad. Además, contará con actividades exclusivas como competiciones de pitch, sesiones de networking, cócteles y eventos culturales, convirtiendo el evento en una experiencia única para los asistentes.

Un respaldo sin precedentes

Este evento cuenta con el respaldo de una amplia red de instituciones y líderes empresariales, incluyendo a Pilar Carrato de CDTI Innovación, Etienne Gillard de Mana Tech, Mario J. Sacasa del Miami-Dade Beacon Council, Francisco Garzón de ICEX, Joe Chi de CAMACOL, y muchos más. 

La presencia de más de 100 ponentes, 69 startups y scaleups, y cerca de 500 asistentes refleja el gran interés que ha despertado en la sociedad iberoamericana.

Una oportunidad para todos

Startup Olé Miami '24 invita al público en general a participar en este evento único. La inscripción es gratuita y está abierta a través del siguiente enlace: Registro de Asistentes

Proyecto CIBER-SHUBE

Además, Startup Olé Miami '24 es parte del proyecto CIBER-SHUBE, que busca impulsar la innovación, el emprendimiento y la ciberseguridad en España y más allá. Este proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la cultura de ciberseguridad y promover la creación de nuevas empresas en este ámbito.

Toda la red de Infonegocios en todo anglo latina sigue este importantísimo evento, con la participación de más de un centenar de ponentes y 69 startups, Startup Olé ofrece una plataforma única para la colaboración, el intercambio de ideas y la exploración de oportunidades de inversión. El evento se llevará a cabo en la sede de Mana Tech y la Cámara de Comercio Latina en  EE.UU. (CAMACOL), en el corazón de Miami, y se espera que atraiga a cerca de medio millar de asistentes, con el apoyo de la Cámara de Comercio Argentino Americana.

Startup Olé Miami '24 cuenta con la participación de una amplia red de empresas e instituciones líderes en el ámbito del emprendimiento, la innovación y la tecnología. Aquí tienes algunos detalles sobre las empresas que respaldan este evento:

  • CAMACOL (Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos): Como anfitrión del evento, CAMACOL es una organización líder que promueve el desarrollo económico y comercial entre Estados Unidos y América Latina.

  • Mana Tech: Una reconocida plataforma de tecnología e innovación que brinda apoyo a startups y emprendedores en su crecimiento y expansión.

  • Miami-Dade Beacon-Council: Una organización dedicada a promover el desarrollo económico y empresarial en el condado de Miami-Dade.

  • CDTI Innovación: Una agencia española dedicada a promover la innovación y la transferencia de tecnología en el ámbito empresarial.

  • ICEX: Instituto Español de Comercio Exterior, una institución que promueve la internacionalización de las empresas españolas.

  • Cámara de Comercio Argentino Americana: Una organización que facilita el comercio y la inversión entre Argentina y Estados Unidos.

  • Prochile: La Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile, que promueve la exportación de productos y servicios chilenos en el mercado internacional.

  • SquadS Ventures: Una firma de capital de riesgo que invierte en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento.

  • INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): Una institución española que promueve la ciberseguridad y la protección de la información en el ámbito empresarial y público.

  • Universidad de Salamanca: Una prestigiosa institución académica española que impulsa la investigación y la innovación en diversas áreas del conocimiento.

  • Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP): Una asociación que representa a la industria de capital privado en México y promueve la inversión en empresas mexicanas.

  • Colcapital: Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado, que promueve la inversión en empresas colombianas.

  • Asociación Boliviana de Capital Semilla Emprendedor (BOCAP): Una organización que promueve el emprendimiento y la inversión en Bolivia.

  • Asociación Paraguaya de Venture Capital (PARCAPY): Una asociación que impulsa la inversión en empresas emergentes en Paraguay.

  • Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP): Una asociación que promueve la inversión en empresas uruguayas y el desarrollo del mercado de capitales en Uruguay.

  • Manutara VC: Una firma de capital de riesgo que invierte en startups y empresas emergentes en América Latina.

  • H20 Capital: Una firma de inversión especializada en el sector tecnológico y de innovación.

  • SimpliRoute & GP Add Ventures: Una empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la logística y el transporte.

  • SaaS by SRB: Una empresa de software como servicio que ofrece soluciones empresariales innovadoras.

  • Secways: Una empresa dedicada a la seguridad informática y la protección de datos.

  • GoHub Ventures: Una firma de capital de riesgo que invierte en empresas emergentes en España y América Latina.

  • Newtopia VC: Una firma de capital de riesgo que invierte en empresas innovadoras y disruptivas.

  • GRIDX: Una plataforma de inteligencia artificial y análisis de datos para empresas.

  • Open Disrupt Ventures: Una firma de capital de riesgo que invierte en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento.

¿Por qué es tan importante este evento?

Miami, conocida por su vibrante escena de emprendimiento y su creciente influencia en el panorama tecnológico global, ha sido seleccionada como la sede ideal para este trascendental encuentro. Con una población diversa y una fuerte presencia hispanohablante, la ciudad ofrece un entorno propicio para la expansión de empresas emergentes tanto en Estados Unidos como en Iberoamérica.

El programa de Startup Olé abordará una amplia gama de temas, desde inversión y nuevas tecnologías hasta inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad. Además, se destacará el papel crucial de Miami en el ecosistema empresarial iberoamericano y estadounidense, explorando oportunidades de colaboración y crecimiento.

Startup Olé representa una oportunidad sin igual para impulsar la innovación, fomentar la colaboración y promover el crecimiento empresarial en Miami y más allá. Con su enfoque en el liderazgo del futuro, esta feria de emprendimiento está destinada a dejar una huella duradera en el panorama tecnológico y empresarial de la región.

Entre los ponentes destacados se encuentran líderes empresariales de renombre, como Andy Smith de NextPlay Partners, Samuel Urquijo de Keybe, Liliana Reyes de AMEXCAP, Louise Koefoed de UpperEat y Joan Godoy de Radical Partners, entre otros. Estos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias para inspirar a la próxima generación de emprendedores y líderes empresariales.

  • Además, Startup Olé cuenta con el respaldo de importantes instituciones y organizaciones, incluyendo el Miami-Dade Beacon-Council, CDTI Innovación, ICEX, la Cámara de Comercio Argentino Americana, Prochile, SquadS Ventures, INCIBE y la Universidad de Salamanca, entre otros. Esta sólida red de apoyo subraya la importancia y el alcance global de este evento innovador.

Startup Olé representa una oportunidad sin igual para impulsar la innovación, fomentar la colaboración y promover el crecimiento empresarial en Miami y más allá. Con su enfoque en el liderazgo del futuro, esta feria de emprendimiento está destinada a dejar una huella duradera en el panorama tecnológico y empresarial de la región.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)