La revolución del sponsoring de empresas techs en la F1: ¿por qué les da tanto resultado activar relaciones, negocios B2B y experiencias reales?

(Por Taylor junto a Maurizio) En el 2025 cada vez más empresas techs son parte del patrocinio del universo F1. El equipo de IN tuvo la fortuna de organizar diferentes mega activaciones de empresas tech (startups) en diferentes carreras, te contamos por qué las techs invierten cada vez más en experiencias reales.

Tiempo de lectura: 5 minutos


  1. En un mundo donde las inversiones en tecnología como las de Oracle, Amazon, Sap, Microsoft, Lenovo, IBM, Dell, Cisco, Apple, HP y Google superan los millones de dólares, entender cómo la F1 se convirtió en un laboratorio de relaciones, phidigitalidad, lanzamientos, innovación global es esencial para empresarios, inversores y estrategas que desean captar las tendencias del futuro. 

(También están en la F1, Globant, Mercado Libre, Android entre muchas otras).

Aquí, exploramos cómo la revolución phidigital está redefiniendo la competencia, la eficiencia y el valor económico en uno de los deportes más lucrativos del mundo.

  1. La F1, siempre vista como la cúspide del deporte del motor, atraviesa hoy una transformación radical impulsada por la tecnología. Ya no se trata solo de velocidad y precisión mecánica, sino de un ecosistema donde la inteligencia artificial, simuladores avanzados y análisis de datos en tiempo real definen quién domina en la pista y quién lidera en innovación y negocio. 

 

  • El equipo de IN, junto a la agencia LatamONE tuvo la fortuna de organizar diferentes mega activaciones de empresas tech (startups) en diferentes carreras, en espacios vips enfocados en activaciones B2B y de prensa, con eventos y regalos brandeados, habitaciones de hotel tematizadas, meetings especiales, y pudimos constatar cómo se creaban lazos y relaciones sostenibles. Te contamos por qué las startups techs cada vez incorporan equipos “tradicionales”, head of culture y crossing marketing a su estrategia de MKT, para poder crecer en el mundo de las relaciones, de los negocios y para lograr fans de sus productos.

Cómo Innovaciones en IA, Simulaciones y Datos Transforman el Negocio y la Competitividad en 2025 y cómo se combinan con eventos y activaciones físicos - reales , spas, vips, parties brandeadas , hoteles temáticos, café conceptuales, museos lúdicos… el regreso potenciado de los ´90 + el on line y el ai. (Phigitalidad o Phydigitalidad) 

Tips Rápidos ("Micro Nota IN Miami")

  • Inversión en innovación tecnológica: Empresas como Oracle y Google no solo patrocinan, sino que experimentan en la frontera del rendimiento y la analítica avanzada. 

  • Simulaciones y modelos virtuales: Los equipos usan prototipos digitales, túneles de viento y simuladores para reducir errores y optimizar el diseño. 

  • Análisis en tiempo real: Datos transmitidos en vivo desde la pista permiten decisiones inmediatas, mejorando el rendimiento y la estrategia. 

  • Automatización y eficiencia: La gestión de logística, inventarios y paradas en boxes se automatiza para maximizar recursos y reducir costos. 

  • Patrocinio estratégico: Empresas tecnológicas invierten en la F1 para desarrollar y probar innovaciones que luego trasladan a otros sectores, como la movilidad y la inteligencia artificial.

  • Pero lo que termina siendo absolutamente relevante es lo cool, lo tangible, lo humano, lo emocional, lo material, lo tangible, eso es la F1 (por eso es la escuela de lo phigital, el crossing marketing y el head of culture).

 

  • Está claro que no todas las empresas techs van a poder estar en la F1 o en Motogp, pero hay una enorme cantidad de espacios en donde “materializar” el valor de la tecnología.

  • Darle vida real al soft, a la ai, a la innovación en plataformas como Rally, Fútbol, Basket, Motocross, etc.

  • Lo importante es regresar a las experiencias reales y amplificarlas de muchas maneras construyendo un universo de mara.

Ver aquí esta explicación detallada de lo que es el Crossing Mkt y el modelo de cultura (head of culture) que tanto éxito da:

 

La Nueva Era de la Ingeniería y la Estrategia en la Fórmula 1

La F1 ha evolucionado de un deporte artesanal a un escenario de alta tecnología, donde cada milisegundo cuenta. Los ingenieros ya no dependen solo de su intuición o prueba y error; ahora, utilizan simuladores digitales que modelan en 3D cada aspecto del auto, desde el flujo de aire hasta la resistencia estructural. 

