Google presentó Gemini, una IA generativa multimodal para competir con OpenAI (parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Silicon Beach) En el vertiginoso escenario de la inteligencia artificial (AI), Google ha dado un paso audaz al presentar su última innovación: Gemini, un modelo generativo multimodal. Este miércoles, Sundar Pichai, el CEO de Google, reveló con entusiasmo la culminación de meses de arduo trabajo interno en el desarrollo de Gemini, marcando un hito significativo para la compañía en su competencia con rivales como OpenAI.

La Estrategia de lanzamiento de Google Gemini

El lanzamiento de Gemini se ejecutará en fases estratégicas, con tres "tamaños" disponibles: Ultra, Pro y Nano. Mientras la versión Pro ya está al alcance de los usuarios a través del chatbot Bard, el modelo Ultra, considerado el más avanzado, permanece en pruebas internas y no se lanzará hasta principios de 2024. Google planea integrar gradualmente Gemini en sus productos más populares, incluyendo una versión mejorada de Bard llamada Bard Advanced.

Gemini: Más allá de la superficialidad

La verdadera promesa de Gemini reside en su naturaleza multimodal, lo que significa que puede procesar diversos tipos de medios, desde texto e imágenes hasta video y audio. Esta flexibilidad es respaldada por la afirmación de Google de que Gemini es su modelo más versátil hasta la fecha, capaz de operar en una amplia gama de fuentes, desde centros de datos hasta dispositivos móviles como smartphones.

Desafíos y logros técnicos de Gemini

A pesar de las afirmaciones entusiastas, Google reconoce que la versión más avanzada, Gemini Ultra, aún está por ser probada en su totalidad. Sin embargo, en una mesa redonda reciente, ejecutivos de Google destacaron que el modelo Ultra ha superado a los expertos humanos en la comprensión masiva del lenguaje multitarea (MMLU), superando incluso a GPT-4 de OpenAI con una puntuación del 90,0%.

Perspectivas de Gemini en la competencia AI

El lanzamiento de Gemini no solo busca desafiar a la competencia sino también consolidar la posición de liderazgo de Google en el sector de la inteligencia artificial. Se espera que Gemini sobresalga en lo que Google denomina "razonamiento sofisticado", mostrando su capacidad para procesar información compleja en diferentes formatos de medios.

Próximos pasos y despliegue de Gemini

Google tiene previsto integrar Gemini en sus productos de consumo, como el smartphone Pixel 8 Pro, donde se espera que funciones como la capacidad de resumir el contenido de grabaciones de voz destaquen. Además, Gemini se incorporará a productos clave de Google, como SGE (Search Generative AI), Chrome, Duet AI, entre otros, en los próximos meses.

Esta fase inicial de lanzamiento es un indicativo claro de la determinación de Google para mantenerse a la vanguardia de la innovación en inteligencia artificial, con Gemini liderando el camino hacia el futuro.

Del contexto del lanzamiento de Google Gemini en AI, a los detalles específicos.

En la próxima nota, a continuación, te contamos todas las características de Google Gemini.

Te invitamos a leerla.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)