La nueva batalla de mercado del 2023: las diferencias entre dos poderosas redes sociales

(Por Juan maqueda y Marcelo Maurizio) Threads ha surgido como un fuerte competidor de Twitter desde su lanzamiento. A pesar de las similitudes entre ambas redes sociales, es importante conocer las diferencias que existen entre ellas. En este artículo, exploraremos las características únicas de Threads y Twitter, y cómo estas diferencias pueden influir en la elección de la plataforma preferida.

Primer gran pensamiento: si bien no es lo mismo Tik Tok compite contra Instagram, ahora Threads vs. Twitter, van a generar una gran competencia. Facebook y Google, ¿no están necesitando permitir o mejor dicho la sociedad y el mercado, no necesita fomentar que tengan también una competencia cada uno?… y aún más, ¿que mejoraría para todos si todos tuviesen dos competidores de pesos muy antagónicos, tanto apps hiper masivas como los buscadores? 

La era exponencial, ¿necesita un nuevo paradigma de revisión del concepto de monopolios? 

Características de Threads y Twitter, la comparación dura:

  • Caracteres por publicación: Threads permite publicaciones más largas con hasta 500 caracteres, mientras que Twitter limita los tweets a 280 caracteres. Sin embargo, con la suscripción de Twitter Blue, se amplía el límite a 10.000 caracteres.

  • Adjuntar enlaces: Tanto Threads como Twitter permiten adjuntar enlaces en las publicaciones.

  • Fotos por publicación: Threads permite un máximo de 10 fotos por post, mientras que Twitter limita a un máximo de 4 imágenes.

  • Videos: Threads permite videos de hasta 5 minutos de duración, mientras que Twitter tiene un límite de 2 minutos y 20 segundos para los usuarios sin Twitter Blue. Con la suscripción, el límite se amplía a 60 minutos.

  • Edición de post: Twitter permite la edición de tweets con la suscripción de Twitter Blue, mientras que Threads no ofrece esta función.

  • Mensajería directa: Twitter cuenta con la función de mensajería directa, mientras que Threads no la tiene disponible.

  • Uso de hashtags: Twitter utiliza hashtags para categorizar y descubrir contenido, mientras que Threads no tiene esta funcionalidad en la actualidad.

  • Navegar tendencias: Twitter permite ver las tendencias actuales, mientras que Threads no cuenta con esta opción.

  • Verificación de cuentas: Threads utiliza la verificación a través de Instagram, mientras que Twitter ofrece la opción de verificación pagando por Twitter Blue.

  • Anuncios publicitarios: Twitter ofrece la posibilidad de mostrar anuncios publicitarios, mientras que Threads no tiene esta función.

  • Suscripción de pago: Twitter cuenta con la suscripción de pago llamada Twitter Blue, que brinda acceso a funciones adicionales, mientras que Threads no requiere una suscripción de pago.

  • Límite de lectura de publicaciones: Twitter tiene límites diarios para el número de tweets que se pueden publicar, mientras que Threads no impone ningún límite.

  • Guardar borrador de post: Twitter permite guardar borradores de tweets, mientras que Threads no ofrece esta opción.

Tanto Threads como Twitter están destinadas a ser redes sociales populares, muy masivas y eso implica una batalla de dos grandes gladiadores, que rompe la exponencialidad de Twitter, de cada una con sus características únicas. La elección entre ambas dependerá de las preferencias individuales y las necesidades específicas del usuario. Si buscas una plataforma con mayor espacio para publicaciones, Threads puede ser la opción adecuada. Por otro lado, si valoras la posibilidad de ver tendencias y acceder a funciones adicionales a través de una suscripción, Twitter puede ser la elección preferida. Explora las diferencias entre Threads y Twitter y elige la red social que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias, ¿ o preferís usar ambas?



Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)