  • En McLaren, un prototipo en escala 60% se prueba en túneles de viento equipados con miles de sensores que proporcionan datos en tiempo real. Este proceso permite adaptar cada vehículo a diferentes condiciones climáticas y necesidades del piloto, optimizando rendimiento y seguridad, en línea con la tendencia de ingeniería digital, que según James Vowles, director del equipo Williams, ha reducido los errores humanos al mínimo en las últimas dos décadas. 

Estadística clave: Un análisis de McKinsey revela que los equipos que integran tecnologías de simulación y big data incrementan su eficiencia en un 30%, logrando mejor rendimiento en la pista y rentabilidad en la gestión. 

Datos, IA y Análisis en Tiempo Real: La Clave del Éxito

Durante la carrera, los autos no solo compiten; transmiten miles de puntos de datos por segundo a centros de control en todo el mundo. Gracias a sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial, los ingenieros analizan en tiempo real, haciendo ajustes inmediatos en configuraciones y estrategias. 

  • Los datos en vivo permiten predecir cuándo un piloto necesita cambiar neumáticos o reducir velocidad, estrategia que puede decidirse en segundos y marcar la diferencia entre ganar o perder. El director de rendimiento en Red Bull, Ben Waterhouse, afirma que este flujo de información ha revolucionado la toma de decisiones, permitiendo a los equipos responder a condiciones impredecibles y maximizar cada segundo en pista. 

Impacto económico: La automatización y análisis profundo reducen costes operativos y mejoran la eficiencia, vital en un deporte con un límite presupuestario de 135 millones de dólares por equipo al año, que ahora combina rendimiento y sostenibilidad financiera. 

La Inversión de los Gigantes Tecnológicos en la F1

Empresas como Oracle y Google comprenden que la Fórmula 1 es más que un deporte: es un laboratorio de innovación. Oracle, patrocinador principal de Red Bull, invierte más de 300 millones de dólares en infraestructura en la nube y en soluciones de inteligencia artificial para potenciar el rendimiento de los autos. 

  • Por su parte, Google colabora con McLaren en el desarrollo de plataformas de análisis de datos y soluciones de machine learning, que luego trasladan a sectores como la movilidad autónoma y el Internet de las Cosas. La inversión en innovación en la F1 no solo busca publicidad, sino también la experimentación en entornos extremos donde cada segundo cuenta. 

Cifras relevantes: 

  • La inversión global en derechos deportivos y tecnología en la F1 alcanzó los 50 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 12%. 

  • El uso de inteligencia artificial en la gestión deportiva creció un 40% en el último quinquenio, según Deloitte.

La Fórmula 1: Un Modelo de Negocios y Tecnología para el Futuro

Más allá de la emoción, la F1 es una de las industrias deportivas con mayor flujo económico. En 2023, generó aproximadamente 2.500 millones de dólares en ingresos globales, con una marca valorada en más de 13 mil millones. Las ciudades sede, desde Singapur hasta Miami, pagan millones por ser parte del espectáculo, generando impacto económico y promocional para sus regiones. 

  • Las alianzas con empresas tecnológicas y el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente hacen de la F1 un campo de pruebas de innovación que trasciende las pistas, impulsando sectores como la automoción, la logística y la inteligencia artificial en todo el mundo. 

Según la revista Forbes, "la Fórmula 1 es la plataforma perfecta para probar tecnologías que luego se implementarán en vehículos autónomos, transporte inteligente y ciudades conectadas." 

La Tecnología, la Estrategia y el Pensamiento Integral en el Fútbol del Siglo XXI

La revolución tecnológica en la Fórmula 1 no solo redefine la competencia deportiva, sino que impulsa la innovación en negocios y sociedad. La integración de IA, simulaciones y análisis en tiempo real demuestra que, en el mundo de hoy, la tecnología es la verdadera gasolina del éxito. Para empresarios, inversores y líderes en LATAM, Miami y España, entender y aprovechar estas tendencias puede marcar la diferencia en la carrera por la innovación y la competitividad del futuro. 

  • ¿Estás listo para acelerar en tu sector y adoptar estas estrategias?

 La pista del éxito te espera. La innovación no es opcional; es la única forma de ganar.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué invertir en tecnología en el deporte es clave para los negocios?
Porque permite desarrollar soluciones innovadoras, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de ingresos en sectores como automoción, logística y entretenimiento, con impacto global. 

¿Cómo puede una empresa aprovechar la innovación en la Fórmula 1?
Integrando análisis de datos, IA y simulaciones en sus procesos, y colaborando con startups y gigantes tecnológicos para acelerar su transformación digital. 

¿Qué lecciones deja la F1 para los líderes empresariales?
Que la innovación, el análisis profundo y la adaptabilidad en tiempo real son la clave para mantenerse competitivo en un entorno global en constante cambio. 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 Read Smart, Be Smarter!

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento anglolatino de negocios en Estados Unidos y en todo Latam!



Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos